
Medio centenar de artistas de 15 países de América Latina y el Caribe, además de España y Portugal, se darán cita en el festival literario itinerante Centroamérica Cuenta, fundado por el nicaragüense Sergio Ramírez en 2013, que se celebrará por primera vez en Panamá del 22 al 26 de mayo.
“Por primera vez, pero no última, estamos en Panamá. Estamos muy contentos (y) realmente celebrando las alianzas que hemos podido hacer (...). Nos gusta potenciar las experiencias exitosas que ya existen en los países, crear alianzas y sinergias en torno a la literatura, la cultura del cine o cualquier otra expresión cultural”, anunció este lunes la directora del festival, la nicaragüense Claudia Neira, durante una rueda de prensa en la capital panameña.
El festival será inaugurado el próximo 22 de mayo con una conversación entre el cantautor y escritor panameño Rubén Blades y el poeta cubano Leonardo Padura, dos figuras populares claves de la cultura latinoamericana, según se detalló este lunes en la presentación oficial.
En el festival participarán al menos 50 artistas, sobre todo escritores pero también cineastas o guionistas, de Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Portugal, República Dominicana y Venezuela.
Entre ellos, están los nicaragüenses Sergio Ramírez y Gioconda Belli, el salvadoreño Horacio Castellanos Moya, el guatemalteco Rodrigo Rey Rosa, la costarricense Dorelia Barahona, la hondureña María Eugenia Ramos, el panameño Juan David Morgan, la dominicana Soledad Álvarez y el mexicano Juan Villoro.

También el colombiano Santiago Gamboa, el chileno Alejandro Zambra, el argentino Eliezer Budasoff, el venezolano Daniel Centeno Maldonado, el portugués José Luis Peixoto y los españoles Luis García Montero y Fernando León de Aranoa.
Esas voces iberoamericanas estarán durante cinco días en “más de 20 diálogos, tres talleres formativos, una proyección de cine”, además de realizar visitas a colegios y universidades, anunció Neira.
La directora del festival explicó que habrá “un taller de periodismo sobre podcast impartido por Radio Ambulante (o), un taller de adaptaciones literarias a guiones cinematográficos o de series impartido por la argentina Claudia Piñeiro”, entre otros.
“Para Centroamérica Cuenta la parte formativa es muy importante, sobre todo ahora que somos un festival itinerante”, señaló Neira.
Centroamérica Cuenta, el festival literario más importante de la región, se fundó en Managua en 2013 por el escritor y Premio Cervantes Sergio Ramírez con el propósito de contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica.
Hasta 2017 su sede fue Nicaragua, pero desde el 2019, a raíz de la crisis política y social que se vive en el país centroamericano, se ha realizado en Costa Rica, Guatemala, Madrid y República Dominicana. Actualmente tiene dos ediciones, una el primer semestre en un país centroamericano o del Caribe, y otra el segundo semestre, en Madrid.

En 2023 el festival cumplió una década, habiendo realizado más de 600 eventos.
En esta edición, los principales aliados del festival son la Cooperación Española, Unión Europea, CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, Alcaldía de Panamá y el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF), a lo que se suma la Agencia EFE entre los medios de comunicación colaboradores.
Fuente: EFE.
Fotos: EFE (Bienvenido Velasco) y Getty Images.
Últimas Noticias
Alfredo Londaibere en Colección Amalita: la exuberancia de la identidad, el deseo y los “chongos”
La muestra “Este soy yo” reúne casi 400 piezas del artista argentino, quien forjó su camino de búsqueda estética a través de una desenfrenada experimentación

La vida del líder comunista italiano Enrico Berlinguer llega al cine con una mirada inédita
“La gran ambición”, dirigida por Andrea Segre, rescata la memoria de un dirigente clave en el panorama político de posguerra. “Es un trozo de memoria histórica que se había borrado tras la caída de la URSS”, afirma

El nuevo álbum de Silvana Estrada tiene su título inspirado en un poema de Sara Teasdale
Esta semana la joven cantautora mexicana publicó “Dime”, una de las canciones que integran el disco “Vendrán Suaves Lluvias”, que se estrenará mundialmente el 17 de octubre

Premio Booker: estos son los 13 finalistas de la “lista larga”
El galardón literario británico anunció su primera selección de nominados. El 23 de septiembre se dará a conocer la “lista corta” de seis, y el 10 de noviembre se revelará al ganador

Palabras de amor en ausencia para Haroldo Conti, el escritor que nació hace 100 años y está desaparecido
Editores, libreros, influencers y autores se reunieron alrededor de su vida y su obra. Estaba su hija Alejandra, que aportó la mirada íntima
