
El Museo Picasso de Málaga, la ciudad española donde el artista nació en 1881, presenta a partir del martes una exposición con 141 obras de su propia colección, presentadas de manera unitaria, en vez de por épocas.
Si normalmente las exposiciones del artista andaluz se suelen presentar divididas en fases estilísticas –época azul y la época rosa; el cubismo, el clasicismo y el surrealismo–, la muestra Pablo Picasso: estructuras de la invención. La unidad de una obra conecta obras de diferentes épocas y estilos entre las que existe una continuidad.

“Pinturas, esculturas, dibujos, cerámicas y obra gráfica revelan nuevas conexiones entre el trabajo de Picasso” que desafían “las clasificaciones tradicionales”, explica el museo en un comunicado de prensa.
“En una miscelánea de etapas y también de técnicas –pinturas, esculturas, cerámicas, dibujos y obra gráfica– las nuevas conexiones ilustran la manera en la que la asombrosa creatividad del artista permaneció arraigada” a lo largo de su carrera, añade el comunicado.

Es una exposición que “permite unir diferentes momentos de su vida”, dijo este lunes en el museo de Málaga el nieto del pintor, Bernard Ruiz-Picasso, en una conferencia de prensa sobre la exposición, que estará tres años abierta.
La muestra reúne 141 obras de Picasso que el artista conservó para sí mismo, diez de las cuales no habían sido nunca vistas en España.
“No hemos seguido una cronología estricta: empezamos con las primeras obras de Picasso y terminamos con las últimas que creó, pero entre medio a menudo combinamos obras de diferentes décadas”, explicó el curador de la muestra, Michael FitzGerald, profesor de Historia del Arte de la universidad estadounidense Trinity College.

Las obras de esta exposición de Picasso, de cuya muerte se cumplieron 50 años en 2023, abarcan desde el año 1895 hasta el año 1972.
Entre las obras de la exposición nunca antes expuestas en España destacan los óleos Paul (hijo del artista, 1922) y Cabeza de mujer (1928), así como la escultura Mujer acodada (1933) y un plato decorado con una cabeza de toro (1957).
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Obras excepcionales de Magritte, Modigliani y Klein, a subasta en París
La semana del arte parisina promete grandes ventas por parte de Sotheby’s y Christie’s

Selva Almada: “El feminismo ha abierto cabezas y mentes”
La escritora argentina, referente de la narrativa contemporánea, asegura que “es la hora de las mujeres” en la literatura latinoamericana y destaca la diversidad de voces

Brigitte Bardot publica un libro abecedario con sus definiciones escritas a mano
En su nuevo libro, la icónica actriz expresa su visión sobre la sociedad, el arte y la política. Aborda desde el abandono hasta el erotismo, y defiende posturas controvertidas sobre la derecha francesa

“Piano, pasión y sinfonía”, un viaje de Beethoven a Tchaikovsky a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional
El viernes 3 de octubre el Palacio Libertad (ex CCK) será la sede de una noche de emociones. Bajo la dirección de Carlos Jaimes y con Claudio Santoro al piano, se realizará un recorrido sonoro abierto al público que va del clasicismo a la modernidad
Cómo se escribe según la RAE: ¿Cerrar un pacto, alcanzar un pacto o concluir un pacto?
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua
