
Una de las misiones Artemis de la NASA enviará un “resumen” del patrimonio cultural de la humanidad a la Luna, grabado en discos de zafiro, para “transmitir un mensaje inteligible a las generaciones futuras” o incluso a posibles civilizaciones extraterrestres.
El proyecto “Santuario de la Luna”, presentado esta semana en colaboración con la UNESCO y la NASA, se inspira en el disco de oro que las sondas espaciales Voyager llevaron a bordo en 1977, con imágenes y sonidos de la vida en la Tierra.
“Queremos hablar con los humanos del futuro, tal vez incluso con una civilización extraterrestre, para decirles quiénes somos, qué sabemos y qué hacemos”, explicó a la AFP Benoît Faiveley, un ingeniero francés responsable del proyecto dirigido por una decena de científicos y artistas.

Una sonda espacial automatizada de la NASA, la agencia aeroespacial estadounidense, colocará una cápsula de 1,4 kg en la superficie lunar “a priori en 2027″, añadió.
La cápsula contendrá 24 discos de zafiro de 10 centímetros de diámetro, grabados con micropíxeles –entre 3.400 y 7.000 millones por disco–, algunos de los cuales se fabrican actualmente por la Comisión de la Energía Atómica francesa (CEA).
Los datos, almacenados de manera analógica, tratarán de dibujar un “retrato abigarrado de nuestra especie”, a través de una selección de conocimientos en ciencia, matemáticas, paleontología, arte, etc. También albergarán una codificación del genoma humano, que ofrece “nuestra receta biológica”, a través de textos, imágenes y diagramas en forma de mosaico.
“La idea es que la información atraviese el tiempo, con un almacenamiento a largo plazo, poniéndose en la piel de un arqueólogo del futuro”, explicó Jean-Philippe Uzan, astrofísico del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) y uno de los impulsores del proyecto.

La Luna, a diferencia de la Tierra, es un “sitio perdurable” porque tiene una superficie que resiste a inundaciones y terremotos y está lejos de cualquier “deterioro humano”, añadió el científico.
Los contenidos de “Santuario de la Luna” también están destinados a ser utilizados en la Tierra en el marco de exposiciones, conferencias y documentales.
Fuente: AFP
[Fotos: EFE/ Javier Belver; prensa NASA]
Últimas Noticias
Gary Oldman revela la conexión más profunda con su personaje en “Slow Horses”
El actor británico ganador de un Oscar habla sobre su papel en la exitosa serie de espías. “Me encanta que la gente piense que está holgazaneando pero en realidad, su mente está trabajando”, dice
Rocky Cervini lleva la emoción y la memoria a Roma con su exposición “La trama humana”
La artista presenta en la Casa Argentina una muestra que explora los vínculos a través de figuras fragmentadas, juegos de sombras y una sensibilidad que invita a mirar hacia adentro

Corrientes y la búsqueda de sentido en una tierra marcada por la memoria familiar
La autora de “Para salvar el latido” reconstruye la concepción de su novela, con el tránsito constante entre dos ciudades, la evocación de lazos de sangre y la transformación del caos en literatura

La tumba de Amenhotep III reabre sus puertas en Egipto y deslumbra con sus murales restaurados
El sepulcro del faraón, uno de los más grandes del Valle de los Reyes, recibe visitantes luego de un extenso proceso de conservación apoyado por la UNESCO y expertos internacionales

Fishel Szlajen publica un libro que pone la ética en el centro del debate sobre inteligencia artificial y biotecnología
El reconocido rabino y bioeticista presenta “Ética y Políticas Públicas: biotecnología, religión, derecho y sociedad”, una obra que explora los dilemas más candentes de la sociedad contemporánea
