
Ghibli, el estudio japonés que acaba de ganar su segundo Oscar a la mejor animación por El niño y la garza, aún no ha anunciado cuál será su próximo proyecto. Pero el fundador, Hayao Miyazaki, quien a los 83 años fue el director más anciano jamás nominado en esa categoría, no descarta hacer otra película, incluso si su próximo proyecto es un cortometraje en lugar de un largometraje completo.
Miyazaki, según un confidente de toda la vida, está un poco avergonzado de haber anunciado hace una década que ya no haría más películas, citando su edad. “Lamenta haberle anunciado al mundo que no hará otra película”, dijo el productor Toshio Suzuki, cofundador de Studio Ghibli, después del último triunfo. Cuando se anunció el Oscar el lunes temprano en Japón, se escuchó un grito de júbilo en el pequeño y humilde edificio que alberga al estudio en los límites de la extensa Tokio, donde docenas de medios invitados se habían apiñado para ver la ceremonia en una pantalla grande.
Fue un gran día para el cine japonés, con Godzilla Minus One ganando el premio a los mejores efectos visuales, marcando la primera victoria de Japón en esa categoría. Los medios japoneses elogiaron tanto a las películas de Ghibli como a Godzilla, señalando que una doble victoria en los Oscar no había ocurrido para el país desde 2009. Un editorial del martes en el periódico de gran circulación Yomiuri proclamó “una nueva página en la historia del cine japonés”.
Japón también está muy presente en “Oppenheimer”, que ganó siete Oscars, incluyendo mejor película. La biografía se centra en un científico estadounidense que trabaja en la bomba atómica. La película aún no se ha estrenado en Japón. Días Perfectos, la conmovedora película de Wim Wenders sobre un trabajador de la sanidad, fue nominada en la categoría de película internacional, pero no ganó. El actor japonés Koji Yakusho, que interpreta a un hombre gentil y solitario que toma fotos y cuida plantas, ganó el premio al mejor actor por su actuación en Cannes en mayo del año pasado.
La guerra ha terminado, que ganó por animación corta, se inspiró en la música de Yoko Ono y John Lennon. Su hijo Sean, quien coescribió la película, agradeció a su madre, que es japonesa, en los Premios de la Academia. Miyazaki celebró su victoria en el Oscar en privado en su taller y no asistió al evento del estudio, dijo Suzuki. Cuando se le preguntó por qué Miyazaki se había afeitado su característica barba, Suzuki dijo: “No quiere parecer importante”.

Suzuki dijo que pasó tiempo analizando por qué la última película de Ghibli fue elegida, preguntándose si fue por las referencias al Antiguo Testamento en la trama, que se centra en un joven que lidia con la enfermedad y muerte de su madre, y la relación que desarrolla con un pájaro parlante. Suzuki dijo que las ilustraciones hechas a mano de Ghibli fueron más efectivas que los gráficos por computadora para retratar la metamorfosis del pájaro.
Ghibli no hizo mucha publicidad de la película, optando en cambio por un enfoque discreto para una obra que tardó 10 años en realizarse y se lanzó después de que Miyazaki supuestamente se había retirado. “Pensamos que estaba bien hacer algo que realmente queríamos hacer”, dijo Suzuki.
Fuente: AP
Últimas Noticias
“Noches blancas”, el arte de mentir con la verdad en el teatro
La obra basada en un cuento de Dostoievski se convierte en un viaje sensorial que explora la soledad, el sacrificio y el amor incondicional, según cuenta aquí su autor y director

Ana María Gonçalves es la primer mujer negra ingresada a la Academia Brasileña de las Letras
La escritora y académica de 55 años, autora de la elogiada novela “Un defecto de color”, marca un hito en la historia cultural de su país con esta incorporación

“Un poyo rojo” vuelve a Buenos Aires con su original performance de teatro físico
La obra que interpretan Luciano Rosso y Nicolás Poggi y que recorre el mundo desde hace más de una década, se presenta los viernes 11, 18 y 25, y el martes 22 en el Teatro Metropolitan

Obras de Lola Arias y Marina Otero se presentarán en Madrid durante un encuentro teatral iberoamericano
“Los días afuera” y “El oficio de morir” integran la programación del Festival de Otoño, dirigido por la gestora cultural mexicana Marcela Díez, que se realizará en la capital española entre el 6 y el 30 de noviembre

Cómo es el imponente museo de Abu Dhabi que abrirá en diciembre con una colección de tesoros milenarios
El mayor espacio cultural de Emiratos Árabes Unidos está emplazado en una construcción inspirada en el símbolo del halcón, diseñada por el estudio de arquitectura de Norman Foster
