
Un díptico “rebosante” y “surrealista”: el cartel de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París fue desvelado en el Museo de Orsay, antes de que figure a partir de esta semana en multitud de enclaves de la capital francesa.
Diseñado por el ilustrador Ugo Gattoni, quien invirtió cerca de 2.000 horas de trabajo en la obra, el cartel fue presentado en el Museo de Orsay, una de las principales pinacotecas de París.
Cada edición de los Juegos Olímpicos desde 1912 cuenta con su propio cartel. Para esta trigésimo tercera edición se trata de un díptico con una vertiente olímpica y otra paralímpica.
En el cartel se pueden apreciar entre otros detalles la Torre Eiffel insertada en el Estadio de Francia, una cancha de tenis en silla de ruedas en el techo del Arco del Triunfo, y en primer plano un clavadista que se asoma al río Sena.

“Tenía ganas de algo épico, grandioso, pero también un sentimiento de fiesta alegre, que bulle, híperrecargado”, explicó el autor durante un encuentro con la prensa antes de la presentación oficial de su obra. “Una apuesta surrealista en la que se intenta conservar mucho de poesía y de humor”, resume.
También se pueden distinguir alusiones a Marsella o Tahití, que albergarán las pruebas de vela y surf respectivamente. Todo ello completado con las imágenes de miles de pequeños personajes “hechas a mano” y “artesanalmente”, precisó Joachim Roncin, director encargado del diseño en el seno del comité de organización de los Juegos Olímpicos, en un momento en que la inteligencia artificial genera imágenes y diseños.
Los jardines de Versalles se hallan delante de la Torre Eiffel, y ocho mascotas, las Phryges, se encuentran camuflados dentro de la recargada composición, en la que no se ve ninguna bandera francesa, aunque sí se aprecia el logo de París 2024.
El cartel oficial para los Juegos Olímpicos (26 de julio-11 de agosto) y Paralímpicos (28 de agosto-8 de septiembre) se podrá adquirir bien en su formato original o mediante productos derivados, como puzles o en versión para colorear.
Fuente: AFP
Últimas Noticias
Juicio y castigo a ¿todos? los culpables: una llegada tarde que decidió a quiénes había que juzgar tras la dictadura
En su libro “La casa está en orden”, Horacio Jaunarena, ministro de Defensa en la vuelta de la democracia, cuenta la trama íntima de hechos fundamentales

Ciudad Bolívar, el singular barrio de Bogotá que se reinventa a través del arte
Con un corredor de arte urbano que involucra a la comunidad y resignifica su identidad, el colectivo Bogotá Colors impulsa una revolución artística en el sur de la capital colombiana

Adan Kovacsics, el traductor al español del nuevo Premio Nobel de Literatura, László Krasznahorkai: “no es una lectura complaciente”
El filólogo de origen húngaro ha sido el responsable de la traslación al castellano de la mayor parte de la obra del galardonado escritor de ‘Tango satánico’

Guillermo del Toro impulsa un centro internacional para preservar la animación stop motion en el cine
El director mexicano se une a una reconocida escuela francesa y a Netflix para crear un espacio dedicado a preservar esta técnica tradicional, “siempre al borde de la extinción” en sus palabras
Efecto Premio Nobel: se agotan los libros de Krasznahorkai y apuran las reimpresiones
De prácticamente desconocido a celebridad, los lectores desbordaron la existencia de ejemplares del autor húngaro
