
Los edificios tienen que hacer felices a las personas, estimó el japonés Riken Yamamoto, días después de haber ganado el premio Pritzker, considerado como el Nobel de arquitectura. “Mi objetivo a largo plazo es crear una arquitectura que pueda aportar felicidad a la gente, y no solo a mis clientes”, declaró Yamamoto, visiblemente emocionado cuando compareció ante la prensa en Tokio.
“Oyendolos hablar de mí de esta manera, tengo la impresión de que me resulta posible aceptar que soy un buen arquitecto”, declaró este hombre de 78 años, al borde de las lágrimas. Yamamoto, conocido por su trabajo, que combina arquitectura con problemáticas sociales, se convirtió el martes en el noveno japonés en alzarse con el prestigioso premio.

“Riken Yamamoto, arquitecto y militante social” crea “sociedades armónicas a pesar de la diversidad de las identidades, las economías, las políticas, las infraestructuras y las viviendas”, destacaron de él los organizadores del galardón.
Yamamoto fue seleccionado “sobre todo por recordarnos que en arquitectura, como en democracia, los espacios deben ser creados por la voluntad del pueblo”, recordó el jurado. La mayoría de las obras de Yamamoto están en Japón, pero también hay algunas de ellas en Suiza y China.
Fuente: AFP
[Fotos: Eugene Hoshiko/AP; Richard A. Brooks/AFP]
Últimas Noticias
Nacha Guevara vuelve al cine en “Solo Fanáticos”, un drama que revela los peligros de la fama online
La icónica artista interpreta a un personaje clave en la nueva película de Leo Damario, una historia que combina intensidad emocional y crítica social, cuyo estreno está previsto para el verano de 2026

Cómo la película “Cónclave” se convirtió en profecía de lo que sucederá en el Vaticano
Estrenada antes del fallecimiento del papa Francisco, la obra de Edward Berger recobra vitalidad en vísperas de la elección del nuevo jefe de la Iglesia Católica: ¿cuánto reproduce y cuánto distorsiona en realidad?

Así nació “Hamlet de Patagones”, una odisea teatral ambientada en el fin del mundo
La autora y directora de la obra que se presenta los sábados en Ítaca, cuenta el proceso creativo de un texto que entrelaza sueños, batallas internas y memorias originarias para dar vida a un Hamlet anacrónico y provocador

La biografía política de Vargas Llosa se presenta con la participación de su esposa Patricia y su hijo Álvaro
El libro “Su otra pasión”, firmado por el catedrático y dirigente político Pedro Cateriano, echa luz sobre el corpus ideológico del Nobel peruano a lo largo de su agitada participación pública

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades del fin de semana del 26 y 27 de abril
Talleres, presentaciones y espacios para todas las edades en un evento que celebra la diversidad cultural
