
La escritora Siri Hustvedt ha sido galardonada por su trayectoria literaria en los Premios Openbank de Literatura by Vanity Fair 2024, una distinción que recogerá en Madrid el próximo 12 de marzo en una ceremonia, han anunciado este jueves los organizadores.
Hustvedt, quien ya recibió el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2019, nació en Minnesota en 1955, y es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Columbia. Aclamada autora de novelas y ensayos, ha recibido otros premios y reconocimientos como el Gabarron International Award de pensamiento y humanidades en 2012 y es doctora honoris causa por la Universidad de Oslo, la Universidad Stendhal-Grenoble, la Universidad de Gutenberg-Mainz y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
Su última obra editada en España es El mundo deslumbrante (Seix Barral), novela publicada originalmente en 2014, y en la que se recupera un hito de su producción literaria sobre la lucha de una mujer por reivindicar su sitio en el mundo del arte.

El pasado marzo Hustvedt anunció el cáncer que padece su marido, el también escritor Paul Auster, que publicó el pasado noviembre su última novela, Baumgartner. En su última publicación de Instagram, con motivo de su 69 cumpleaños hace una semana, Hustvedt explicaba que lo había celebrado con su marido, “que no ha dejado la tierra del cáncer, pero está estable en este momento”.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Leonardo Padura, con Infobae: “Vivir en Cuba entre necesidades, apagones diarios y falta de dinero, ¿no es una derrota?"
El autor acaba de publicar “Morir en la arena”, una novela que ve con amargura el destino de su generación. “Debe haber una salida, no sé cómo ni cuándo, si lo supiera sería profeta en mi tierra”, dice desde La Habana

Nobel de Literatura: quiénes son los favoritos según las casas de apuestas
Las proyecciones sitúan al australiano Gerald Murnane y al húngaro László Krasznahorkai en primer lugar. La mexicana Cristina Rivera Garza y los argentinos César Aira y Samantha Schweblin también figuran entre las preferencias

Taylor Swift introduce a Shakespeare en la conversación cultural del siglo XXI
El esperado nuevo disco de la estrella pop contiene en su tapa y en una de sus canciones centrales, una directa referencia al trágico personaje femenino de “Hamlet”

Amor, sexo y Frankenstein: ¿qué más se puede pedir?
Caroline Lea ofrece una visión fresca y apasionada sobre la creación del monstruo y la vida turbulenta de su autora, Mary Shelley. El amor, el caos y el poder femenino en una historia tan intensa como adictiva

Gabriela Cabezón Cámara, finalista de uno de los mayores premios literarios de Estados Unidos
La escritora argentina es una de los cinco autores entre quienes se decidirá el National Book Award para libros traducidos. Es por una novela sobre una monja que se volvió alférez en el siglo XVII
