
El cine mexicano es uno de los puntos fuertes de la 36° edición del Festival Cinélatino de Toulouse, que contará con la presencia de la actriz Teresa Sánchez como invitada de honor y rendirá homenaje al director Fernando Méndez. Desde el arranque del certamen este viernes, con la proyección de Mis hermanos de la chilena Claudia Huaquimilla, se puede disfrutar de 35 películas hasta el próximo martes 26 de marzo en distintas salas de esta ciudad del sur de Francia.
A través de sus tres competiciones, largometraje de ficción, largometraje documental y cortometraje, el festival asume “el reto de los contrastes”, reuniendo una variada obra que va desde el gótico mexicano hasta experimentos cinematográficos contemporáneos y el cine de testimonios.

El cine cubano recibirá también una atención particular con Hola, cubanos/as, que mostrará filmes de Ernesto Daranas y Daniela Muñoz Barroso, entre otros, junto con un programa de cortometrajes de la década de 1960 de Nicolás Guillén Landrián, bautizado como el “cineasta visionario”.
Además de cuatro películas en la sección oficial, el cine mexicano contará con la sección Horror.mx, dedicada a la fantasmagoría y el folclore de este país, donde rescatarán películas de Fernando Méndez de la década de los 50.
Teresa Sánchez asistirá como invitada de honor de un certamen que en su pasada edición premió con el galardón del público a la película Tótem, en la que ella tiene un papel destacado. Brasil participa en la producción de otras cuatro de las películas a concurso, seguido de cerca por las tres de Chile y por las dos de Colombia y Argentina.

El papel de las coproducciones
Esas cifras de representación son posibles gracias al papel de las coproducciones intracontinentales entre las que se encuentra Aullido de Invierno (Chile, Colombia, Argentina), en la que el chileno Matías Rojas Valencia se adentra en un enclave sectario que acogió a niños indígenas.
Asimismo, hay coproducciones intercontinentales como Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica, España), el relato sobre la ruptura de tabús en torno a la sexualidad de mujeres de más de 60 años, de Antonella Sudasassi Furniss, que estuvo nominado en España al Goya de Mejor Película Iberoamericana y ganó el premio del público de la Berlinale.
En Sujo (México, EE.UU., Francia), Astrid Rondero y Fernanda Valadez ahondaron en el impacto de la violencia del narcotráfico sobre la juventud.
Entre los siete largometrajes documentales que compiten, se incorporan otros países como Uruguay, con Volver a la luz, de Marco Bentancor, quien explora el día a día de una pareja con discapacidad visual, y la República Dominicana con Ramona, donde Victoria Linares Villegas se sumerge en la vida de adolescentes embarazadas.
En la sección de cortometrajes compiten seis documentales, entre los que aparecen el colombiano Avalancha, de Daniel Cortés, y el venezolano Figura Abstracta Humana, de Gabriela Codallo. Dentro de la misma sección se encuentran títulos de ficción como Sola no, de la española Doriam Alonso, y La ciudad que ocupamos, del guatemalteco Joaquín Ruano.
La programación ofrece coloquios con los cineastas, encuentros literarios, talleres y conciertos. La entrega de premios será el sábado 23 de marzo, cuando se dará a conocer el veredicto del gran jurado integrado por el director cubano Ernesto Daranas, el compositor francés Harry Allouche y la responsable de proyectos de Arte Cinéma de Francia, Julie Savary, pero también el del público, los estudiantes, Ciné+ y diversos sindicatos.
Fuente: EFE
[Fotos: EFE/José Méndez; EFE/Mario Ruiz/Archivo]
Últimas Noticias
“Tipos y letras”, una muestra con más de 600 joyas del diseño latinoamericano en Rosario
El Espacio Cultural Universitario abre sus puertas a una exposición única que recorre casi dos décadas de creatividad tipográfica, mostrando el talento y la diversidad de los diseñadores de América Latina en un solo lugar

Paz Errázuriz y Adriana Lestido, dos miradas que reescriben la historia en el Centro Cultural MATTA
Como parte de Bienalsur, la muestra de las reconocidas artistas chilena y argentina exploran la fragilidad de la memoria, la resistencia femenina y la conexión con paisajes extremos

Con seis exposiciones, Córdoba y Rosario reciben a Bienalsur
La bienal de arte contemporáneo continúa presentando proyectos que dialogan sobre inteligencia artificial, medioambiente y derechos humanos desde una mirada artística

Kamala Harris lanza un libro donde hará revelaciones sobre la campaña demócrata
La exvicepresidenta asegura que en "107 Days" dará información inédita sobre los desafíos internos, las decisiones clave y el futuro del partido tras la retirada de Joe Biden

Buddy Guy celebra sus 89 años con un nuevo álbum, en medio de un resurgimiento del blues
El legendario guitarrista, un prócer del género, publicó “Ain’t Done with the Blues” justo en el día de su cumpleaños. “Prometí a B. B. King y Muddy Waters que mantendría nuestra música viva”, confiesa
