
La artista Ruth Patir y los comisarios del pabellón israelí en la Bienal de Venecia, cuya 60.ª edición será presentada a partir de este miércoles a los medios, antes de su apertura al público el próximo sábado, han anunciado que no lo inaugurarán “hasta que se alcance un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes”.
“La decisión del artista y los comisarios no es cancelar ellos mismos la exposición, sino adoptar una postura de solidaridad con las familias de los rehenes y la amplia comunidad de Israel que reclama un cambio”, se lee en la página web de la artista israelí.
El anuncio se expuso este martes en un cartel en el exterior del pabellón, en cuyo interior está todo preparado para mostrar la instalación Motherland, de Patir, que en pasado había pedido un alto el fuego en la Franja.
En febrero, miles de artistas, instituciones y organismos culturales escribieron una carta a los organizadores de la Bienal de Venecia para pedir que se excluyese a Israel de unos de los mayores escaparates internacional del arte, lo que fue rechazado por los organizadores.
El ministro de Cultura italiano, Gennaro Sangiuliano, calificó de “inaceptable, además de vergonzoso” la petición, y los organizadores rechazaron cualquier tipo de boicot y confirmaron la presencia del pabellón israelí.

“Israel no sólo tiene el derecho de expresar su arte, sino que tiene el deber de dar testimonio a su pueblo precisamente en un momento como éste en el que ha sido duramente golpeado por terroristas despiadados. Mi más profunda solidaridad y cercanía al Estado de Israel, a sus artistas y a todos sus ciudadanos”, dijo entonces Sangiuliano.
En la carta enviada a la Fundación de la Bienal, los firmantes aseguran que es “inaceptable acoger a un Estado comprometido en las atrocidades que continúan contra los palestinos en Gaza”.
La misiva, que ya cuenta con más de 8.000 firmantes, fue promovida por la alianza de artistas y trabajadores culturales Art Not Genocide Alliance (ANGA).
La 60.ª edición de la Bienal de Arte de Venecia, que permanecerá abierta al público del 20 de abril al 24 de noviembre bajo el título Extranjeros en cualquier lugar, tiene como comisario al brasileño Adriano Pedrosa y contrará con la participación de 88 pabellones nacionales y cientos de artistas de todo el mundo.
Fuente: EFE.
Fotos: Europa Press y AP Foto (Colleen Barry).
Últimas Noticias
La belleza de la semana: “Niña en un sillón azul”, de Mary Cassatt
La artista estadounidense revolucionó la pintura moderna al plasmar escenas familiares y la niñez desde una perspectiva auténtica, desafiando los estereotipos de su época y dejando huella en la historia del arte

Alandia Pantoja, el muralista boliviano al que la dictadura no pudo borrar
El MNA de Bolivia abrió una sala permanente con la obra del “pintor de la revolución”, considerado también uno de los grandes muralistas de Latinoamérica

“La guerra oculta de Florida” contra las personas negras y LGTBI+
En “American Scare”, el investigador Robert W. Fieseler revela los archivos del comité estatal que combatió a estos grupos a mitad del siglo XX y los paralelismos con la actualidad

Espacios de violencia: la pintura de Guillermo Kuitca y la escultura de Doris Salcedo
Infobae Cultura publica un adelanto de “Artes de la memoria en el mundo contemporáneo”, nuevo libro de Andreas Huyssen

La mejor guía para recorrer la costa española este verano: de las calas turquesas de Menorca a las playas recónditas del norte de España
Esta guía digital no solo señala los destinos más icónicos, sino que propone una ruta alternativa por lugares menos conocidos, integrando naturaleza, historia y cultura para inspirar al viajero a descubrir la España más sorprendente
