“Arte es educación”: el Moderno de Buenos Aires lanzó su programación

A partir del 27 de abril se podrán visitar siete exposiciones. “El saber desarrollado por este museo —dijo su directora, Victoria Noorthoorn—hoy lo posiciona como líder en el país y en la región”

Guardar
El Moderno de Buenos Aires
El Moderno de Buenos Aires lanzó su programación bajo el lema “Arte es educación” (Foto de la actividad del departamento educativo del museo)

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad, presenta su programa para este 2024 bajo el lema “Arte es educación”. La apertura, que es el 27 de abril, estará marcada por siete exposiciones, de las cuales cinco explorarán la relación entre el arte y la educación, destacando el trabajo tanto del Moderno como de los artistas argentinos en este ámbito.

Entre las actividades programadas se encuentran ciclos históricos de cine y música experimental, así como la presentación de la obra de artes escénicas El borde de sí mismo de Alejandro Tantanian. También se inaugurarán el Programa de Residencias Casa Alberto Heredia, la 6ta edición del Premio Azcuy y el tour europeo La Menesunda según Marta Minujín. “Arte es educación” también busca resaltar la amplia experiencia en el vínculo de ambos campos, así como su papel como museo público dedicado a la investigación permanente.

Victoria Noorthoorn, directora del Moderno,
Victoria Noorthoorn, directora del Moderno, y Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad

Las exposiciones son las siguientes: Moderno y MetaModerno (en cuatro salas habrá unas 300 obras clave del patrimonio del lugar de David Lamelas, Juan Pablo Renzi, Liliana Maresca, Matías Duville y Ana Gallardo, entre otros); La trama sensible (obras en comodato de la Colección Banco Supervielle, creadas por grandes artistas mujeres); El aprendizaje infinito; Dibujar es crear mundos; Martín Legón: Escuelismo; Javier Soria Vázquez (la Sala de Proyectos Especiales del Museo Moderno se transformará en un laboratorio creativo); y Celina Eceiza.

Victoria Noorthoorn, directora del Moderno, destaca que este programa “se afirma en dos principios”: “Por un lado, reafirmar el valor de este museo público dedicado desde hace 68 años a la investigación permanente sobre el arte de su tiempo y el valor de sus obras de arte como verdaderos portales al inmenso cúmulo de investigaciones y conocimientos generados por este Museo a lo largo de sus siete décadas de existencia. Por otro lado, dar visibilidad al importante saber desarrollado por este museo sobre el vínculo entre el arte y la educación, que hoy lo posiciona como museo líder en el país y en la región”.

“Museo Popular de Arte Argentino”
“Museo Popular de Arte Argentino” (2021-2024) de Tomas Espina

Por su parte, Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad, aseguró que “estos aportes permitieron no solo consolidar un patrimonio a lo largo de todos estos años sino generar además alrededor del mismo, pensamiento, reflexión y trascendencia. Aquí, esta sinergia virtuosa encuentra un lugar de excelencia y de difusión al público”.

Últimas Noticias

La ciencia y un misterio renovado: un hallazgo revela un posible autorretrato oculto de Vermeer bajo “A Maid Asleep”

Un equipo del Metropolitan Museum aplicó técnicas de última generación para descubrir una figura masculina sobrepintada. Cómo los especialistas analizan la interpretación y el proceso creativo detrás de una de las obras más estudiadas del pintor neerlandés

La ciencia y un misterio

Emotivo adiós a Claudia Cardinale en París, con música de Ennio Morricone y recuerdos de su familia

La iglesia de Saint-Roch fue sede del funeral de la legendaria actriz, con la presencia de figuras del cine y la cultura, y la icónica melodía de la película “Erase una vez en el Oeste” como banda de sonido

Emotivo adiós a Claudia Cardinale

Les robó a los padres y fue preso pero terminó dirigiendo la policía: el hombre que inspiró una novela que debería ser obligatoria

Víctor Hugo tomó el caso de Eugène-François Vidocq, miró su tiempo y escribió “Los miserables”, que no puede estar más vigente

Les robó a los padres

MICA: referentes globales de la cultura se reúnen en Buenos Aires

Durante cuatro días, el evento ofrecerá ferias, exposiciones, rondas de negocios y espectáculos en vivo, con las que busca fortalecer la profesionalización y visibilidad de los sectores creativos argentinos

MICA: referentes globales de la

Crece el conflicto por la “Capilla Sixtina española”: denuncian que fue intervenida

La acusación por intervenciones no autorizadas en los históricos murales del Monasterio de Sijena reaviva el debate sobre la gestión y la legitimidad en la protección de bienes culturales

Crece el conflicto por la