
Un grupo de expertos franceses realizaron un análisis con rayos X a un violín del siglo XVIII valorado en millones de euros, con la esperanza de descubrir el secreto de su mágico sonido, declararon el lunes.
El violín, llamado “Il Cannone” (el cañón), era el favorito del célebre violinista y compositor Niccolò Paganini. El músico italiano, oriundo de Génova, lo tocó durante décadas antes de que se convirtiera en propiedad de su ciudad natal tras su muerte en 1840.

Actualmente, este instrumento, fabricado por el lutier italiano Giuseppe Bartolomeo Guarneri del Gesù en 1743, solo se saca de vez en cuando para que lo toquen los más virtuosos del mundo.
El Laboratorio Europeo de Radiación Sincrotrón (ESRF), centro de investigación que cuenta con un acelerador de partículas en Grenoble –sureste de Francia–, escaneó el instrumento hasta la estructura celular de su madera. La idea es crear un modelo 3D del violín, por dentro y por fuera, sobre el cual la gente pueda hacer zoom hasta una micra, es decir, una milésima parte de un milímetro.

“El objetivo principal es la conservación”, explicó Paul Tafforeau, del ESRF. “Si alguna vez algún defecto necesita ser reparado, tendremos todos los detalles”. Pero también esperan que el “análisis no destructivo” ayude a arrojar algo de luz sobre su bello sonido. “Es un instrumento excepcional en términos de sus cualidades sonoras. (...) Con estos datos, esperamos comprender mejor por qué”, añadió Tafforeau.
El análisis detallado de los rayos X tomará varios meses. Luigi Paolasini, a cargo del proyecto en el ESRF, afirmó que se aseguró el violín por un valor de 30 millones de euros (32 millones de dólares) para viajar de Génova a Grenoble.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
¿A contrapelo o contra pelo? La RAE aclara la forma correcta de escribir la expresión
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

El Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires presenta una variada programación de cine global
Del 1 al 9 de octubre, con entrada libre y gratuita, la tercera edición del FICPBA proyectará más de 200 películas de 50 países en La Plata y 55 salas bonaerenses

“El vínculo afectivo entre María Elena Walsh y Sara Facio fue un hecho cultural”: presentan el legado que irá a Madrid
Obras de las dos artistas se depositarán en la “Caja de las Letras” de Instituto Cervantes. Anunciaron cuáles serán en un acto con emoción y risas

Agenda Filba: 15 actividades llenas de literatura que no te podés perder
Cata de libro, talleres, creadores que cuentan cómo lo hacen en primera persona... La nueva edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires trae mucho para hacer

Llega Stacey Kent, la cantante que rompió el molde del jazz en sociedad con un Premio Nobel de Literatura
La políglota vocalista norteamericana que grabó canciones con letras del escritor japonés Kazuo Ishiguro debuta este sábado y domingo en Buenos Aires con cuatro conciertos
