
El sábado 16 de marzo, Fundación Proa dará inicio a su temporada 2024 con la exhibición Lo que la noche le cuenta al día, curada por Andrés Duprat, director del Museo Nacional de Bellas Artes, junto con Diego Sileo, curador del Padiglione d’Arte Contemporanea (PAC) de Milán.
En el mes de noviembre de 2023 la muestra se inauguró en el espacio del PAC con la presencia de los artistas y curadores, en el marco de un programa que lleva adelante esta institución con el objetivo de mostrar el arte contemporáneo de otros países en el contexto italiano. Desde ese momento Proa estuvo involucrada en la exhibición colaborando con la difusión del arte argentino en el exterior.
Mediante un conjunto de fotografías, instalaciones, esculturas, videos y performances realizadas por 22 artistas argentinos consagrados en la escena internacional, Lo que la noche le cuenta al día explora la diversidad de miradas y expresiones de la cultura de un país que en el pasado fue destino de las grandes migraciones europeas. A modo de homenaje, la muestra toma el título de la novela homónima del escritor argentino Héctor Bianciotti, cuya trama argumental se entrelaza con la cuidadosa selección de los curadores, dado que en ella se relata la migración de sus padres y su propia migración a Europa.
El público se encontrará con piezas históricas como La civilización occidental y cristiana de León Ferrari; los célebres tajos de Lucio Fontana; las provocadoras performances de Alberto Greco en Italia; la serie de fotografías que registran la performance de Liliana Maresca desnuda en la revista El libertino; también verá imágenes de Marta Minujín durante la emisión de un programa de Canal 7 en el que la artista creó una performance en directo; más fotografías y una instalación de Liliana Porter.
El itinerario enriquece su narrativa con obras recientes producidas por artistas destacados que, mediante soportes y poéticas diversas, abundan en aquellos episodios clave de la historia argentina.

Las obras exhibidas pertenecen a los artistas Eduardo Basualdo, Mariana Bellotto, Adriana Bustos, Matías Duville, Leandro Erlich, León Ferrari, Lucio Fontana, Ana Gallardo, Alberto Greco, Jorge Macchi, Liliana Maresca, Marta Minujín, Cristina Piffer, Liliana Porter, Nicolás Robbio, Miguel Rothschild, Graciela Sacco, Alessandra Sanguinetti, Tomás Saraceno, Mariela Scafati, Juan Sorrentino y Adrián Villar Rojas.
La exposición se complementa con un extenso programa de actividades organizadas por el Departamento de Educación para profundizar en las temáticas de las obras y sus alcances en el arte contemporáneo. Cuenta con la colaboración y el auspicio de Tenaris en Italia y Argentina, y la empresa Ternium.

* Fundación Proa (Av. Pedro de Mendoza 1929, La Boca, Buenos Aires) puede visitarse de miércoles a domingos de 12 h a 19 h. Las visitas guiadas para público general se realizan de miércoles a domingos a las 15 h y a las 17 h; para familias, sábados y domingos a las 12 h.
.
Últimas Noticias
László Krasznahorkai y el arte de narrar la complejidad del presente
La obra del flamante Nobel de Literatura desafía al lector con una prosa sinuosa y profunda que explora la fragilidad humana y la necesidad de relatos complejos en tiempos de incertidumbre
El Che y Perón: encuentros secretos en la España de Franco y una advertencia que anticipó el final
Documentos y testimonios inéditos confirman las reuniones entre los dos líderes en Madrid, donde discutieron apoyo logístico y político para movimientos revolucionarios en América Latina

Estos son los ganadores del Premio Kirkus 2025
Se dieron a conocer los libros que se quedaron con el galardón de Kirkus Reviews, que incluye un premio en efectivo de 50.000 dólares para cada una de las tres categorías

La RAE responde a la “agresión” de Luis García Montero a su director: guerra abierta entre el Instituto Cervantes y la Real Academia
La institución ha enviado un comunicado lamentando los comentarios vertidos contra Santiago Muñoz Machado, de quien han señalado que ha sido elegido “democráticamente” en dos ocasiones y ha desarrollado una “labor extraordinaria” en el cargo

FIC.UBA premió a la película tunecina “Red Path” como Mejor Largometraje Internacional
La obra del escritor y director tunecino Lotfi Achour fue distinguido por su enfoque artístico y social en el cierre de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Universidad de Buenos Aires
