
El cineasta estadounidense Oliver Stone presentará fuera de concurso en Cannes un documental sobre el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este lunes el certamen, que añadió además varios largometrajes en diferentes secciones.
La nueva obra de Stone, un cineasta que ya ha rodado documentales sobre Fidel Castro y Hugo Chávez, aborda el encarcelamiento de Lula entre 2018 y 2019 y su regreso al poder.
Stone, de 77 años, explicó en entrevista a la AFP el pasado 13 de marzo que el documental gira en torno a “la persecución judicial, sobre lo que sucedió cuando (Lula) había sido un presidente con éxito y lo metieron en la cárcel por corrupción, que es como se hacen las cosas habitualmente en esos países”.
Lula estuvo en la cárcel durante casi 18 meses, entre 2018 y 2019, por una condena por corrupción en el marco de la operación Lava Jato. El Supremo Tribunal Federal (STF) anuló más tarde las condenas.
Stone ha sido un asiduo visitante del Festival de Cannes, donde ha presentado varias obras.
El rodaje de este documental sobre Lula se prolongó durante meses, y Stone viajó con el veterano político brasileño, según explicó el autor de JFK y Pelotón.

En su comunicado, el 77º Festival de Cannes informó de tres añadidos a la competición oficial: La plus précieuse des marchandises, película de animación de Michel Hazanavicius sobre un niño judío que escapa milagrosamente a la deportación a un campo de exterminio, Trei kilometri pana la capatul lumii, del director rumano Emanuel Parvu, y The seed of the sacred fig, del iraní Mohammad Rasoulof.
Nueva versión del conde de Montecristo
Ganador de un Oso de Oro en Berlín en 2020, Rasoulof no pudo acudir a Cannes el año pasado para formar parte de un jurado del festival por decisión del régimen iraní, que lo condenó a la cárcel. Rasoulof pudo salir recientemente de prisión por motivos de salud.
En total, 22 películas, entre ellas la esperada Megalópolis de Francis Ford Coppola, competirán por la Palma de Oro.
El público cinéfilo podrá también asistir en sesión especial, fuera de competición, al estreno de El conde de Montecristo, una gran producción francesa y adaptación de la famosa novela de Alejandro Dumas.

También se presentarán Vivre, Mourir, Renaître, de Gaël Morel, Maria de Jessica Palud, Spectateurs de Arnaud Desplechin, Nasty de Tudor Giurgiu y An unfinished film de Lou Ye.
En la sección Una Cierta Mirada son tres las novedades: When the light breaks del islandés Rúnar Rúnarsson, que inaugurará esa sección, Nikki, una película sobre la artista francesa Nikki de Saint-Phalle, de Céline Sallette, y Flow, película de animación en 3D del letón Gints Zilbalodis.
El 77º Festival de Cannes se celebra del 14 al 25 de mayo.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Pedro Mairal: “Con la IA vamos para un lugar bastante extraño”
El escritor y poeta presentó en Infobae en vivo la novela “Los nuevos”, contó detalles de su proceso creativo y describió sus experimentos con una tecnología que “es una herramienta graciosa, pero que no uso”

La apertura del Gran Museo Egipcio reabrió el debate por la restitución del busto de Nefertiti y otras piezas icónicas
La inauguración del imponente espacio construido junto a las pirámides de Guiza, impulsa la campaña para recuperar grandes tesoros arqueológicos que se exhiben en los museos de Londres, Berlín y París

Boualem Sansal regresó a Francia y fue recibido por Emmanuel Macron
El escritor francoargelino de 81 años fue recibido por el mandatario francés, quien subrayó la importancia de la cooperación internacional en un caso que tensionó aún más las relaciones diplomáticas con Argelia

Un fabuloso Klimt promete romper récords y se convierte en la joya de las subastas en Nueva York
“El retrato de Elisabeth Lederer”, que tiene una historia digna de película, encabeza la temporada y despierta la fiebre del arte entre coleccionistas y curiosos en la Gran Manzana. Además, el inodoro de oro de Cattelan, un Monet de nenúfares y la gran sorpresa de Frida Kahlo
Comienza Buenos Aires Rojo Sangre, el festival de cine fantástico y de terror más antiguo de la región
Entre el 20 y el 30 de noviembre, el evento de cine fantástico y terror más longevo de Latinoamérica presenta una selección internacional de películas, actividades gratuitas y acceso online a cortometrajes para todo el país



