El Guggenheim, guardián de “la principal colección mundial de arte pop”, presenta “Signos y objetos”

Hasta el próximo 15 de septiembre se pueden contemplar en el museo español las 40 obras que integran esta esperada exposición: desde de Andy Warhol y James Rosenquist hasta Roy Lichtenstein y Claes Oldenburg

Guardar
La exposición "Signos y objetos.
La exposición "Signos y objetos. Arte pop de la Colección Guggenheim" fue inaugurada el fin de semana pasado (REUTERS/Vincent West)

El Museo Guggenheim Bilbao exhibe, en una muestra sobre arte pop inaugurada el fin de semana pasado, obras icónicas de artistas emblemáticos de esa corriente, como Andy Warhol, James Rosenquist, Roy Lichtenstein y Claes Oldenburg, junto a creaciones contemporáneas que amplían el legado del movimiento hasta hoy.

Se trata de la exposición Signos y objetos. Arte pop de la Colección Guggenheim, que reúne algunas de las obras de arte pop más relevantes de los fondos del Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York.

Sin título, 1963, por Robert
Sin título, 1963, por Robert Rauschenberg. Óleo, tinta de serigrafía, metal y plástico sobre lienzo. (Foto: Ariel Ione Williams, Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York. © Estate of Robert Rauschenberg New York, VEGAP, Bilbao, 2024)

Hasta el próximo 15 de septiembre se pueden contemplar en el museo bilbaíno un total de 40 obras en el marco de esta exposición sobre un movimiento artístico que surgió a finales de la década de los 50 en Reino Unido y despegó en EEUU a principios de los años sesenta, rompiendo con las características del expresionismo abstracto que imperaba entonces.

La muestra está curada por Lauren Hinkson y Joan Young, del Solomon R. Guggenheim Museum, quienes han protagonizado el acto de presentación de la exposición previo a su apertura al público.

"Volante suave" (Soft Shuttlecock), 1995,
"Volante suave" (Soft Shuttlecock), 1995, de Claes Oldenburg y Coosje van Bruggen. Lienzo, pintura de látex, espuma de poliuretano expandido, espuma de polietileno, acero, aluminio, cuerda, madera, cinta adhesiva, fibra de vidrio y plástico reforzado (Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York. Donación parcial Claes Oldenburg & Coosje van Bruggen, Nueva York 95.4488)

Colecciones Guggenheim

Según ha explicado en ese acto el director del Museo Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte, la muestra se enmarca en las exposiciones de carácter bienal que acoge el museo con fondos exclusivamente de las colecciones Guggenheim. Ha señalado que, entre ellas, esta nueva “tiene una importancia especial porque la Fundación Guggenheim fue pionera en el reconocimiento del arte pop”. “El Museo Guggenheim atesora la principal colección mundial de arte pop”, le ha secundado Gorka Martínez, de BBK, que patrocina la muestra.

Según han explicado las curadoras, la muestra reúne obras de artistas pop que a finales de los cincuenta y principios de los sesenta se apartaron del expresionismo entonces dominante en el arte estadounidense, explorando la cultura popular e inspirándose en anuncios, revistas, periódicos o cómics.

Junto a ellas se muestran creaciones más tardías de impronta pop de los años ochenta y noventa.

"Grrrrrrrrrrr!!", 1965, pintura de Roy
"Grrrrrrrrrrr!!", 1965, pintura de Roy Lichtenstein

“Signos” y “Objetos”

La exposición se presenta al visitante distribuida en una galería bajo el título de “Signos” y otra con el nombre “Objetos”, a las que se suma una tercera sala que acoge la obra monumental de Claes Oldenburg y Coosje van Bruggen titulada Volante suave, de 1995, uno de los proyectos de gran escala realizados por estos artistas en colaboración entre 1976 y 2009.

En “Signos” se pueden contemplar obras de artistas que abordaron temas que el considerado “arte elevado” veía como vulgares. La sala acoge, entre otras, dos obras de Andy WarholSelf-Portait, 1986, y Orange Disaster#5, 1963–, así como varias creaciones de Roy Lichtenstein –entre ellas, Grrrrrrrrrr!!!, 1965– y James RosenquistFlamingo Capsule, 1970–.

"Cápsula flamenco" (Flamingo Capsule), 1970,
"Cápsula flamenco" (Flamingo Capsule), 1970, de James Rosenquist. Óleo sobre lienzo y Mylar aluminizado (Guggenheim Bilbao Museoa GBM1997.9 © James Rosenquist Foundation, Guggenheim Bilbao Museoa, Bilbao, 2024)

Asimismo, incluye obras de Richard Hamilton, a quien a menudo se atribuye la fundación del arte pop, y de la artista de origen griego Chryssa, que llegó a Nueva York a mediados de los años cincuenta y se inspiró en los rótulos luminosos de Times Square.

En “Objetos”, el visitante puede contemplar los ensamblajes y las pinturas de Robert Rauschenberg, precursor del arte pop estadounidense, que incorporan objetos encontrados y materiales como cartón, plástico y chatarra.

Escultura de la artista francesa
Escultura de la artista francesa Niki de Saint Phalle, en la muestra Signos y Objetos del Museo Guggenheim de Bilbao (REUTERS/Vincent West)

La exposición también muestra el trabajo, entre otros, de artistas que fuera de Gran Bretaña y de EEUU también exploraron un estilo relacionado con el pop como el alemán Sigmar Polke, el italiano Mimmo Rotella, la francesa Niki de Saint Phalle o el colombiano Miguel Ángel Cárdenas.

Asimismo, incluye obras de artistas contemporáneos como José Dávila y Lucía Hierro, que ampliaron el legado del pop a través de trabajos que critican la cultura consumista incorporando referencias mexicanas y dominicanas reflejo de su propia herencia.

Fuente: EFE

Últimas Noticias

Una gran muestra celebra la historia de la moda argentina en el Recoleta

“120 vestidos, 120 años de moda argentina” ofrece una síntesis visual de la evolución de la moda en Argentina, destacando momentos históricos que marcaron su desarrollo a través de sus piezas

Una gran muestra celebra la

Las 10 obras maestras del Malba que se exhiben en Catar a partir de esta semana

El Museo de Doha alberga un conjunto excepcional de expresiones modernas y contemporáneas que reflejan procesos históricos, tensiones sociales y búsquedas simbólicas de todo un continente

Las 10 obras maestras del

“Lo conocíamos como Llosita”: las historias que se perdió Mario Vargas Llosa según su compañero de banco

A días de cumplir noventa años, Carl Brockmann Hinojosa, que compartió con el Nobel peruano los años enel La Salle de Cochabamba, recuerda los días en el colegio, los acercamientos fallidos y sus libros favoritos

“Lo conocíamos como Llosita”: las

Una bala, una mentira, un silencio: así arranca la nueva temporada de “The Last of Us”

La serie de HBO, que se reinicia esta noche, retoma la historia cinco años después, con Ellie y Joel viviendo en Jackson. Las mentiras del pasado resurgen, poniendo en riesgo su relación.* Este artículo contiene spoilers de la fase inicial

Una bala, una mentira, un

Jimmy Page y The Black Crowes: el álbum en vivo que sale 26 años después

La edición de aniversario de “Live at the Greek” corrige un error histórico al incluir 16 canciones inéditas del grupo, ofreciendo una experiencia completa de su colaboración con el icono de Led Zeppelin

Jimmy Page y The Black