
El fotógrafo francés residente en Madrid Pierre Gonnord, que supo retratar por igual el alma de los desheredados o de un expresidente del Gobierno, ha fallecido a los 60 años, según informó este lunes el Museo Reina Sofía de la capital española.
El museo nacional informó de que su capilla ardiente abrió esta mañana a las 11:00 horas locales (GMT+2) en el Tanatorio de San Isidro de Madrid, donde esta tarde a las 20:00 horas se celebrará una misa.
El artista autodidacta ha expuesto su obra en todo el mundo, incluyendo sus retratos en colecciones institucionales como la del Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, la Maison Européenne de la Photographie de París o la colección del Estado francés, entre otras. Así mismo, ha participado como invitado en eventos artísticos como la Bienal de Venecia, los Encuentros Internacionales de Arlés o los Photo-Festival de Beijing (Caochangdi), Helsinki y Bratislava.
Autor, entre otras obras, del retrato del expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, que cuelga en la Moncloa, el artista era conocido por su presencia continuada en España y por sus exposiciones regulares en la galería madrileña Juana de Aizpuru.

“La importancia de Gonnord la puso en valor el presidente Zapatero, que le encargó al fotógrafo francés el retrato que hoy cuelga en la sala previa a la sala del Consejo de Ministros. Es el único expresidente que ha elegido a un fotógrafo para retratarlo”, remarcó en X el también fotógrafo Moeh Attiar.
“Era una gran persona y mejor fotógrafo. Perseguía y encontraba el alma de cada protagonista de sus magníficas fotografías. Una muerte prematura de alguien que amó la fotografía tanto como la vida y que supo retratar tanto a vagabundos como reyes”, señaló por su lado en X el fotógrafo Gervasio Sánchez. Así, como remarca el Museo Universidad de Navarra, “la mirada de Gonnord se centró en personajes desheredados por la sociedad, sobre los que recae el peso del linaje y la tradición”.
Premio internacional de fotografía Alcobendas, Gonnord era conocido por sus retratos y paisajes, que exploran temas como la identidad, el aislamiento y la soledad. Estaba consolidado como uno de los retratistas sociales más importantes y premiados de la actualidad, tras haber desarrollado una obra en la que la mayoría de sus personajes pertenecen a grupos sociales con fuerte identidad cultural.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Alan Pauls: “Con Barthes llegué a la posición oprobiosa de ser fan de alguien, hasta le copiaba la letra”
El escritor argentino habla sobre “Alguien que canta en la habitación de al lado”, su nuevo libros de ensayos, un mapa de lectura que reúne algunos de los textos críticos que produjo durante las últimas dos décadas

Kazuo Ishiguro: “Las grandes historias son las que perduran”
El escritor japonés premio Nobel de Literatura reflexiona sobre su obra, el pasaje de la literatura al cine y este tiempo de la historia, en el que “mucha gente que simpatiza con las ideas fascistas”

De ‘2001’ a ‘Misión imposible’, 60 años de películas con angustia tecnológica
A lo largo de las décadas, el cine reflejó la evolución de la IA desde una asociación con el desempleo y la tecnocracia hasta su papel como fuerza apocalíptica o entidad casi divina

La otra elección: el fraude de 2024 en Venezuela contado desde adentro en “Corina Machado: la libertadora de Venezuela”
Una crónica detallada sobre cómo la oposición desnudó el montaje electoral del régimen de Maduro con actas reales y estrategia ciudadana.

Con su triunfo en Cannes, Kleber Mendonça Filho desafía la memoria histórica de Brasil
“El país tiene un problema de amnesia autoimpuesta”, afirma. Su película “El agente secreto” se llevó dos de los grandes premios del festival con un relato de thriller político en los años 70
