
El Espacio de Arte Contemporáneo NEO de Budapest abrió al público Profundidad/nitidez, una muestra que abarca 160 años de patrimonio fotográfico húngaro y que presenta a maestros como Robert Capa y su legendaria obra Muerte de un miliciano. “Con la exposición queremos mostrar los aspectos más importantes de la fotografía”, explicó el comisario de la muestra, Péter Baki, director del Museo de Fotografía de Hungría, situado en la ciudad de Kecskemét, y que ha cedido el material para la exposición.
Profundidad/nitidez.: Obras maestras del Museo de Fotografía de Hungría es el título de la exposición que estará abierta al público hasta el 12 de mayo en la galería situada en el parque más grande de Budapest, el Városliget. Desde los fotógrafos húngaros más destacados de la historia de la fotografía como Robert Capa, André Kertész, Brassai, László Moholy-Nagy, hasta los contemporáneos como Péter Korniss o Dóra Maurer, la muestra ofrece una imagen compleja no solo de la historia, sino de los cambios de las técnicas y del surgimiento de nuevos estilos, como el fotoperiodismo.
Junto a los grandes nombres se han incluido obras de autores menos conocidos, como el húngaro Pál Rosti, que en 1856 y 1857 fue uno de los primeros que fotografió paisajes y monumentos en México, Venezuela y Cuba.

La muestra de más de 150 fotos, se divide en siete secciones temáticas que analizan “El movimiento”, “Las caras”, “Los paisajes”, “Los rostros de la violencia”, “Destinos”, “Las caras de la ciudad” y “Trampantojo”, mientras que en un apartado separado se presentan unas 20 cámaras de foto históricas y especiales.
Más allá de los húngaros, los organizadores han expuesto fotos de fotógrafos de gran fama, como el estadounidense James Nachtwey, que ha trabajado entre los sandinistas y cuya instantánea Nicaragua, San Juan del Norte (1984) fue incluida en la sección de “Los rostros de la violencia”.
Este apartado también incluye la famosa foto que Capa, reconocido como el padre del fotoperiodismo, hizo durante la guerra civil española: Muerte de un miliciano.

Esa instantánea, posiblemente la fotografía de la Guerra Civil española más conocida, captura el momento en el que un miliciano republicano recibe un disparo y cae al suelo por el impacto.
También destacan en la sección “Las caras” el retrato de la actriz Marilyn Monroe en un rodaje de 1960, preparada por Cornell Capa (hermano de Robert) o la instantánea de Martin Munkácsi en la que eternizó una de las parejas de pintores más famosas de la historia Frida Kahlo y Diego Rivera (1933).
En la primera mitad del siglo XX varios fotógrafos húngaros conquistaron el mundo, entre ellos László Moholy-Nagy, Robert Capa, André Kertész, Brassai, György Kepes, Márton Munkácsi o Lucien Hervé.
Fuente: EFE.
[Fotos: Marcelo Nagy - EFE]
Últimas Noticias
Tips de ortografía: a contrapelo, no a contra pelo
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Agenda Filba: 15 actividades llenas de literatura que no te podés perder
Cata de libro, talleres, creadores que cuentan cómo lo hacen en primera persona... La nueva edición del Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires trae mucho para hacer

Llega Stacey Kent, la cantante que rompió el molde del jazz en sociedad con un Premio Nobel de Literatura
La políglota vocalista norteamericana que grabó canciones con letras del escritor japonés Kazuo Ishiguro, debuta este sábado y domingo en Buenos Aires con cuatro conciertos

La primera novela de Woody Allen es algo divertida, pero demasiado conocida
En “What’s With Baum?”, un escritor ansioso, celoso y tres veces casado se encuentra atrapado en una cultura que quiere más “sensiblería” y menos “sabiduría”

Lecturas para el fin de semana: la literatura como una maldición
¿Por qué leemos? ¿Qué queremos encontrar en las sucesivas páginas de un libro cualquiera? Tres títulos que abordan esta suerte de adicción
