
El Palais de Glace inauguró el año 2024 con una exhibición que tiene como objetivo mostrar una selección de obras que integran su patrimonio. La colección escucha: voces del acervo se exhibe desde 6 de marzo y continuará hasta el 13 de abril en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, en el espacio donde se encuentran alojadas de manera temporaria las reservas del museo.
Dirigido tanto a la comunidad artística como al público general, La colección escucha: voces del acervo otorga voz a las obras y a los trabajadores del museo en pos de preservar, resguardar y activar el patrimonio cultural.
La mayoría de las piezas seleccionadas para esta exhibición son premios adquisición del Salón Nacional de Artes Visuales, certamen inaugurado en 1911 y que desde 1932 es organizado por el Palais de Glace. Los trabajos pertenecen a diversas épocas de la colección, desde la década de 1940 hasta la actualidad.

Las obras evidencian el proceso de creación de un campo artístico nacional y los modos en que el Estado promovió la construcción de colecciones que dieron lugar a los primeros museos públicos. Por otro lado, dan cuenta de la historia del certamen Salón Nacional de Artes Visuales y sus constantes ampliaciones y redefiniciones disciplinares que buscaron adecuarse a las vertiginosas innovaciones acontecidas en el arte durante la segunda mitad del siglo pasado y las primeras décadas del presente.
La exhibición reúne obras de diversas categorías artísticas que dialogarán en el interior de la reserva y en la galería del Patio de la Procuraduría. Incluye piezas de reconocidos artistas como Aída Carballo, Sarah Grilo, Luis Seoane, Ana Eckel y Emilio Centurión, por mencionar solo algunos. La colección escucha: voces del acervo brinda la oportunidad no solo de conocer el espacio de guarda de un museo, al que habitualmente solo puede ingresar personal autorizado, que resguarda un centenario patrimonio, sino además de ver piezas poco exhibidas en los últimos años.
Vale recordar que las reservas del Palais de Glace se encuentran provisoriamente emplazadas en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces hasta tanto finalicen las obras de restauración, puesta en valor y adecuación tecnológica del edificio ubicado en el barrio de la Recoleta.

Desde el 6 de marzo y hasta el 13 de abril, La colección escucha: voces del acervo se podrá recorrer los miércoles, jueves y sábados de 12 a 18 en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, Perú 222, C. A. B. A., con entrada libre y gratuita.
Todos los sábados, el equipo de Educación del Palais de Glace ofrecerá, además, visitas guiadas a las 16 y un taller de arte a las 17.
Fotos: Gentileza Prensa Palais de Glace.
Últimas Noticias
“La conciencia no es más que una palabra que utilizan los cobardes”, la seductora bestialidad de Ricardo III
En la obra dirigida por Calixto Bieito que se presenta en el Teatro San Martín, Joaquín Furriel vuelve a demostrar su profunda conexión con Shakespeare en un protagónico magnético y animal

“Todos queremos ser felices”: adelanto del nuevo libro de Hinde Pomeraniec
Una selección de textos del newsletter “Fui, vi y escribí” publicado por Infobae, ahora es un libro con las historias, ideas y sensaciones que nutrían aquellos envíos semanales. A continuación, el prólogo de la edición

Sabina Urraca desmitifica la vida de los escritores con una serie de textos torrenciales
La autora española llega a la Argentina con “Diario de novela”, una obra que muestra el lado más humano del proceso creativo literario. “Un caos feliz e infeliz”, como ella lo define

Preguntas incómodas, confesiones y todo aquello que los hombres quieren saber de sí mismos
Con una mezcla de humor, experiencias personales y entrevistas, la escritora británica Caitlin Moran propone una mirada irreverente sobre la vida cotidiana y el lado invisible de la masculinidad

Lorde renace con “Virgin”, su álbum más personal y valiente
Ya cerca de los 30, la conflictuada estrella alternativa neozelandesa sorprende con un disco cargado de confesiones, sonidos renovados y letras que exploran su lado más íntimo y confesional
