
La artista multimedia Laurie Anderson, la escritora y periodista Doris Kearns Goodwin y el presidente de la Harlem School of the Arts, James C. Horton entre otros, son homenajeados por la American Academy of Arts and Letters con sus máximos honores a la excelencia en las artes. Doris Kearns Goodwin recibirá la Medalla de Oro a la Biografía y Laurie Anderson la Medalla de Oro a la Música. Las Medallas de Oro, que se conceden cada año en categorías rotativas de las artes, se otorgan a quienes han destacado por el conjunto de una obra. Además, James C. Horton recibirá un reconocimiento por su “importante contribución a las artes”
Los galardonados fueron elegidos por los miembros de esta sociedad honorífica de artistas, arquitectos, compositores y escritores fundada en 1898, que fomenta y sostiene el interés en las artes en Estados Unidos. Las distinciones se entregarán junto con los premios 2024 de arquitectura, arte, literatura y música en el ceremonial anual de Arts and Letters, que se realizará en mayo. En esa gala también serán inducidos formalmente sus nuevos miembros, entre ellos el compositor ganador del Oscar, John Williams, y la novelista Alice McDermott.

Los 300 miembros de la Academia están divididos en departamentos de Arquitectura, Arte, Literatura y Música, y son elegidos en reconocimiento a logros notables en sus campos. Su membresía es de por vida, no pagan cuotas, y nominan y eligen nuevos miembros a medida que ocurren vacantes. Los miembros supervisan cada aspecto de la gobernanza de la institución sirviendo en su Junta de Directores y comités de selección de premios.
Además, la sociedad incluye 75 miembros Honorarios Extranjeros—arquitectos, artistas, compositores y escritores de fuera de los Estados Unidos—y 20 miembros Honorarios Americanos cuyo trabajo cae fuera de los departamentos tradicionales de la membresía.
[Fotos: AP; Getty Images/AFP]
Últimas Noticias
Llega la Feria a.362 de Chaco, con una apuesta por la magia del arte y el patrimonio
Del viernes 10 al domingo 12 en el Club Social Resistencia, el evento reúne a 30 galerías y proyectos independientes en una programación que incluye intervenciones artísticas y actividades académicas

El duelo como motor de deseo y reconstrucción vital en camino hacia el futuro
La experiencia humana ante la pérdida, el miedo al recuerdo y la búsqueda de sentido: un recorrido psicoanalítico a partir de “La luz de las estrellas muertas”, de Massimo Recalcati

El hijo del comisario asesinado que buscó comprender la violencia
A su padre lo señalaron por la muerte de un anarquista. En “Salir de la noche”, Mario Calabresi explora las consecuencias personales y colectivas del atentado contra su padre, abordando el dolor de las víctimas y el efecto devastador de la polarización política en el país. Aquí, el prólogo

La épica historia del oeste de Texas que dio forma al conservadurismo estadounidense
En “The Conservative Frontier”, el historiador Jeff Roche explora cómo el árido paisaje texano y sus personajes legendarios inspiraron una ética política que transformó el rumbo del Partido Republicano y cautivó a Hollywood y la cultura pop

Can Xue o Murnane, favoritos al Nobel de Literatura, con Vila-Matas y Rivera en apuestas
La comunidad literaria espera el veredicto de la Academia Sueca, con escritores como Vila-Matas, Rivera Garza y Murakami entre los posibles ganadores, pese a que las apuestas no siempre aciertan en sus pronósticos
