
Este viernes 5 de abril se dieron a conocer los títulos y los autores de las nueve obras seleccionadas, de un total de alrededor de tres mil participantes de todo el país. Los cuentos finalistas conformarán una antología que será publicada en papel. La autora de la obra ganadora, además, recibirá un premio de un millón de pesos.
El anuncio oficial se llevó a cabo en un acto en en Centro porteño, donde se dio a conocer que Renata Begna, con su cuento “Desde la ventana”, era la acreedora del millonario premio. El jurado, integrado por la escritora Mariana Enríquez, la periodista Lala Toutonian y el escritor Fabián Casas, bajo la coordinación de Nacho Iraola, destacaron que la historia premiada, “con un disparador muy sencillo como la espera, construye un cuento en el que consigue jugar con la temporalidad y la ambigüedad”. Asimismo señalaron que “la voz del personaje es melancólica: duda, tiene miedo, se enoja, se resigna, recuerda. Es muy complejo y vívido. La autora juega con las expectativas del lector, dejándolo inquieto y cautivado”.
Los demás finalistas, que integrarán la antología que publicará la editorial Emecé y que será presentada durante la 48.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires son: Emiliano Pérez Garay, con “El olor”; Nicolás Fernández Muriano, con ”Tu yuta es mi yuta”; Sofía De Cucco Alconada, con “Cancelo cancelo cancelo”; Julia Díaz Luque, con “El trámite”; Gabriel Ávalos Abuin, con “La sonrisa de Quasimodo”; Leandro Manuel Calle, con “Panadería”; Nicolás Hochman, con “Resistir un poco más”, y Julián Di Benedetto, con “Vaso de café”.

La convocatoria se abrió en noviembre de 2023 y la temática estuvo vinculada a la escena urbana, con el foco en el Microcentro de la Ciudad de Buenos Aires. Microcentro Cuenta, plataforma comunicacional y de generación de contenidos que busca integrar, promover y articular las posibilidades del arte en el microcentro porteño, anunció el fallo de la primera edición de Microcentro Cuenta Cuentos, concurso de cuentos que tiene el objetivo de conocer nuevas narrativas sobre la ciudad y fomentar la creación literaria, al que se presentaron más tres mil obras. La iniciativa fue una oportunidad para descubrir autoras y autores, y reconocer, a través de sus historias, las redes de sentido que constituyen la esencia de la vida urbana actual.
Fotos: Diego Astarista (Gentileza Prensa Microcentro Cuenta Cuentos).
Últimas Noticias
Javier Argüello: “Somos mucho más que datos que pueden ser capturados en un sistema de almacenamiento”
Nació en Chile, creció en Argentina y vive en España. Autor de varios libros, el último es “El día que inventamos la realidad”, un recorrido desde el inicio de la idea de Historia hasta un futuro hecho de IA

Legado espiritual en las Barrancas de San Isidro: un libro recoge la historia y memoria de la Quinta Elortondo-Armstrong
Se presentó en el Cudes una obra sobre el patrimonio material e inmaterial del establecimiento, que pasó de residencia veraniega familiar a instituto de formación religiosa

Jan Kerouac, la hija rebelde de Jack Kerouac, vuelve a escena
La reedición de “Baby Driver”, su novela más importante, rescata la voz de una escritora que enfrentó una existencia turbulenta, marcada por la ausencia paterna y experiencias extremas en la contracultura estadounidense

La belleza de la semana: dos niñas leyendo
Pinturas de Fragonard y Anker muestran a niñas absortas en la lectura, y reflejan la fascinación de artistas por la niñez y la importancia de la lectura en diferentes épocas y estilos artísticos

Las contradicciones de la adultez, en el papel y en el escenario
La filósofa, escritora y divulgadora reflexiona sobre el proceso detrás de “Todas las exigencias del mundo” un libro que se convirtió en unipersonal


