
En una reciente ceremonia celebrada en Barcelona, los IV Premio Finestres han otorgado su reconocimiento a destacadas obras en el ámbito de la narrativa y el cómic, reflejando el vibrante panorama literario y gráfico contemporáneo. Este año, las novelas Et vaig mirar els ulls i vas mirar les tenebres de Irene Solà y El último día de la vida anterior de Andrés Barba han sido galardonadas en las modalidades de catalán y castellano, respectivamente, cada una con una dotación de 25.000 euros.
“Lo último que me podía imaginar para empezar este año, la maravilla de recibir el Premio Finestres a la mejor novela de ficción en castellano. La máxima enhorabuena a todos los finalistas que son algunos de ellos además también amigos y todos ganadores. Y sobre todo a la gran Irene Solà”, escribió Barba, quien hace tiempo vive en Misiones, Argentina, junto a Carmen M. Cáceres, su esposa: escritora y traductora nacida en Posadas.
La obra de Solà, publicada por Anagrama, ha sido elogiada por su capacidad para tejer historias con un lenguaje vivo, explorando la oscuridad no como ausencia, sino como un espacio lleno de posibilidades, refugio, placer y vida. Por su parte, la novela de Barba, también editada por Anagrama, ha sido destacada por su construcción minuciosa y su habilidad para crear imágenes poderosas que redefinen lo cotidiano, ofreciendo una perspectiva única y refrescante.
En el ámbito del cómic en catalán, Nadia Hafid ha recibido el Premi Finestres por Mala olor, una obra que aborda temas sociales y actuales de manera directa, instando a la reflexión. Emma Casadevall ha sido reconocida con la mención al Talento Novel en cómic por Lignit, destacando por su profunda labor de documentación y una apuesta gráfica impactante.
Los Premis Finestres, impulsados por la Fundación Finestres, buscan no solo reconocer la calidad literaria y gráfica de las obras publicadas el año anterior, sino también fomentar la lectura y el aprecio por la buena literatura. La ceremonia de premiación contó con la presencia de los galardonados y miembros del jurado, entre ellos Montserrat Terrones, Camila Enrich y Marina Espasa, quienes destacaron la importancia de estos premios en el panorama cultural actual.
Este evento —informó el periódico digital español Diario Siglo XXI— subraya el compromiso continuo con la promoción de la literatura y el cómic de calidad, así como la celebración del talento y la creatividad en el ámbito de la expresión artística.
Últimas Noticias
La bailarina argentina Ludmila Pagliero se despidió a lo grande de la Ópera de París
La étoile argentina, única del país en alcanzar el prestigioso título, tuvo su función de despedida en el emblemático Palacio Garnier

La historia secreta de El jardín de las delicias en el Museo del Prado
La obra de El Bosco atrae a miles de visitantes cada año, cautivándolos con sus misteriosas escenas de paraíso, placer y sufrimiento eterno, un enigma que sigue captando la atención en Madrid

Echaron a los artistas callejeros de la plaza más mítica de Londres: dicen que son “tortura psicológica”
Un tribunal argumentó que molestan a los vecinos, que los denunciaron. Desde 2021 se redujo el 90 por ciento de los espacios para actuar en el centro de la ciudad inglesa. Hubo un show de despedida con música de Adele

Leo Maslíah regresa a Buenos Aires con un show ecléctico
El reconocido músico y escritor uruguayo tocará en Bebop Club este sábado junto a la cantante María Bentancur y el percusionista Fabián “Sapo” Miodownik. El repertorio abarca desde el jazz y el candombe hasta la cumbia y lo atonal

Qué es el fanfiction: un fenómeno cultural que va más allá de las fronteras literarias
Los fanfics ganaron relevancia global, con miles de historias que exploran mundos conocidos, trascendiendo los límites de la literatura convencional y abriendo el camino a escritores emergentes
