
El viernes 19 de abril, a partir de las 21 h, tendrá lugar un concierto sinfónico para homenajear la música de Astor Piazzolla. La cita es en el Auditorio de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires, ubicado en Avenida Cabildo y Virrey Loreto.
Para la oportunidad, se hará presente la Orquesta Sinfónica dirigida por el maestro Andrés Robles, sumada al sonido tradicional de los quintetos de Piazzolla y junto a la voz de la cantante Diana María.
El concierto rinde homenaje a uno de los músicos argentinos más destacados de la historia y al sonido de la “música de Buenos Aires”, tal como le gustaba expresar al propio Astor.
Astor Pantaleón Piazzolla nació en la ciudad de Mar del Plata el 11 de marzo de 1921 y falleció en Buenos Aires el 4 de julio de 1992. Eximio bandoneonista y compositor, brindó una nueva mirada al tango nacional que logró mostrar en buena parte del mundo.

Sus obras revolucionaron el tango tradicional en un innovador estilo denominado “nuevo tango” o “tango de vanguardia”, incorporando elementos del jazz y de la música clásica.
Piazzolla solía interpretar sus propias composiciones con una variedad de conjuntos. En 1992, el crítico de música estadounidense Stephen Holden lo describió como “el compositor de música de tango más importante del mundo”.
*El Homenaje Sinfónico a Astor Piazzolla se realiza el viernes 19 de abril a las 21 h en el Auditorio Belgrano, Av. Cabildo y Virrey Loreto, ciudad de Buenos Aires. Las entradas pueden adquirirse a través de Ticketek.
Últimas Noticias
“Rompemos las leyes pero hacemos milagros”: después de “El mago del Kremlin”, Giuliano Da Empoli desmenuza la alianza entre política y tecnología
El analista ya mostró la manipulación en el poder y en su nuevo libro “La hora de los depredadores” habla de acuerdos que están cambiando el mundo. Pero ¿se los puede parar?

Eugène Boudin, el precursor del impresionismo que quiso capturar la fugacidad de la luz
Pionero de la pintura al aire libre, abrió el camino de los impresionistas con sus cielos en movimiento y sus conquistas técnicas. Su influencia fue decisiva para Monet. Recientemente hubo una muestra extraordinaria con sus obras en París

Mauricio Kartun: “Vivimos una realidad de esperpento”
El dramaturgo y director, que presenta su obra “Baco polaco” en el Teatro Sarmiento, reflexiona sobre el presente argentino. “Estamos en una zona paródica”, afirma

Thomas Pynchon regresa con una novela desenfrenada y absurda que desafía cualquier lógica narrativa
La nueva novela del enigmático escritor de 82 años mezcla mafia, detectives y sociedades de nombres insólitos en una trama caótica, ambientada en la década de 1930 durante la depresión económica
