
El Premio Arthaus ha otorgado más de cuatro millones de pesos a artistas argentinos del ámbito de las artes visuales y la música.
En artes visuales, la artista tucumana Carlota Beltrame se alzó con el primer premio, mientras que Juan Rey, quien vive y trabaja en una cueva en Villa Ventana, en la Provincia de Buenos Aires, y Santiago Viale, de Córdoba, obtuvieron los dos segundos premios.
Las obras que produzcan, en la categoría objeto, serán expuestas en julio en el Museo Nacional de Bellas Artes como parte del trabajo conjunto entre Arthaus y esa institución.
También se dieron a conocer los ganadores del Concurso de Composición Arthaus en música. Los compositores Demian Rudel Rey, con una obra para tres músicos, y Facundo Llompart, con una para ensamble, fueron los premiados.
Ambas obras fueron elegidas por un jurado internacional y serán estrenadas por el Ensamble Arthaus dentro de su temporada anual de conciertos, que se llevarán a cabo en la sede de la institución, Bartolomé Mitre 434, en la capital argentina.
Sobre los premios, Andrés Buhar, fundador de Arthaus, expresó que la institución siempre se pensó como un espacio de producción e investigación y el premio contribuyen a darle continuidad a los proyectos de apoyo a las artes.
Con un auditorio y dos salas de exposiciones, Arthaus desarrolla una pujante agenda cultural que además de música y artes visuales, incluye teatro y cine.
Fotos: Rodrigo Mendoza.
Últimas Noticias
Satírica y paranoica, la nueva película de Paul Thomas Anderson es una radiografía inquietante del presente
“Una batalla tras otra”, basada libremente en una novela de Thomas Pynchon, cuenta una historia alocada que funciona como espejo de la sociedad estadounidense actual

“Hay que dejar de lado el ego”: ocho lecciones de Liliana Bodoc para escribir, en un libro póstumo
La autora de la “Saga de los confines” murió en 2018. Ahora, la Universidad de Cuyo recopila ideas, formas de mirar la literatura y ejercicios concretos

Crece la polémica internacional por tres murales millonarios de Banksy
Desde diferencias contractuales hasta la falta de acuerdo sobre las piezas, son algunos de los factores que generan preocupación en el ámbito del arte contemporáneo. Cuáles son los cambios que se analizan en la gestión de arte urbano valioso

El “Diccionario Vargas Llosa” será presentado en el próximo Congreso de la Lengua Española
Durante el décimo Congreso Internacional de la Lengua Española, familiares y expertos revelarán una obra que recopila términos y voces de la producción literaria del escritor peruano, fallecido este año

Zanón, Piñeiro, Taibo, Travacio y Fernández Díaz, entre los más de 80 escritores de la Semana Negra BA
El principal festival de literatura policial de la región regresa con una agenda diversa, invitados internacionales y actividades gratuitas en varias sedes, consolidando a la ciudad como referente del género negro en Latinoamérica
