
La exposición titulada Filantropía, que resalta la dimensión social del reconocido artista argentino Benito Quinquela Martín, se inaugurará el próximo 22 de febrero en El Obrador, ubicado en Bartolomé Mitre 1670, en la Ciudad de Buenos Aires. La muestra podrá ser visitada hasta el 16 de mayo de 2024, ofreciendo entrada libre y gratuita, con el propósito de subrayar la influencia que el pintor tuvo en el desarrollo comunitario y social de su icónico barrio de La Boca.
“Fliantropía” presenta una colección de obras de Quinquela Martín, junto a una serie de documentos históricos como fotografías, artículos periodísticos, y manuscritos, que han sido cuidadosamente seleccionados por la curadora Gabriela Vicente Irrazábal. Esta compilación busca revelar el impacto benefactor del artista en su comunidad, mediante la exhibición de su arte y las acciones filantrópicas que lo definieron como una figura clave para el barrio. La exhibición se lleva a cabo en la Sala La Rueca, bajo la coordinación de María Emilia Marroquín, proporcionando una mirada íntima a la vida de Quinquela y su legado perdurable.
“Filantropía se propone como una exposición documental que deja en evidencia la labor de Benito Quinquela Martín como transformador social de su barrio. El material de archivo guía el recorrido, siempre acompañado de su obra y las distintas materialidades con las que experimentó: grabados, óleos, cerámicas, dibujos y carbonillas” remarcó la curadora de la exposición.

Además de su arte, Quinquela Martín es conocido por una serie de contribuciones significativas a La Boca, incluyendo la fundación de una Escuela-Museo, un Lactario Municipal, y una Escuela de Artes Gráficas, entre otros proyectos. Estas acciones no solo lo establecieron como un benefactor local, sino que también le valieron el título de “verdadero hijo predilecto de la República de La Boca”, según destaca la curaduría de la muestra. La exposición también destaca su labor en la valorización de la calle Caminito, que se ha convertido en un símbolo cultural reconocido internacionalmente.
La muestra incluirá actividades paralelas, tales como visitas guiadas y mesas de debate que contarán con la participación de especialistas, escritores, coleccionistas e historiadores, según se detalla en la página web y redes sociales de El Obrador. Estas actividades complementarias brindan una oportunidad para el público de profundizar en la influencia y el legado de Quinquela Martín de una manera interactiva y educativa.
Este reconocimiento póstumo a Benito Quinquela Martín, a 47 años de su fallecimiento, es una iniciativa de El Obrador Centro Creativo, en colaboración con la Fundación Industrias Culturales Argentinas. La exposición cuenta también con el apoyo del Museo de Bellas Artes de La Boca de Artistas Argentinos ‘Benito Quinquela Martín’, Museo de Arte Tigre, Fundación ARTHAUS y la Colección Mose, demostrando el amplio reconocimiento y aprecio por la figura del artista dentro de la comunidad cultural argentina.

Desde temprana edad, Quinquela Martín mostró un talento innato para el arte, y a los nueve años comenzó a trabajar en una fábrica de ladrillos, donde se inspiró en las tonalidades y texturas de los materiales industriales que luego incorporaría a su obra. Con el tiempo, logró abrirse camino en el mundo del arte y estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes.
Su estilo único se caracteriza por la representación de escenas portuarias, paisajes urbanos y retratos de los habitantes de La Boca. Utilizando colores vibrantes y pinceladas audaces, Quinquela Martín capturó la vida y la energía del puerto, así como la dura realidad de los trabajadores y las condiciones de vida en el barrio. También contribuyó al desarrollo cultural y social de su barrio, promoviendo la educación y el arte como herramientas para el progreso. A lo largo de su vida, recibió numerosos reconocimientos por su contribución al arte y la cultura argentina. Su legado perdura hasta el día de hoy, y su obra continúa siendo admirada tanto en Argentina como en el resto del mundo.
Fuente Télam S.E.
Últimas Noticias
Revolución, violencia y familia en la nueva epopeya de Paul Thomas Anderson
“Una batalla tras otra”, inspirada en ‘Vineland’ de Pynchon, combina acción, drama y crítica social, mostrando a un padre y su hija enfrentando un entorno hostil marcado por el supremacismo y la represión estatal

La nueva novela de Ken Follett mezcla la historia de Stonehenge, drama y un toque de “Game of Thrones”
Con personajes inolvidables y escenarios épicos, “El círculo de los días” promete emociones fuertes, intrigas y una mirada única a la vida en la antigüedad, al estilo de las mejores series

Marcia Schvartz y Eduardo Stupía, en una muestra que por fin se hace realidad tras más de 40 años
La colaboración largamente postergada entre dos figuras clave del arte contemporáneo argentino se presenta en Córdoba, en una exhibición que celebra la experimentación, la amistad y la diversidad de lenguajes plásticos

La belleza de la semana: cómo pintar bebés
De los niños medievales y las representaciones bíblicas a los pintores que retratan a sus hijos con gran detalle, un recorrido por las distintas maneras de representar a los recién nacidos

Let’s Play, el arte como experiencia lúdica en Buenos Aires
Creadores de distintos países presentan instalaciones pensadas para grandes y chicos, la muestra forma parte de BIENALSUR y estará disponible durante todo el año en el Centro de Arte Contemporáneo
