
Este sábado 30 de marzo a las 16:30 horas, la Catedral de La Plata (calle 14 entre 50 y 54, frente a la Plaza Moreno) abrirá sus puertas para un acontecimiento cultural único: la presentación de Misa Tango a Buenos Aires, una composición de Martín Palmeri. Esta interpretación, que fusiona el tango con la liturgia, es organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el arzobispado de La Plata, y tiene entrada libre y gratuita.
La Misa Tango a Buenos Aires, también conocida como “Misatango”, es una obra que mezcla la solemnidad del rito católico con la pasión del tango, elementos característicos de la cultura argentina. Martín Palmeri, su creador, es reconocido tanto a nivel nacional como internacional por su habilidad para entrelazar estos dos mundos aparentemente dispares. La obra fue presentada por primera vez en 1996 y desde entonces ha sido interpretada en diversos escenarios importantes alrededor del mundo, incluyendo la Basílica San Ignacio de Loyola en Roma en honor al Papa Francisco y el Carnegie Hall de Nueva York.
Dirigida por Emiliano Linares e interpretada por destacados artistas como la mezzosoprano Alejandra Malvino y la bandoneonista Ana Escalada, el espectáculo contará además con la participación de la Orquesta Tango Norte y el Coro Tous Ensemble. La ejecución promete ser una experiencia inolvidable, una conjunción perfecta entre el arte religioso y la esencia del tango. Vale destacar que esta no es la única presentación de la obra; sin embargo, la función programada para el domingo 31 en el Teatro Argentino de la capital bonaerense ya tiene todas las entradas agotadas.

El renombrado compositor argentino Martín Palmeri, nacido en Buenos Aires en 1965, continúa marcando su huella en la esfera de la música clásica y contemporánea con su amplio repertorio abarcando desde óperas hasta obras sinfónicas. Con una carrera destacada por importantes premios nacionales e internacionales, Palmeri ha sabido entremezclar la esencia del tango argentino con la música coral y orquestal, llevando sus composiciones a escenarios de todo el mundo.
Formado bajo la tutela de maestros tales como Daniel Montes, Marcelo Chevalier, Rodolfo Mederos, y en el extranjero con Edgar Grana en Nueva York, Palmeri ha dedicado gran parte de su vida al estudio y perfeccionamiento en disciplinas como dirección coral y orquestal, canto y piano. Entre sus obras más destacadas se encuentran el “Tango Bicentenario”, interpretado por primera vez por la Orquesta Sinfónica de Qatar, y la “Misatango”, que se estrenó con la Orquesta Nacional de Cuba en Buenos Aires durante 1996 y posteriormente fue grabada en Letonia.

El evento en la Catedral de La Plata no solo constituye una oportunidad para deleitarse con una propuesta artística original, sino también para apreciar la capacidad de la música y la cultura para unir tradiciones y modernidad. La “Misa Tango a Buenos Aires” de Martín Palmeri refleja un pilar de la identidad cultural argentina, presentando al mundo una fusión exquisita que dialoga con el espíritu y la historia tanto de la ciudad de Buenos Aires como de su gente.
[Fotos: prensa Instituto Cultural de PBA]
Últimas Noticias
El FESTIFREAK celebra a Seijun Suzuki, el cineasta más irreverente de Japón
El Festival Internacional de Cine Independiente de La Plata dedica una muestra especial a Seijun Suzuki, presentando cinco de sus películas más audaces en copias originales de 35mm y digital 4K para los amantes del cine japonés

Elīna Garanča regresa al Teatro Colón con un repertorio internacional
La mezzosoprano letona se presentará junto a Malcolm Martineau en el ciclo Aura, interpretando obras de Brahms, Berlioz, Saint-Saëns y otros grandes compositores en una velada única para los amantes de la lírica
Todos los ganadores del Festival Audiovisual Bariloche
La decimotercera edición del certamen reafirma el papel de Bariloche como punto de convergencia para la producción audiovisual regional, impulsando el diálogo cultural y la proyección internacional desde el sur argentino

Buenos Aires será epicentro de arte experimental con el Festival No Convencional
La ciudad acogerá desde octubre una programación que desafía los límites tradicionales, con conciertos, performances y actividades gratuitas en lugares emblemáticos, consolidando al festival como referente de innovación cultural

Ivonne Bordelois y Alejandro Crotto exploraron el lado más íntimo de lo Sagrado en la poesía argentina
La Casa Victoria Ocampo fue el escenario donde dos referentes de la literatura nacional compartieron sus visiones sobre cómo lo Sagrado se cuela en lo cotidiano y transforma la experiencia artística y humana, en el marco de la Bienal de Arte Sacro Contemporáneo
