
El emblemático Festival de Cannes, que dará inicio el próximo 14 de mayo, ha elegido este año un cartel que rinde homenaje a la obra del aclamado director japonés Akira Kurosawa. La imagen seleccionada proviene de Rapsodia en agosto, un largometraje que captura con profundidad los estragos y las cicatrices dejadas por el bombardeo nuclear de Nagasaki en 1945. Esta elección no sólo honra la estética y el legado de Kurosawa sino que también subraya el poder del cine para “dar una voz a todos” y actuar como un vehículo de memoria y resistencia frente a la adversidad.
La escena que ilustra el cartel muestra a cinco miembros de una familia, de espaldas, inmersos en la contemplación de un paisaje natural iluminado por la luna, en una representación que, según señala la organización del festival, captura “toda la belleza poética, la magia hipnótica y la aparente simplicidad” del cine. Este detalle, según expresó el festival, busca celebrar cómo el cine puede enfatizar “nuestra humanidad y nuestra libertad”, a través de historias que invitan a la reflexión y al encuentro.

Rapsodia en agosto, una obra que fue presentada en Cannes fuera de competencia en 1991, narra la historia de una abuela japonesa que, habiendo sobrevivido al bombardeo de Nagasaki, comparte con sus nietos y su yerno estadounidense sus convicciones sobre el amor y la integridad como baluartes contra la guerra. Este filme, uno de los últimos dirigidos por Kurosawa a la edad de 81 años, emerge no solo como una narrativa sobre el impacto del conflicto sino también como un testimonio de resiliencia y esperanza.
La selección de este momento cinematográfico para protagonizar el cartel del festival se alinea con el objetivo de Cannes de reafirmar su creencia en el cine como “un santuario universal de expresión y de intercambio”. En palabras de la organización, es una oportunidad para que el evento actúe como un espejo de la sala de cine, reflejando la capacidad de este arte para unir, para sanar traumas y “ayudar a confortar a los vivos”. En un contexto de fragilidad global, el festival busca destacar el papel del séptimo arte como un espacio donde se preserva y celebra tanto nuestra humanidad como nuestra libertad.
Akira Kurosawa, cuya carrera abarca la dirección y guionización de 33 filmes, es una figura legendaria en la historia del cine, con obras como Los siete samuráis (1954) y Dersu Uzala (1975) alabadas por la crítica y el público por igual. Su talento fue reconocido en Cannes en 1980 al recibir la Palma de Oro por Kagemusha, un galardón que compartió con la producción estadounidense All That Jazz de Bob Fosse.

La decisión de Cannes de centrar su imagen de este año en una obra de Kurosawa no solo rinde tributo a un cineasta cuya influencia trasciende generaciones y fronteras, sino que además refleja un compromiso continuo con la promoción de un cine que interpela, que conmueve y, sobre todo, que inspira.
Además, el Festival de Cannes está “encantado de rendir homenaje a una de las mayores personalidades del cine contemporáneo, un hombre con una carrera extraordinaria que une gran entretenimiento e innovación, mitología y modernidad, y cinefilia y tecnología”. Por eso, George Lucas será galardonado con la Palma de Oro de Honor en el próximo certamen celebrado en la Croisette. El año pasado, Harrison Ford y Michael Douglas fueron los homenajeados en la ciudad gala. Por otra parte, sus puertas con una dosis de humor y originalidad gracias a la comedia Le deuxième acte del reconocido director francés Quentin Dupieux. La película será presentada fuera de competición el próximo 14 de mayo, marcando así el inicio de uno de los eventos más destacados del mundo del cine.
Fuente EFE
[Fotos: Festival de Cannes 2024; Leonardo Cendamo/Getty Images; Sarah Meyssonnier/REUTERS]
Últimas Noticias
Comienza el FICER: 6 días de cine, foros y estrenos internacionales en la capital de Entre Ríos
La ciudad de Paraná recibe el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos, que ofrecerá seis días de proyecciones, actividades gratuitas y la presentación de películas premiadas, además de un nuevo espacio para proyectos audiovisuales en desarrollo

Las películas ganadoras del Festival de Mar del Plata regresan al cine Gaumont
El ciclo “Lo mejor de Mar del Plata” trae a Buenos Aires una selección de filmes premiados en el festival internacional, con funciones especiales entre el 1 y el 10 de diciembre en el emblemático espacio porteño

Tras la polémica, Alma Allen representará a Estados Unidos en la Bienal de Venecia 2026
El escultor fue elegido para encabezar el pabellón estadounidense en el evento artístico internacional, en una edición que coincide con el 250 aniversario del país y tras meses de incertidumbre en el proceso de selección

Con una película y una banda sonora, Jimmy Cliff cambió el reggae para siempre
El filme de 1972 “The Harder They Come” y las canciones que la acompañaron utilizaron el género de Jamaica y ayudaron a allanar el camino para futuras estrellas

El Fondo Nacional de las Artes entrega los premios a la Trayectoria 2025
En un acto el jueves 27 de noviembre a las 16 en el Palacio Libertad se reconocerá el aporte artístico de personalidades como Daniel Barenboim, Héctor Alterio, Tomás Lipán y Luisa Valenzuela, entre otros



