
Conciertos de jazz, canciones de películas, tango y música popular. ¿Dónde? En el Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo, el Museo Histórico Nacional, el Museo Nacional de Arte Decorativo, la Casa Nacional del Bicentenario, el Museo Roca, Museo Casa de Yrurtia y el Museo Histórico Sarmiento. ¿Cuándo?Los sábados y domingos por la tarde desde el 6 de abril hasta el 30 de junio.
Este ciclo, denominado Canciones de colección, contará con la participación de reconocidos artistas e intérpretes como Celeste Montervino, Marcelo Filardo y Pablo Toyos, quienes ofrecerán espectáculos en cada uno de los siete museos a lo largo de las semanas. Se trata de una propuesta cultural de la Secretaría de Cultura, dirigida por Leonardo Cifelli, con entrada libre y gratuita.
La propuesta busca combinar la riqueza patrimonial de estos espacios con la música, ofreciendo a los visitantes una experiencia cultural completa y enriquecedora para las tardes de los sábados y domingos. La inauguración será el sábado 6 de abril en el Museo Casa de Yrurtia, donde Montervino ofrecerá un repertorio de jazz y canciones de películas. Al día siguiente, Toyos continuará con la propuesta en el Museo Roca, interpretando grandes éxitos de la música popular.

Abril
Sábado 6 - 17 hs - Celeste Montervino (jazz y canciones de películas) - Museo Casa de Yrurtia
Domingo 7 - 18 hs - Pablo Toyos (popular) - Museo Roca
Sábado 13 - 19 hs - Marcelo Filardo (tango) - Casa Nacional del Bicentenario
Domingo 14 - 17 hs - Celeste Montervino (jazz y canciones de películas) - Museo Nacional de Arte Decorativo
Sábado 20 - 16 hs - Pablo Toyos (popular) - Museo Histórico Sarmiento
Domingo 21 - 17 hs - Celeste Montervino (jazz y canciones de películas) - Museo Histórico Nacional
Sábado 27 - 18 hs - Marcelo Filardo (tango - Museo Roca
Domingo 28 - 17 hs - Pablo Toyos (popular) - Museo Casa de Yrurtia

Mayo
Sábado 4 - 17 hs - Celeste Montervino (jazz y canciones de películas) - Museo Casa de Yrurtia
Domingo 5 - 19 hs - Celeste Montervino (jazz y canciones de películas) - Casa Nacional del Bicentenario
Sábado 11 - 16 hs - Celeste Montervino (jazz y canciones de películas) - Museo Histórico Sarmiento
Domingo 12 - 17 hs - Marcelo Filardo (tango) - Museo Nacional de Arte Decorativo
Sábado 18 - 17 hs - Marcelo Filardo (tango) - Museo Casa de Yrurtia
Domingo 19 - 18 hs - Pablo Toyos (popular) - Museo Roca
Sábado 25 - 16 hs - Celeste Montervino (jazz y canciones de películas) - Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo
Domingo 26 - 17 hs - Marcelo Filardo (tango) - Museo Histórico Nacional

Junio
Sábado 1 - 19 hs - Pablo Toyos (popular) - Casa Nacional del Bicentenario
Domingo 2 - 16 hs - Marcelo Filardo (tango) - Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo
Sábado 8 - 18 hs - Celeste Montervino (jazz y canciones de películas) - Museo Roca
Domingo 9 - 16 hs - Pablo Toyos (popular) - Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo
Sábado 15 - 17 hs - Pablo Toyos (popular) - Museo Histórico Nacional
Domingo 16 - 19 hs - Celeste Montervino (jazz y canciones de películas) - Casa Nacional del Bicentenario
Sábado 22 - 16 hs - Marcelo Filardo (tango) - Museo Histórico Sarmiento
Domingo 23 - 18 hs - Marcelo Filardo (tango) - Museo Roca
Sábado 29 - 16 hs - Pablo Toyos (popular) - Museo Histórico Sarmiento
Domingo 30 - 19 hs - Marcelo Filardo (tango) - Casa Nacional del Bicentenario
Últimas Noticias
Audiolibros para el coche y viajar sumergido en historias: cuáles son gratis
Libros para leer de otra forma, mientras se hace otra cosa, como manejar en estas minivacaciones de Semana Santa. De “Moises, la libertad”, “Alfonsina para escuchar” y mucha literatura

La platería argentina protagoniza una nueva exposición
El Museo de Arte Popular José Hernández inaugura el 23 de abril una muestra que reúne las colecciones de Carlos Daws y Oscar Collazo, que explora siglos de historia y tradición en la platería criolla y contemporánea

Cómo entender el cine de Chaplin: 5 películas fundamentales para conocer el mundo del mítico actor y director británico
A más de un siglo de su nacimiento, su mirada crítica sobre la pobreza, el poder y la ternura sigue conquistando espectadores de todas las generaciones

Alejandro Tantanian: “Un Estado que no invierte en arte está condenado a la desaparición”
El dramaturgo dialogó con Infobae Cultura sobre “El borde de sí mismo”, el ciclo de teatro experimental que dirige y que comenzó su cuarta temporada en el Museo Moderno de Buenos Aires

Así es Vagus, la editorial nutrida de historias que viajan entre continentes
Alejandra Antoniassi, editora del sello, vive un poco en San Luis, otro poco en Buenos Aires, y viaja seguido a Europa. Una historia que perdura hasta hoy con el “pensamiento nómade” como motor
