
La artista Ruth Patir y los comisarios del pabellón israelí en la Bienal de Venecia, cuya 60.ª edición será presentada a partir de este miércoles a los medios, antes de su apertura al público el próximo sábado, han anunciado que no lo inaugurarán “hasta que se alcance un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes”.
“La decisión del artista y los comisarios no es cancelar ellos mismos la exposición, sino adoptar una postura de solidaridad con las familias de los rehenes y la amplia comunidad de Israel que reclama un cambio”, se lee en la página web de la artista israelí.
El anuncio se expuso este martes en un cartel en el exterior del pabellón, en cuyo interior está todo preparado para mostrar la instalación Motherland, de Patir, que en pasado había pedido un alto el fuego en la Franja.
En febrero, miles de artistas, instituciones y organismos culturales escribieron una carta a los organizadores de la Bienal de Venecia para pedir que se excluyese a Israel de unos de los mayores escaparates internacional del arte, lo que fue rechazado por los organizadores.
El ministro de Cultura italiano, Gennaro Sangiuliano, calificó de “inaceptable, además de vergonzoso” la petición, y los organizadores rechazaron cualquier tipo de boicot y confirmaron la presencia del pabellón israelí.

“Israel no sólo tiene el derecho de expresar su arte, sino que tiene el deber de dar testimonio a su pueblo precisamente en un momento como éste en el que ha sido duramente golpeado por terroristas despiadados. Mi más profunda solidaridad y cercanía al Estado de Israel, a sus artistas y a todos sus ciudadanos”, dijo entonces Sangiuliano.
En la carta enviada a la Fundación de la Bienal, los firmantes aseguran que es “inaceptable acoger a un Estado comprometido en las atrocidades que continúan contra los palestinos en Gaza”.
La misiva, que ya cuenta con más de 8.000 firmantes, fue promovida por la alianza de artistas y trabajadores culturales Art Not Genocide Alliance (ANGA).
La 60.ª edición de la Bienal de Arte de Venecia, que permanecerá abierta al público del 20 de abril al 24 de noviembre bajo el título Extranjeros en cualquier lugar, tiene como comisario al brasileño Adriano Pedrosa y contrará con la participación de 88 pabellones nacionales y cientos de artistas de todo el mundo.
Fuente: EFE.
Fotos: Europa Press y AP Foto (Colleen Barry).
Últimas Noticias
Carlos Zanón: “El libro es un enfermo con una salud de hierro”
El autor español que participa de la Semana Negra BA, conversó con Infobae Cultura y dijo que la literatura “nos permite vivir otras vidas, porque con la que tenemos no es suficiente”

Keanu Reeves y Alex Winter exploran la desolación y el humor en una versión fallida de “Esperando a Godot”
La puesta estrenada esta semana en Broadway destaca por sus famosos protagonistas, pero la conexión cómplice entre ellos no logra transmitir la esencia existencial de la obra de Beckett

La precuela de Frida Kahlo: un nuevo museo muestra sus raíces familiares
El espacio, impulsado por descendientes de la artista, busca mostrar el entorno íntimo y la red de apoyo que marcó la vida y obra de una mujer extraordinaria
Kamala Harris cuenta cómo vivió el caos y las traiciones en su campaña presidencial
La ex vicepresidenta y candidata demócrata de urgencia relata los desafíos, las dudas y hasta los momentos de humor que enfrentó durante los 107 días más intensos de su vida

Cleopatra y el enigma eterno de la reina más famosa de Egipto
Desde su infancia en Alejandría y las luchas por el trono hasta los misterios que rodean su muerte y la búsqueda de su tumba, su emblemática figura sigue inspirando investigaciones y debates que renuevan su leyenda
