
A partir de la formalización del nombramiento del nuevo presidente de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), Raúl Escandar, el organismo convocó a la preinscripción para que, como cada año, las bibliotecas de todo el país puedan acceder al Programa Libro %, que permite adquirir textos a la mitad de su valor en la Feria del Libro, junto a la convocatoria para que esas instituciones puedan solicitar subsidios para gastos corrientes.
Las medidas fueron publicadas en las redes del organismo para que las bibliotecas adheridas puedan realizar las preinscripciones y solicitar estos beneficios que llevaron a la Conabip a lograr un reconocimiento internacional por la equidad y transparencia con que lleva adelante estos programas.
Las posibilidades de continuidad de los programas estuvieron en duda a fines del año pasado cuando el gobierno nacional presentó el proyecto de ley ómnibus que preveía el recorte de fondos. Se proponía reemplazar varios artículos de la ley 23.351 y clasificar a las bibliotecas según la cantidad de obras, el movimiento diario de esas obras y las actividades culturales que desarrollen.

Además, si prosperaba la iniciativa las bibliotecas populares iban a depender de los subsidios que el Congreso les otorgara, de acuerdo a “la necesidad social de los servicios en la zona de influencia de la Biblioteca Popular”. Actualmente, la Conabip se financia con un porcentaje de lo recaudado por Lotería Nacional. La preinscripción al programa Libro% puede hacerse en el sitio oficial.
La convocatoria recuerda que “el pedido de subsidio de Libro % podrá solicitarse únicamente a través de la Plataforma TAD (Trámites a Distancia), donde podrán realizar y llevar adelante el seguimiento de la gestión de manera virtual”.
Si bien el proyecto de ley quedó sin efecto por el retorno a comisiones en el Congreso Nacional, las dudas que se plantean para los bibliotecarios tienen que ver con los montos de financiamiento para los proyectos de la Conabip, ya que en todos los organismos del Estado, se prorroga el presupuesto del año pasado, en un contexto de inflacionario que, por ejemplo en la ciudad de Buenos Aires en enero llegó al 21,7% y el acumulado interanual ascendió al 238,5%, según la Dirección General de Estadística y Censos porteña.
Sobre esta cuestión, Brian Urban, presidente de la Biblioteca Sarmiento, de Tandil, dijo que si bien se abrió la preinscripción para acceder al histórico programa Libro%, “no se sabe cuáles van a ser los montos” y agregó que tampoco se saben si van a poder viajar “dos representantes por biblioteca a la Feria, como sucedía hasta el momento”.

Urban recordó que “pese a los años de pandemia, el programa se sostuvo y en promedio, en 2022 cada biblioteca compró 135 libros, y el año pasado, 122 libros”.
Asimismo, explicó que en años anteriores, cuando se acercaba la fecha de inicio de la Feria se especificaban los montos que iban a llegar a cada institución para saber cuántos libros se iban a poder adquirir y organizar el viaje de las dos personas.
Otro beneficio era el descuento que otorgaba Correo Argentino para el despacho de los textos al interior, recordó Urban quien destacó la camaradería de los representantes de las bibliotecas durante los tres días, en la Feria, en los que se adquieren los libros y el intercambio con otros bibliotecarios del país.
Además, la Conabip convocó a las bibliotecas adheridas a inscribirse al programa de gastos corrientes. Sobre esta cuestión, el organismo informó que no se cuenta con información sobre “los montos” para ninguno de los dos programas, aún.
Fuente: Télam
Últimas Noticias
Dan Brown: el autor de “El código Da Vinci” lanza una novela de misterio que es un homenaje al poder de los libros
“El último secreto” sigue a Robert Langdon en una carrera contrarreloj para salvar a una neurocientífica, mientras una organización secreta busca destruir un manuscrito revolucionario sobre la conciencia humana

Un Shakespeare dolorido: Chloé Zhao emociona en Toronto con “Hamnet”
La cineasta ganadora del Óscar sorprendió en el Festival Internacional de Cine de Toronto con un drama especulativo sobre William Shakespeare—adaptación de la aclamada novela de Maggie O’Farrell—, que ha dejado a críticos y público con el corazón en la mano

El arte como botín de guerra y la discusión legal sobre de quién son hoy las obras
Dos pinturas exponen la persecución y el saqueo perpetrado por el régimen nazi

Mircea Cărtărescu protagonista del “Hay Festival de Arequipa”, que homenajeará a Vargas Llosa
La cita cultural contará con la presencia de destacados escritores internacionales y nacionales, además de actividades especiales en memoria del nobel peruano fallecido este año en Lima

Un adelanto del libro de Kamala Harris revela detalles inéditos sobre la campaña presidencial de 2024
En “107 días”, que se publicará el 23 de septiembre, la ex vicepresidenta escribe sobre la inicial decisión de Joe Biden de postularse para la reelección: “En retrospectiva, creo que fue una imprudencia”
