
En una reciente ceremonia celebrada en Barcelona, los IV Premio Finestres han otorgado su reconocimiento a destacadas obras en el ámbito de la narrativa y el cómic, reflejando el vibrante panorama literario y gráfico contemporáneo. Este año, las novelas Et vaig mirar els ulls i vas mirar les tenebres de Irene Solà y El último día de la vida anterior de Andrés Barba han sido galardonadas en las modalidades de catalán y castellano, respectivamente, cada una con una dotación de 25.000 euros.
“Lo último que me podía imaginar para empezar este año, la maravilla de recibir el Premio Finestres a la mejor novela de ficción en castellano. La máxima enhorabuena a todos los finalistas que son algunos de ellos además también amigos y todos ganadores. Y sobre todo a la gran Irene Solà”, escribió Barba, quien hace tiempo vive en Misiones, Argentina, junto a Carmen M. Cáceres, su esposa: escritora y traductora nacida en Posadas.
La obra de Solà, publicada por Anagrama, ha sido elogiada por su capacidad para tejer historias con un lenguaje vivo, explorando la oscuridad no como ausencia, sino como un espacio lleno de posibilidades, refugio, placer y vida. Por su parte, la novela de Barba, también editada por Anagrama, ha sido destacada por su construcción minuciosa y su habilidad para crear imágenes poderosas que redefinen lo cotidiano, ofreciendo una perspectiva única y refrescante.
En el ámbito del cómic en catalán, Nadia Hafid ha recibido el Premi Finestres por Mala olor, una obra que aborda temas sociales y actuales de manera directa, instando a la reflexión. Emma Casadevall ha sido reconocida con la mención al Talento Novel en cómic por Lignit, destacando por su profunda labor de documentación y una apuesta gráfica impactante.
Los Premis Finestres, impulsados por la Fundación Finestres, buscan no solo reconocer la calidad literaria y gráfica de las obras publicadas el año anterior, sino también fomentar la lectura y el aprecio por la buena literatura. La ceremonia de premiación contó con la presencia de los galardonados y miembros del jurado, entre ellos Montserrat Terrones, Camila Enrich y Marina Espasa, quienes destacaron la importancia de estos premios en el panorama cultural actual.
Este evento —informó el periódico digital español Diario Siglo XXI— subraya el compromiso continuo con la promoción de la literatura y el cómic de calidad, así como la celebración del talento y la creatividad en el ámbito de la expresión artística.
Últimas Noticias
El lado oculto de la bomba atómica: otra historia sobre Hiroshima y Nagasaki, cuando “el diablo alcanzó el cielo”
Declaraciones de figuras clave del Proyecto Manhattan, recopiladas por Garrett Graff en su nuevo libro, cuestionan la versión oficial sobre los motivos detrás del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki y el papel de Estados Unidos en la posguerra

La “maldición” de la Provincia de Buenos Aires, detrás de la novela de Claudia Piñeiro que ahora va a Netflix
El título del libro alude a que, por un supuesto conjuro, quien gobierne ese territorio no llegará a la presidencia. La serie, en cambio, transcurre en el norte. Aquí, la escritora cuenta cómo se vincula con la política

Luciana Lamothe sorprende con una exposición secreta en un lavadero abandonado
Detrás de una puerta discreta, la artista argentina presenta “Deshabitar”, una intervención artística que dialoga con la historia y la materialidad del Microcentro porteño

“El secreto de Azucena”: cuando un grupo de gauchos mató a 36 personas a sangre fría
La nueva novela de época de Gabriela Exilart desnuda un episodio de la historia argentina que muy pocos conocen. Hay lucha y conflicto, pero también amor, misterio y revelaciones inesperadas que acompañan la trama

La Orquesta Filarmónica de Qatar debuta en el Teatro Colón con un show que une dos mundos musicales
El primer coliseo argentino recibirá por primera vez a la Orquesta Filarmónica de Qatar, que llega con un repertorio que fusiona lo mejor de la música argentina y de Oriente Medio en una noche histórica
