
Conservadores franceses y figuras de la extrema derecha arremetieron contra el póster oficial de los Juegos Olímpicos de París de este verano, quejándose de la ausencia de una cruz cristiana y de la bandera francesa debido a la ideología “Woke” (corrección política llevada al extremo). Los responsables de la imagen “están dispuestos a negar a Francia, llegando incluso a distorsionar la realidad para cancelar su historia”, escribió en la red social X el ensayista y dirigente político Francois-Xavier Bellamy del partido de derecha Los Republicanos.
En lo alto de la lista de quejas sobre el póster, que muestra un panorama estilizado de París, se encuentra la ausencia de la cruz que se sitúa en la cima del Dôme des Invalides, el complejo militar histórico en el centro de París donde está enterrado Napoleón. “¿Cuál es el punto de celebrar los Juegos Olímpicos en Francia si luego ocultamos quiénes somos?” publicó Marion Maréchal del partido de extrema derecha Reconquête (Reconquista). Por su parte, el legislador de Agrupación Nacional (RN) Nicolás Meizonnet escribió que las omisiones deben ser resultado del “wokismo” - una preocupación constante para la extrema derecha de Francia.

El diseño del artista y director artístico parisino Ugo Gattoni, revelado el lunes, presenta un paisaje urbano caricaturesco de París con monumentos importantes como la Torre Eiffel y una abundancia de pequeños detalles, incluyendo los 54 deportes Olímpicos y Paralímpicos.
En reacción a ser arrastrado a las guerras culturales de Francia, Gattoni dijo que había representado los edificios “de la manera en que vienen a mi mente, sin ningún motivo ulterior”. “No pretendo que sean exactos a los originales, sino más bien que sean reconocibles a primera vista, colocándolos dentro de un universo surrealista y festivo”, agregó en un comunicado enviado por el comité organizador.

El comité dijo que los pósters eran una “interpretación lúdica de una ciudad-estadio reinventada”, añadiendo que no había obligación de incluir la bandera francesa. Una ola de surf se ve “frente a la Marina de Marsella; la Torre Eiffel es rosa; el Metro pasa por el Arco del Triunfo - ninguno de los cuales debería ser objeto de interpretaciones políticamente motivadas”, añadió. Los colores de la bandera francesa - azul, blanco y rojo - están presentes en las rosetas de las mascotas, agregó, y otros símbolos nacionales como Marianne también son visibles.
Fuente: AFP
[Fotos: Dimitar Dilkoff / AFP; Benoit Tessier / REUTERS]
Últimas Noticias
Los caminos de Lucía Franco, de la alquimia y el surrealismo a la pintura espiritual
En la muestra “Casi escondida”, que marca el debut de galería La Pipa, se muestra por primera vez en este siglo la obra de la artista correntina

Baudelaire, entre el dolor y la creación, en las “Cartas a su madre”
La reciente reedición de la emblemática obra del poeta maldito revela su vida bohemia, sus procesos íntimos así como el impacto en su producción literaria. Infobae Cultura publica el prólogo de Walter Romero

Chanel N°5 vs Moscú Rojo: la historia nunca contada de la guerra fría de los perfumes
La genealogía de dos fragancias emblemáticas expone vínculos entre revolución, modernidad y memoria, mientras la industria perfumera refleja las huellas de regímenes y cambios sociales en Europa

La belleza de la semana: cuando éramos niños y jugábamos sin parar
Cinco cuadros que narran escenas universales: un mundo lúdico construido con mucha imaginación a partir de tres o cuatro elementos simples. La atmósfera lúdica como lo mejor de la infancia

Malba anunció dos nuevas exposiciones centradas en el arte brasileño y caribeño
El museo exhibirá más de 120 piezas de vanguardia brasileña y cuarenta obras de la artista Valerie Brathwaite, en las que explora el diálogo entre arte, política y sociedad en América Latina
