
Por segundo año consecutivo, se encuentra abierta la convocatoria para el programa de formación “Presente Continuo”, una iniciativa organizada por Fundación Bunge y Born y Fundación Williams, con la participación de Fundación Andreani y el Centro Cultural de España en Buenos Aires. Este programa, de dos años de duración, está dirigido a artistas, pensadores, curadores, investigadores de las ciencias exactas, sociales y humanidades, científicos y tecnólogos de toda Argentina.
El programa tiene una duración de dos años e incluye una serie de actividades formativas y de producción artística. Durante el primer año, los participantes tendrán la oportunidad de participar en workshops y masterclasses dictadas por destacados referentes internacionales, como Marcela Armas (México), Oscar Santillán (Ecuador, Países Bajos) y Mónica Bello (España, Suiza). La convocatoria estará abierta hasta el 17 de marzo.
El programa tiene como objetivo principal explorar cómo las tecnologías de la cuarta revolución industrial están cambiando la forma de producir arte, y cómo el arte puede ayudarnos a entender el mundo que estas tecnologías están forjando. Para ello, se buscará diseñar acciones que promuevan el debate, el intercambio y la formación sobre el impacto y uso de tecnologías como la realidad aumentada, la inteligencia artificial y los medios digitales en proyectos transdisciplinarios.
Los participantes seleccionados tendrán la oportunidad de conectarse con pares de todo el país y con referentes internacionales, intercambiar conocimientos de distintas disciplinas, y participar en residencias en el exterior. Además, se generarán proyectos de obras innovadoras y estimulantes.
“Se trata de un programa de formación y creación que contribuye a estos procesos desde diferentes ángulos. Los participantes se conectan con pares de todo el país y con referentes internacionales, se mezclan y se intercambian los saberes de distintas disciplinas, se abre la posibilidad de hacer residencias en el exterior, y se generan así proyectos de obras de por sí innovadoras y estimulantes”, explicó Martín Oliver, Director Ejecutivo de Fundación Williams.
Por su parte, Ivan Petrella, Director de Cultura y Ciencia de la Fundación Bunge y Born, dijo: “Nos interesa pensar en estos disparadores desde una mirada regional, y para esto estamos armando una red de instituciones culturales y universidades socias, con las que realizaremos una serie de becas de residencia e intercambio que comenzarán este año, destinadas a los participantes de la primera edición del programa”.
Últimas Noticias
Juliette Binoche, Collin Farrell y Matt Dillon, estrellas internacionales del Festival de San Sebastián
La competencia cinematográfica que comenzará el 19 de septiembre tendrá un jurado presidido por el director español J. A. Bayona y premios honoríficos para la productora Esther García y la actriz Jennifer Lawrence

¿Se escribe a a contrapié o contra pie? La RAE aclara la polémica
La Real Academia Española se ha convertido en la institución más relevante para fomentar la unidad idiomática del mundo hispanohablante

La convocatoria de Julio Bocca en Instagram para traer a Marianela Núñez al Teatro Colón suma y sigue
El desafío es llegar a un millón de seguidores para que la bailarina argentina, estrella del Royal Ballet de Londres, protagonice “Onegin” durante la primera quincena de octubre

James Cameron: “Soy un humilde granjero del cine”
El director de “Terminator” y “Titanic”, realiza un diagnóstico del estado del cine en la era del streaming. “El negocio está en declive, los presupuestos no alcanzan y todo empieza a parecer mediocre”, afirma

¿Maquiavelo tenía razón? El libro que separó moral y política
“Nada más importante que el poder”, dice Miguel Pichetto sobre el tratado “El príncipe”. Pablo Avelluto condensa su mensaje: “No hay ética sin eficacia”. El politólogo Miguel de Luca da una clave y Pablo Semán dice que se lo entiende mal. puede descargar gratis desde Bajalibros
