
El Museo Picasso de Málaga, la ciudad española donde el artista nació en 1881, presenta a partir del martes una exposición con 141 obras de su propia colección, presentadas de manera unitaria, en vez de por épocas.
Si normalmente las exposiciones del artista andaluz se suelen presentar divididas en fases estilísticas –época azul y la época rosa; el cubismo, el clasicismo y el surrealismo–, la muestra Pablo Picasso: estructuras de la invención. La unidad de una obra conecta obras de diferentes épocas y estilos entre las que existe una continuidad.

“Pinturas, esculturas, dibujos, cerámicas y obra gráfica revelan nuevas conexiones entre el trabajo de Picasso” que desafían “las clasificaciones tradicionales”, explica el museo en un comunicado de prensa.
“En una miscelánea de etapas y también de técnicas –pinturas, esculturas, cerámicas, dibujos y obra gráfica– las nuevas conexiones ilustran la manera en la que la asombrosa creatividad del artista permaneció arraigada” a lo largo de su carrera, añade el comunicado.

Es una exposición que “permite unir diferentes momentos de su vida”, dijo este lunes en el museo de Málaga el nieto del pintor, Bernard Ruiz-Picasso, en una conferencia de prensa sobre la exposición, que estará tres años abierta.
La muestra reúne 141 obras de Picasso que el artista conservó para sí mismo, diez de las cuales no habían sido nunca vistas en España.
“No hemos seguido una cronología estricta: empezamos con las primeras obras de Picasso y terminamos con las últimas que creó, pero entre medio a menudo combinamos obras de diferentes décadas”, explicó el curador de la muestra, Michael FitzGerald, profesor de Historia del Arte de la universidad estadounidense Trinity College.

Las obras de esta exposición de Picasso, de cuya muerte se cumplieron 50 años en 2023, abarcan desde el año 1895 hasta el año 1972.
Entre las obras de la exposición nunca antes expuestas en España destacan los óleos Paul (hijo del artista, 1922) y Cabeza de mujer (1928), así como la escultura Mujer acodada (1933) y un plato decorado con una cabeza de toro (1957).
Fuente: AFP
Últimas Noticias
El Papa lector: los libros que marcaron la vida de Francisco
La pasión literaria de Bergoglio dejó una huella profunda, con un itinerario de autores clásicos y modernos que moldearon su pensamiento y sensibilidad espiritual

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del 24 de abril
El evento literario más esperado del año comienza con espectáculos internacionales, charlas teológicas, torneos de ajedrez y espacios de diversidad que invitan a vivir una jornada vibrante

Feria del libro 2025: horario, precio de las entradas y quiénes ingresan gratis
Con entrada general, descuentos, jornadas gratuitas y una programación estelar de autores, la 49° edición de la Feria del Libro se prepara para recibir a más de un millón de visitantes en La Rural
Todo listo: comienza la Feria del Libro de Buenos Aires
Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina. Todo lo que tenés que saber, en esta nota

Arturo Pérez Reverte: “Nunca aliento la polémica, en todo caso es un daño colateral inevitable”
El escritor español bestseller, que está en Buenos Aires para presentar su novela en la Feria del Libro, habla del ruido en redes sociales, el oficio literario y este agitado presente. “Vengo de un mundo que tiende a desaparecer y asistir a este momento, lo considero un privilegio”, afirma
