
Del 8 al 11 de mayo, Bogotá se convertirá en el epicentro de la industria musical con la decimocuarta edición de BIME, el prestigioso evento que reúne a profesionales y artistas de este sector a nivel internacional. Este año, la Universidad EAN albergará un extenso calendario de actividades bajo BIME Pro, incluyendo paneles, talleres, masterclasses, y espacios de networking. Entre los participantes destacan nombres como el de Enrique Bunbury, Lola Índigo, y figuras clave del sector como Leila Cobo, directora ejecutiva de Billboard.
La programación de BIME resalta por su diversidad y la calidad de los participantes. Enrique Bunbury abrirá el evento en una conversación con Leila Cobo, enfocada en las nuevas tendencias de la música. La invitación se extiende también al ámbito de la innovación con BIME Live, que abrirá sus puertas a artistas de Iberoamérica, brindando conciertos gratuitos en distintas sedes de la ciudad. Asimismo, la edición de este año destaca por la participación de Maikol Sánchez, director de música para Latinoamérica de Spotify, y representantes de la industria como Álvaro Osorio y Luis Alfonso Londoño, quiénes compartirán su experiencia en el desarrollo de las carreras de J Balvin y Maluma, respectivamente.
BIME no solo enfocará su atención en la música, sino que también abordará temas de vanguardia como la inteligencia artificial, la sincronización en videojuegos y los nuevos modelos de negocio en la música. Además, la sostenibilidad y la igualdad de género serán temas prioritarios, siguiendo la Agenda 2030 de la ONU, con la participación de Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN. Por otro lado, BIME Campus ofrecerá formación especializada a jóvenes del sector, mientras que la StartUp Village brindará un espacio para aquellos que buscan acelerar sus negocios.

Entre las novedades de este año, BIME amplía su foco hacia temas de sostenibilidad, igualdad de género, inclusión y salud mental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, demostrando el compromiso del sector con un impacto positivo no solo dentro de la industria, sino en la sociedad y el medio ambiente.
BIME Campus y la StartUp Village, dos iniciativas dirigidas a la formación profesional y el emprendimiento, respectivamente, ofrecerán a los participantes oportunidades de aprendizaje y desarrollo de negocios, desde masterclasses hasta un concurso de startups con el potencial de acelerar proyectos en el sector. Además, el Encuentro Internacional del Vinilo promete ser un espacio de interés para coleccionistas y entusiastas de este formato.
A lo largo de sus trece ediciones anteriores, BIME se ha establecido como un puente de internacionalización entre Europa y América, facilitando las colaboraciones y promoviendo la visibilidad de artistas y profesionales en ambos continentes. Con una propuesta integral que abarca desde la música en vivo hasta la formación y el debate de ideas, el evento busca catalizar el cambio y anticiparse al futuro de una industria en constante evolución. La plataforma en línea de BIME permanecerá activa durante todo el año, permitiendo la interacción continua entre los profesionales de la música a nivel mundial y ofreciendo acceso permanente a las ponencias y debates de ediciones anteriores.

Este año BIME refuerza su posición como plataforma de internacionalización para la música, buscando fomentar las colaboraciones entre Europe y América. Con un enfoque inclusivo, el evento se presenta como un punto de encuentro vital para todos los niveles de la industria, desde aficionados hasta profesionales. Según Rubén Irisarri, director de BIME, el evento es una oportunidad para “construir un futuro juntos” en una industria que se encuentra en constante evolución.
BIME, es un espacio que nació hace más de diez años con el espíritu y objetivo claro de trabajar por el presente y el futuro de la música y la cultura a nivel internacional. El encuentro ya se ha posicionado como una cita ineludible en la agenda cultural y económica internacional. El objetivo es impulsar el ecosistema que rodea a la música, convocando a todas las personas que trabajan en este sector que se encuentra en constante expansión. Se convierte un año más en epicentro de la industria de la música en español, uniendo a profesionales de Europa y América en un diálogo necesario para fortalecer las industrias culturales y creativas de ambos continentes, claves en la construcción de una sociedad mejor. A través de sus diferentes actividades, busca las respuestas a los retos a los que se enfrenta este sector en constante transformación, a la vez que impulsa una de las industrias con mayor potencial de crecimiento de la actualidad.
Últimas Noticias
Un fantasma presente: Francisco Franco según seis escritores latinoamericanos que viven en España
¿Qué queda del dictador que murió hace 50 años? Responden autores que miran el país que eligieron con la distancia de quien no nació allí

Memorias de Vuelta de Obligado: la trama secreta de las negociaciones de Rosas frente a Inglaterra y Francia
La firmeza del gobernador de Buenos Aires frente a las exigencias extranjeras marcó un precedente en la defensa de los intereses nacionales y en la configuración de la política regional sudamericana

La segunda edición de la Feria de Arte Salta llega con nueva sede y más galerías
Del 21 al 23 de noviembre en Condominio La Trinidad de San Lorenzo Chico, FAS presenta obras de más de 200 artistas y la participación de 33 galerías, 15 de ellas debutantes

El viento como fuerza invisible: historia, ciencia y consecuencias de un fenómeno que ha marcado civilizaciones
En “El aliento de los dioses”, el periodista y escritor británico Simon Winchester desentraña el misterio de una fuerza de la naturaleza que ha sido motor y amenaza para el desarrollo humano

La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara ganó el prestigioso National Book Award de Estados Unidos
“Las niñas del naranjel“ fue la novela elegida en la categoría de Literatura Traducida. ”Voy a hablar en español porque a algunos fascistas no les gusta", dijo al recibir la distinción.



