
El 77º Festival de Cannes revelará este jueves su esperada selección oficial de películas, con la incógnita sobre la participación de las grandes producciones de Hollywood, perturbadas por las huelgas del año pasado.
“Las películas llegan cada vez más tarde, y las últimas decisiones son las más importantes. Tenemos que evitar ser excesivamente impacientes”, declaró el director del festival, Thierry Frémaux, a la revista Variety la semana pasada.
El palmarés de 2023 de Cannes fue elogiado por la crítica cinematográfica, y varias de sus películas, como la ganadora de la Palma de Oro Anatomía de una caída o Zona de interés, Gran Premio del Jurado, cosecharon posteriormente numerosos galardones internacionales, incluidos los Óscar.
El Festival de Cannes pudo escapar al nubarrón de la larga huelga de actores y guionistas en Hollywood el año pasado, pero paradójicamente las consecuencias podrían sentirse en esta edición, reconoció Fremaux.

“Estamos viendo menos películas estadounidenses que en años previos. Y eso se reflejará indudablemente en la selección oficial. Todos sabemos que 2024 será un poco un ‘año de transición’ (...) como mínimo en el primer semestre”, explicó.
Una comedia para subir el telón
El mayor festival de cine del mundo, que se celebrará del 14 al 25 de mayo en la famosa localidad de la Costa Azul, arrancará con la comedia francesa Le deuxième acte, de Quentin Dupieux, con Léa Seydoux.
Por el momento una superproducción está confirmada para el día 15 de mayo, fuera de competición: Furiosa, de George Miller, el creador de Mad Max, con la estrella británicoestadounidense Anya Taylor-Joy.
En un registro diferente, el estadounidense Oliver Stone (Platoon) explicó el mes pasado a la AFP que tiene listo un documental centrado en el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y su odisea judicial entre 2018 y 2019.

Stone es un habitual de Cannes, donde ha presidido el jurado de la Palma de Oro y ha presentado películas dentro y fuera de la competición.
La selección para la Palma incluye normalmente una veintena de filmes, a los que cabe añadir luego los que participan en competiciones paralelas, como la Semana de la Crítica o la Quincena de Cineastas.
Cannes acostumbra a ser una caja de resonancia de conflictos internacionales, y hay expectación sobre cómo reflejará el certamen la guerra en Gaza.
La directora de Barbie, Greta Gerwig, preside el jurado de la competición oficial de la muestra, donde siempre se escruta con atención la presencia de mujeres cineastas.
El jurado de la Semana de la Crítica será liderado por el español Rodrigo Sorogoyen (As Bestas), y la sección Una Cierta Mirada la dirigirá el canadiense Xavier Dolan.
El Festival anunció este martes que entregará la Palma de Honor al cineasta estadounidense George Lucas, padre de la saga La Guerra de las Galaxias.

Unas 2.000 películas
El comité de selección del festival ha visto cerca de 2.000 películas hasta el momento, explicó Frémaux, que confesó a Variety que le gustaría presentar la última cinta de Francis Ford Coppola, Megalópolis, con Adam Driver como protagonista.
También podrían aparecer en la Croisette el griego Yorgos Lanthimos y su estrella favorita del momento, Emma Stone, ganadora del Óscar a la mejor interpretación con Pobres criaturas. Ambos acaban de rodar Kind of Kindness.
Y del lado europeo hay cierta excitación en Cannes con la nueva versión del mito erótico de los años 1970, Emmanuelle, dirigida por una mujer, Audrey Diwan, que ganó el León de Oro en Venecia en 2021 con El acontecimiento.

La participación iberoamericana en el festival también genera muchas expectativas.
El mexicano Michel Franco se ganó buenas críticas en Venecia el año pasado con un drama sobre la demencia, Memory, y acaba de repetir también con su actriz del momento, Jessica Chastain. Juntos han rodado Dreams, que podría competir por la Palma, según los rumores.
El brasileño Walter Salles (Diarios de motocicleta), ausente de Cannes desde hace más de una década, podría volver con Ainda estou aqui, un drama ambientado en la dictadura militar de los años 1970. Y el colombiano César Augusto Acevedo, que en 2015 ganó el premio a la mejor ópera prima del certamen con La tierra y la sombra, tiene nueva película, Horizonte.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
“El código Da Vinci” se convierte en experiencia inmersiva global
La exitosa novela de Dan Brown será adaptada a una instalación sensorial de gran escala, combinando arte, tecnología y narrativa bajo la dirección de Massimiliano Siccardi, creador de la experiencia Van Gogh

Cómo se escribe: operación Lanza del Sur en el Caribe y el Pacífico oriental, claves de redacción
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

Javier Argüello: “Somos mucho más que datos que pueden ser capturados en un sistema de almacenamiento”
Nació en Chile, creció en Argentina y vive en España. Autor de varios libros, el último es “El día que inventamos la realidad”, un recorrido desde el inicio de la idea de Historia hasta un futuro hecho de IA

Legado espiritual en las Barrancas de San Isidro: un libro recoge la historia y memoria de la Quinta Elortondo-Armstrong
Se presentó en el Cudes una obra sobre el patrimonio material e inmaterial del establecimiento, que pasó de residencia veraniega familiar a instituto de formación religiosa

Jan Kerouac, la hija rebelde de Jack Kerouac, vuelve a escena
La reedición de “Baby Driver”, su novela más importante, rescata la voz de una escritora que enfrentó una existencia turbulenta, marcada por la ausencia paterna y experiencias extremas en la contracultura estadounidense



