
La casa de subastas Dorotheum de Viena pondrá a la venta el próximo 24 de abril uno de los bocetos que Francisco de Goya creó para preparar su famoso lienzo La familia de Carlos IV, que se conserva en el Museo del Prado de Madrid.
La obra a subasta es un estudio de la infanta María Isabel de Borbón, creado por Goya en 1800 para preparar su conocido retrato grupal.
Dorotheum valora el cuadro, que no se ha exhibido desde hace 72 años, en entre 300.000 y 400.000 euros.
La pintura, un óleo de 71,8 x 59,1 centímetros, presenta a la infanta a media altura, rodeada por una imprimación de tono rojo-ocre.
Goya creó diez bocetos individuales para elaborar La familia de Carlos IV, de los cuales cinco se conservan en El Prado. El resto, aparte de este de la infanta María Isabel a subasta, se consideran desaparecidos.

El retrato a subasta es comparable en estilo, colorido y formato con esos cinco bocetos de miembros de la familia real preparados por Goya para el retrato colectivo final que se conserva en el museo madrileño. La técnica del boceto se caracteriza por el uso de pinceladas rápidas y vívidas sobre un fondo de color rojo anaranjado.
“Se puede comparar muy claramente con esos otros bocetos al óleo de El Prado, que son todos muy similares, con el mismo tipo de fondo rojo anaranjado, el mismo tipo de dibujo oscuro alrededor de la figura para resaltarla”, explicó a EFE en Viena Mark MacDonnell, experto de Dorotheum. “Es un gran transformador del arte”, elogió MacDonnell a Goya y su obra, adelantada a su tiempo.
La pieza a subasta procede, probablemente, de la colección de la Infanta María Isabel, posteriormente Reina de las Dos Sicilias, y pasó por varias manos, incluyendo las de sus descendientes y coleccionistas como Alessandro Contini Bonacossi, cuyos herederos son los actuales propietarios.
El cuadro ha sido objeto de estudios y exhibiciones pero no se ha mostrado en público desde una muestra en Venecia en 1952, según Dorotheum.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
La influencia de Safo de Lesbos: la vigencia de su mensaje en tiempos de redefinición sexual
La poetisa griega, reconocida por su exploración de la sexualidad y el deseo, continúa siendo un símbolo poderoso en las discusiones sobre identidad de género y derechos humanos en la actualidad

Las 10 piezas más impresionantes de los Museos del Vaticano
Desde los frescos de Miguel Ángel hasta las esculturas clásicas, el Vaticano alberga algunas de las piezas más grandiosas de la historia del arte

Revelación: lo echaron de su casa a los 24, vagó por el desierto y se transformó en el hombre más importante de la humanidad
Cuando Roma aplastaba con brutalidad al mundo, un joven se perdió en el desierto en busca de su identidad. Marcelo Caruso, en su novela “Los años perdidos”, narra la vida de Jesucristo, pero no del protagonista de los evangelios, sino del hombre común

“Black Mirror”, temporada 7: ¿se acabaron las ideas?
Volvió la serie de ciencia ficción creada por Charlie Booker con su siempre corrosiva mirada sobre el mundo. ¿Qué pasó en esta nueva entrega?

Cuando las palabras no bastan para describir el dolor, pero pueden ser un refugio
En “Inmemorial”, la ensayista Lauren Markham examina la relación entre la pérdida natural y la necesidad de crear significados en medio del cambio climático global
