
La feria de arte contemporáneo más importante de España, ARCO, afronta su 43 edición con la presencia de 205 galerías -el 65 % extranjeras-, el Caribe como tema central y una nueva fecha en marzo que se mantendrá en futuras ediciones. “Hemos rechazado cerca de 200 solicitudes de participación”, aseguró Maribel López, directora de la feria durante la presentación oficial en Madrid, que se celebrará dos pabellones del recinto ferial IFEMA de la capital española del 6 al 10 de marzo.
Según vaticinó López, el evento llega rodeado de expectación y todo apunta a que tendrá “una calidad excepcional”. La directora también anunció que la feria se trasladará definitivamente a marzo y no se volverá a celebrar a finales de febrero, como era tradición.
El motivo aducido por López es la agenda de los coleccionistas que habitualmente visitan la feria. Con este cambio, la cita madrileña coincidirá ahora con TEFAF (Holanda), la feria más importante de arte antiguo de Europa, pero evitará coincidir con Frieze en Los Ángeles (EE.UU.) y Art Dubai. La buena acogida de la nueva fecha ha animado a la organización a trasladar definitivamente a estas ediciones, explicó López.
Más peso internacional y el 30% latinoamericanas
De las 205 galerías presentes este año (frente a las 210 de 2023), un 65 por ciento son extranjeras. Un total de 171 están integradas dentro del programa general -el corazón de la feria- y el resto forman parte de algunos de los programas comisariados como ‘Opening’ (galerías más jóvenes) o ‘Nunca lo mismo’ (de Latinoamérica). De las 135 galerías presentes este año, cerca del 30 por ciento son latinoamericanas. En total, son 38 galerías de 13 países latinos, con especial peso de Argentina, Brasil y México.

‘La orilla, la marea, la corriente: un Caribe oceánico’ es el tema elegido para este año, cuenta con Carla Acevedo-Yates y Sara Hermann Morera como comisarias, e incluirá 23 artistas relacionados con el Caribe. “Las comisarias han querido incluir la palabra ‘oceánico’ en el título, porque habla de un Caribe que se abre -señaló la directora-. Es un Caribe en movimiento, flexible”.
El programa de coleccionistas internacionales invitados a la feria asciende a cerca de 400 personas, mientras que el número de profesionales (comisarios, directores de museos y otros agentes del sector) rondará las 200 personas, procedentes de unos 40 países.
Faltará Juana de Aizpuru, la fundadora de ARCO
Algunas de las galerías que han confirmado esta edición son Lelong, Cayón, Leandro Navarro, Elvira González, Helga de Alvear, Marlborough, Perrotin, Mayoral, Sabrina Amrani, Travesía Cuatro o Chantal Crousel. Se echará de menos este año a Juana de Aizpuru, la fundadora de la feria, que anunció su retirada el pasado diciembre y no participará por primera vez desde su fundación.
López aseguró hoy que la feria apunta a mantener las cifras de venta y asistencia del año pasado. En 2023 visitaron la feria 95.000 personas, lo que supuso la verdadera recuperación tras la pandemia. Los días 6, 7 y 8 de marzo estarán dedicados al público profesional, mientras que las dos últimas jornadas, el 9 y el 10, se abrirá para público general.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
Stephen King dijo que Charlie Kirk estaba a favor de lapidar a los gays, pero se tuvo que disculpar
El escritor reconoció haber difundido un dato no verificado y eliminó su posteo original. Una librería dijo que retirará sus novelas

Cien años de clásicos en un ciclo de cine mudo en la Sala Lugones
Del 16 al 30 de septiembre, la emblemática sala del Teatro San Martín revive joyas como “El fantasma de la ópera” y “El mundo perdido” en un homenaje único al cine de 1925

Joyce Carol Oates elogió un libro de Samanta Schweblin en el New York Times: aquí, el texto completo
La aclamada escritora estadounidense reseñó el último libro de su colega argentina, “El buen mal”, y dijo que sus cuentos “parecen flotar, como sueños febriles”

Realizan un remate de arte contemporáneo a beneficio del Hospital Churruca
La Fundación Policía Federal Argentina impulsa una subasta presencial el 18 de septiembre en Roldan, donde el valor de martillo será el precio final para apoyar la compra de insumos médicos

Gallery: llega el evento de arte que toma las calles de Palermo y Villa Crespo con recorridos gratuitos
El sábado 20 de septiembre, la nueva edición del evento promete transformar los barrios en un gran escenario cultural, invitando a todos a descubrir galerías, museos y performances sin costo
