
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad, presenta su programa para este 2024 bajo el lema “Arte es educación”. La apertura, que es el 27 de abril, estará marcada por siete exposiciones, de las cuales cinco explorarán la relación entre el arte y la educación, destacando el trabajo tanto del Moderno como de los artistas argentinos en este ámbito.
Entre las actividades programadas se encuentran ciclos históricos de cine y música experimental, así como la presentación de la obra de artes escénicas El borde de sí mismo de Alejandro Tantanian. También se inaugurarán el Programa de Residencias Casa Alberto Heredia, la 6ta edición del Premio Azcuy y el tour europeo La Menesunda según Marta Minujín. “Arte es educación” también busca resaltar la amplia experiencia en el vínculo de ambos campos, así como su papel como museo público dedicado a la investigación permanente.
Las exposiciones son las siguientes: Moderno y MetaModerno (en cuatro salas habrá unas 300 obras clave del patrimonio del lugar de David Lamelas, Juan Pablo Renzi, Liliana Maresca, Matías Duville y Ana Gallardo, entre otros); La trama sensible (obras en comodato de la Colección Banco Supervielle, creadas por grandes artistas mujeres); El aprendizaje infinito; Dibujar es crear mundos; Martín Legón: Escuelismo; Javier Soria Vázquez (la Sala de Proyectos Especiales del Museo Moderno se transformará en un laboratorio creativo); y Celina Eceiza.
Victoria Noorthoorn, directora del Moderno, destaca que este programa “se afirma en dos principios”: “Por un lado, reafirmar el valor de este museo público dedicado desde hace 68 años a la investigación permanente sobre el arte de su tiempo y el valor de sus obras de arte como verdaderos portales al inmenso cúmulo de investigaciones y conocimientos generados por este Museo a lo largo de sus siete décadas de existencia. Por otro lado, dar visibilidad al importante saber desarrollado por este museo sobre el vínculo entre el arte y la educación, que hoy lo posiciona como museo líder en el país y en la región”.

Por su parte, Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la Ciudad, aseguró que “estos aportes permitieron no solo consolidar un patrimonio a lo largo de todos estos años sino generar además alrededor del mismo, pensamiento, reflexión y trascendencia. Aquí, esta sinergia virtuosa encuentra un lugar de excelencia y de difusión al público”.
Últimas Noticias
El emblemático taller de cerámicas de Picasso será restaurado y abrirá sus puertas al público
El espacio Madoura Pottery de Francia, donde el artista español trabajó junto a figuras como Matisse y Chagall, será convertido en centro cultural, tras una profunda intervención estructural y la creación de nuevos espacios verdes

100 años de Szyszlo, el gran pintor ancestralista abstracto de Latinoamérica
Dos muestran celebran el legado del artista peruano que rescató un “ancestralismo muerto” para unirlo con una abstracción

“Los cisnes no solo saben amar”, una distopía argentina sobre las pasiones sociales de finales del siglo XXI
El economista y doctor en Relaciones Internacionales cuenta el detrás de escena de su nueva incursión en la literatura de ciencia ficción

La historia del salvataje de un icónico mural de Diego Rivera
La obra, ubicada en el ex San Francisco Art Institute, fue realizada en 1931 y tras la quiebra del espacio estuvo a la venta. Ahora, a través de una compra y refundación, será testigo de un innovador programa para artistas emergentes

Josefina Licitra, su nuevo libro “Crac” y los años 70: “Yo tengo la suerte de que mis padres están vivos, pero mi familia se arruinó igual”
La gran cronista argentina habla sobre el texto autobiográfico en el que narra las dificultades del vínculo con su padre, quien en 1978 dejó el país como exiliado político. ¿Escribir el relato familiar puede poner en riesgo el amor de los que amamos?
