
Lorrie Moore ganó el premio de ficción, mientras que Judy Blume y su aliada de larga data en la lucha contra la prohibición de libros, la Asociación Americana de Bibliotecas, recibieron premios otorgados por el National Book Critics Circle (Circulo Nacional de Críticos Literarios), el jueves por la noche en la New School de Nueva York.
Moore, más conocida como escritora de cuentos cortos, ganó el premio de ficción por su novela, Si este no es mi hogar, no tengo un hogar. El presidente del comité, David Varno, dijo en un comunicado que el libro es una historia de fantasmas desgarradora y hilarante, con un hombre que reflexiona sobre lo que significa ser humano en un mundo infectado por, como lo expresa Moore, “locura voluntaria”. “Es un logro inolvidable de una emblemática autora estadounidense.”
Judy Blume, por su parte, fue la receptora del Premio Ivan Sandrof a la Trayectoria. El comité citó la manera en que sus novelas, incluyendo ¿Estás ahí Dios? Soy yo, Margaret, han “inspirado a generaciones de jóvenes lectores al abordar la turbulencia emocional de la niñez y la adolescencia con autenticidad, franqueza y valentía”. También elogió su papel como “una opositora incansable de la censura y una icónica campeona de la libertad literaria.” Blume aceptó su premio de manera remota desde una librería que dirige en Key West, Florida, y agradeció a la ALA por “su incansable trabajo en la protección de las libertades intelectuales.”

La Asociación Americana de Bibliotecas recibió el Premio Toni Morrison, establecido para honrar a instituciones por sus contribuciones a la cultura del libro. El comité dijo que la asociación ha tenido un “compromiso de larga data con la equidad, incluidas sus campañas del siglo XX contra la segregación en las bibliotecas y a favor de la literatura LGBT+, y su postura perenne como baluarte contra esos regresivos y antiliberales partidarios de la prohibición de libros.”
Otros ganadores incluyeron a la poeta Safiya Sinclair, quien obtuvo el premio de autobiografía por su aclamada memoria Cómo decir Babilonia, sobre su infancia en Jamaica y su estricta crianza rastafari. Jonny Steinberg ganó el premio de biografía por su obra Winnie y Nelson: Retrato de un matrimonio, sobre Nelson y Winnie Mandela. Kim Hyesoon, de Corea del Sur, ganó por poesía por su Alas de dolor fantasma.

Para traducción, un premio que honra tanto al traductor como al libro, la ganadora fue Maureen Freely por su traducción del turco de Noches frías de infancia, de la fallecida Tezer Özlü. Tahir Hamut Izgil ganó el Premio John Leonard a la mejor opera prima por su Esperando ser arrestado por la noche: Un memorial de poeta uigur del genocidio de China.
El premio de la crítica fue para Tina Post por Deadpan: La estética de la inexpresión negra; y Roxanna Asgarian ganó el premio de no ficción por Éramos una vez una familia: Una historia de amor, muerte y retirada de niños en América.
Además de Blume y la asociación de bibliotecas, se presentaron premios honorarios a la crítica del Washington Post Becca Rothfield por su excelencia en y a Marion Winik del programa radial All Things Considered de la radio pública NPR por servicio a la comunidad literaria.
Fuente: AP.
[Fotos: AP/Chris Pizzello y Andy Manis]
Últimas Noticias
Vicente Battista, premio Rómulo Gallegos: “La mejor respuesta al lenguaje soez es la ironía y el sarcasmo”
A días de cumplir 85 años, el escritor argentino obtuvo el prestigioso galardón literario por su novela “El simulacro de los espejos”. En diálogo con Infobae Cultura, asegura: “Puedo perder la memoria pero no el optimismo”

‘Blokecore’: cuando vestir una camiseta de fútbol se transforma en un manifiesto cultural
El auge retro en las calles revela una nueva forma de expresión generacional, donde la nostalgia y la cultura pop se fusionan para crear identidad y pertenencia entre los jóvenes

Una voz olvidada en la conquista del Río de la Plata ahora se hace escuchar
El ensayo histórico “Motines y traición en el Río de la Plata” exhuma testimonios olvidados por la historia oficial y revela el sufrimiento colectivo de aquel tiempo, cuenta aquí su autora, doctora en Letras e investigadora del CONICET

El hombre que predijo la caída soviética, desafió a Kissinger y marcó la política exterior de EE.UU.
Edward Luce, editor del Financial Times, explora la vida y pensamiento de Zbigniew Brzezinski, el polaco que fue consejero internacional de Kennedy, Ronald Reagan y Barack Obama

Jazz, candombe y fusión: el Trío Oriental regresa a Buenos Aires
El conjunto formado por Hugo Fattoruso, Daniel Maza y Fabián Miodownik brindará cuatro funciones en Bebop Club, el jueves 17 y viernes 18
