
El Tribunal de Apelación del Vaticano confirmó este martes la condena a los dos activistas que se pegaron a la famosa escultura del Laocoonte en 2022 para protestar contra la crisis climática y que deberán pagar casi 30.000 euros de multa.
El Tribunal rechazó el recurso presentado por los activistas del colectivo Última Generación y confirmó la pena anunciada el pasado junio en primera instancia, que fue de nueve meses de cárcel –suspendida– y una indemnización de 28.148 euros (unos 30.267 dólares).
“En nombre de Su Santidad, el Tribunal rechaza el recurso. Pero, ¿Su Santidad no invitaba a la población a hacerse escuchar? ¿En Asís en 2021 no dijo que esta era la última generación que podía hacer algo?”, cuestionó el colectivo en sus redes sociales. Y agregó: “Sentencias que duelen. Sentencias que hacen preguntarte por qué. Sentencias que empobrecen las palabras del papa y las transforman en retórica y mentira”.

La acción ocurrió el 18 de agosto de 2022, cuando dos activistas pegaron sus manos a la base del Laocoonte, un grupo escultórico de datación controvertida, que suele aceptarse como de la época romana del 40 a.C. que representa al famoso sacerdote troyano y sus hijos devorados por serpientes marinas, como narra La Eneida.
Los dos que pegaron las manos a la estatua, Guido Vieri, de 61 años, y Ester Goffi, de 26, no irán a prisión y la sentencia tampoco figurará en sus respectivos historiales, pero deberán indemnizar a la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano con dicha cuantía en concepto de daños al patrimonio.
La tercera imputada, Laura Zorzini, que grabó la protesta con su teléfono, también fue declarada culpable en primer grado y, aunque no tuvo una condena a prisión como sus compañeros, deberá pagar las costas judiciales y una multa de 120 euros.
Hallada a comienzos del siglo XVI en un viñedo en la colina Opio de Roma, la escultura fue comprada por el papa Julio II y colocada en el Vaticano, lo que dio origen a los actuales Museos Vaticanos.

En su protesta, según la acusación, usaron “un adhesivo sintético particularmente fuerte y corrosivo” en un monumento de “inestimable valor histórico y artístico”.
Los defensores de los activistas alegaron que este pegamento “se podía quitar fácilmente” y que pusieron sus manos sobre el basamento y no sobre la escultura, conscientes de su enorme valor.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
“El Aleph” de Borges cumple 80 años: breve historia de “una puerta abierta a lo imposible”
En 1945, el cuento fue publicado por la revista Sur. Esta semana la Biblioteca Nacional inaugura una muestra dedicada a este texto que muchos consideran el mejor relato del escritor argentino más universal

La polémica en torno a John Boyne generó la suspensión del Premio Polari de literatura LGBTQ+
La inclusión del escritor irlandés entre los finalistas generó controversia por sus opiniones sobre género. “Lamento que no me juzguen por mis libros”, declaró el autor de “El niño con el pijama de rayas”

Wagner Moura, protagonista de ‘El agente secreto’, recibirá un homenaje en Zúrich
El actor brasileño, también conocido por ‘Narcos’ y ‘Civil War’, será distinguido con el galardón “Golden Eye” en el festival suizo que comenzará el 25 de septiembre

Cate Blanchett, “el regalo inesperado” para la nueva película de Paolo Sorrentino
La actriz australiana se sumó al final del rodaje de “La Grazia”, que se estrenará en el Festival de Venecia, y agregó “una capa de misterio y sofisticación a su personaje”, según el director italiano

¿A contraluz o contra luz? La RAE explica cuál es la forma correcta de la grafía
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación
