
La Universidad Siglo 21 celebra su 29° aniversario con la escultura Sophia y la Meditación del reconocido artista Eugenio Cuttica,ubicada en el Campus “Juan Carlos Rabbat” de la ciudad de Córdoba. Este acontecimiento forma parte de la iniciativa Arte 21 de la Universidad, dirigida a enriquecer su colección de arte que ya suma más de 260 obras.
La escultura, que invita a la reflexión sobre la ilustración, las artes y las ciencias como vehículos del desarrollo consciente, se presenta como un esfuerzo más de la Universidad Siglo 21 por fomentar la creatividad, la expresión artística y el intercambio cultural. La obra de Cuttica, caracterizada por su exploración del alma humana, se convierte así en un símbolo de la búsqueda de conocimiento y conexión espiritual dentro del campus universitario.
La obra ha sido recientemente presentada, cautivando la atención de la comunidad universitaria. Esta impresionante escultura, que se extiende por unas dimensiones de 390 cm x 200 cm x 280 cm, está meticulosamente forjada en fibra de vidrio, resina polyester y luz, constituyendo un homenaje a la iluminación a través del conocimiento.

Sophia y la meditación representa una joven de 18 años sumida en profunda reflexión, reposando sobre una plataforma conformada por libros. La luz emanada de estos simboliza el conocimiento universal iluminando a la figura central, proyectando de esta manera una invitación al estudiantado a ponderar sobre la relevancia de las artes, las ciencias y la ilustración como pilares para el desarrollo de una conciencia inteligente y espiritual. La obra se erige no solo como un recordatorio de la importancia de permanecer siempre del lado creador y de valorar lo divino dentro de nuestra existencia humana, sino también como una alegoría hacia la búsqueda constante del autoconocimiento y de la plenitud que la naturaleza nos ofrece desde nuestro nacimiento.
Eugenio Cuttica, con su larga trayectoria en el campo de las artes visuales, logra con Sophia y la meditación un diálogo entre el espectador y la obra, instando a los jóvenes, y al público en general, a reconocer la profundidad y el poder transformador que reside en el conocimiento y la sabiduría. La elección de los materiales, así como la técnica empleada, no son meramente estéticas sino que juegan un rol fundamental en la conceptualización y percepción de la obra, ofreciendo una experiencia multisensorial que va más allá de la contemplación visual.
El reconocido artista Eugenio Cuttica, nacido en Buenos Aires el 3 de abril de 1957, continúa dejando una huella imborrable en el mundo del arte contemporáneo con su prolífica carrera que abarca más de tres décadas. Cuttica, perteneciente a la generación intermedia de artistas, ha logrado capturar la atención tanto en el ámbito local como internacional, presentando su obra en destacadas galerías, museos, centros culturales y ferias de arte internacionales. Su enfoque artístico único, profundamente arraigado en conceptos de sincronicidad y una conexión espiritual, ha sido crucial para el impacto y la resonancia de su trabajo en la audiencia global.
[Fotos: gentileza Universidad Siglo 21]
Últimas Noticias
Una ceremonia que no se puede contar, en la Feria del Libro
De pronto pasan cosas que quedan entre quienes la vivieron, secretos que mejor no transmitir
La crónica en español conquista su espacio en el festival literario más importante de Montreal
En su edición 27, el primer evento literario multilingüe del mundo, Blue Metropolis-Metropolis Bleu, en Canadá, cerró con un encuentro de cronistas de Argentina, Colombia, México y Venezuela

De la Inteligencia Artificial al conurbano: los escritores argentinos discuten el presente en la Feria del Libro
Con una entrevista a Pedro Mairal, arranca este miércoles el Diálogo de escritores de Argentina. La programación completa

Un año sin Paul Auster: la carta literaria de amor que escribió Siri Hustvedt para no olvidarlo
En un texto conmovedor, la autora y esposa del escritor revela cómo la pérdida se convirtió en un testimonio. “Es mi forma de resucitar algo de él”, escribió en su cuenta de Instagram

“¡La guerra ha terminado!“, de John Lennon y Yoko Ono: primero canción, después película y ahora libro
Sean Ono Lennon, hijo de la pareja de artistas y director del filme ganador del Oscar, acaba de lanzar un libro ilustrado. “Esperamos que este libro sirva como un punto de partida para la conversación entre familias y amigos”, dijo
