
Petróleo se despide de Buenos Aires. Luego de una temporada de verano con localidades agotadas en el teatro Metropolitan, el miércoles 27 de marzo será la última función en la Avenida Corrientes.
El próximo paso de la obra del grupo Piel de Lava —conformado por Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes, quienes escribieron e interpretan Petróleo sobre el escenario— será recorrer el interior de Argentina. En el primer tramo de la gira nacional visitará las ciudades de Bahía Blanca, Neuquén y Rosario.
En estos años de funciones, la obra cosechó todo tipo de reconocimientos: recibió el premio ACE en la categoría “Autor/a Nacional” y “Actriz protagónica drama/comedia” para Pilar Gamboa, el Premio Perfil “40 años de democracia” y fue declarado de interés cultural por la Legislatura porteña.

Además, fue aplaudida en el Festival FIT de Cádiz, Temporada Alta de Girona, Festival de Otoño de Madrid y en el Theater Spektakel de Zurich (Suiza), entre otros escenarios.
Se trata de la quinta obra de Piel de Lava. Es la síntesis de una maquinaria de ficción y de trabajo colectivo que reúne actuación, dramaturgia y dirección en manos de las cuatro actrices con más de 20 años de actividad artística juntas.
Petróleo investiga la posibilidad de habitar personajes masculinos conviviendo la construcción y la deconstrucción de estereotipos así como también el humor.

La despedida del Teatro Metropolitan (Av. Corrientes 1343) es el 27 de marzo. La gira nacional 2024 incluye las siguientes funciones, con localidades desde $13.000 en 1000tickets.com.ar:
Viernes 24 de mayo - Bahia Blanca - Teatro Don Bosco (Rondeau 119). Localidades $16.000.
Viernes 31 de mayo - Neuquén - Cine-Teatro Español (av. Argentina 235).
Localidades desde $16.000 disponibles en entradauno.com.
Viernes 14 de junio - Rosario - Teatro La comedia (Mitre 958).
(Fotos: Walter Sangroni/AFS)
Últimas Noticias
Pablo Maurette, Premio Herralde: “Me considero un hombre del pasado, no me interesa cambiar”
El escritor argentino residente en Italia conversó con Infobae Cultura tras ganar el prestigioso galardón: “Cuando todos nosotros, la última generación que vivió la era analógica, estemos muertos, va a ser muy distinto el panorama”

“Ruth”: una vieja sensacional que está de vuelta de todo y no quiere perderse nada
Inspirada en su propia madre, la autora Adriana Riva escribe una novela con un personaje exquisito e inolvidable. No te la pierdas. Haceme caso

“Esa lengua afilada te va a meter en problemas”: Margaret Atwood narra su vida y desoye el consejo de su padre
La autora de “El cuento de la criada” recorre más de ocho décadas en sus memorias. Allí muestra cómo la transformó la adversidad y por qué eligió el camino del activismo

“Materia fungible”: cuando la danza se convierte en pregunta
La propuesta escénica en el Centro Cultural de la Cooperación explora la identidad y la actualidad latinoamericana a través de la danza, fusionando palabra y movimiento para cuestionar la deshumanización

Centenario de Ana María Matute: literatura, objetos y creatividad en una muestra que invita a la exploración
Fotografías, escritos originales y sonidos permiten a los asistentes sumergirse en la memoria y la fantasía de la autora española que marcó generaciones a través de su narrativa



