
La Bienal de Venecia 2024 contará con la participación de la artista argentina Luciana Lamothe, quien ha sido elegida para representar al país en este prestigioso evento cultural. En apoyo a su presentación, las galeristas Cecilia Caballero y Orly Benzacar han decidido donar las comisiones de ventas de obras de Lamothe para financiar el envío de su proyecto al pabellón argentino. La iniciativa surge en un contexto donde los recursos son limitados, marcando un esfuerzo conjunto del ámbito del arte para asegurar la presencia argentina en la Bienal.
El proyecto de Lamothe, titulado “Ojalá se derrumben las puertas”, ha sido seleccionado para ser exhibido en el encuentro artístico que tendrá lugar del 20 de abril al 24 de noviembre. La obra consiste en una megaestructura de madera industrializada que ocupa significativamente el espacio asignado a Argentina. Este ambicioso proyecto requiere una inversión superior a los 90.000 dólares, lo cual destaca la importancia y magnitud de la contribución de las galeristas mediante la cesión de sus comisiones.
Para promover y financiar esta participación, Caballero ha inaugurado un nuevo espacio artístico denominado “Escritorio de arte”, situado en la calle Gelly y Obes, donde se exhiben aproximadamente veinte obras de Lamothe, incluyendo esculturas, fotografías y dibujos. Es importante destacar que las obras mostradas no son las que Lamothe llevará a la bienal, sino una muestra de su trabajo reciente. Este espacio no solo busca apoyar económicamente el proyecto de Lamothe sino también ofrecer a coleccionistas y aficionados del arte la oportunidad de acercarse más a su obra.

La donación de las comisiones representa un gesto significativo en un momento en que el financiamiento cultural enfrenta desafíos. Según palabras de Caballero, esta decisión busca no solo colaborar directamente con la Bienal sino también inspirar a otros actores privados a sumarse con apoyos similares, reforzando la idea de que el mecenazgo privado es clave para el desarrollo y la visibilidad internacional del arte argentino.
La colaboración entre las galeristas, la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería argentina, y la comunidad artística evidencia un compromiso colectivo con la representación cultural del país en escenarios internacionales como la Bienal de Venecia. La disposición a financiar y promover el talento nacional subraya el potencial de Argentina para dejar una huella significativa en el ámbito del arte contemporáneo a nivel mundial.
Luciana Lamothe, nacida en Mercedes en 1975, se posiciona como una destacada artista visual que llevará la representación argentina en la próxima edición del evento. Bajo el título “Ojalá se derrumben las puertas”, Lamothe presentará una propuesta artística basada en un poema de Elba Fábregas, con la curaduría de Sofía Dourron. Esta selección la lleva a suceder a Mónica Heller, quien representó al país en la edición anterior del evento.
Con una amplia gama de disciplinas artísticas en su repertorio, Lamothe se destaca por su trabajo en escultura, performance, activación, dibujo, fotografía y video. Su obra se centra en investigar la relación entre la dureza y la blandura de los materiales considerados tradicionalmente como rígidos, explorando los conceptos de resistencia, construcción y destrucción.

A lo largo de su carrera, Lamothe ha exhibido en reconocidos espacios internacionales, desde Art Basel Miami Beach Meridians hasta el Palais de Tokyo en París, pasando por el Museo del Barrio en Nueva York y el MAMBA en Buenos Aires. Su trabajo ha sido reconocido con diversos premios y becas, entre ellos el Primer Premio del Lichter Art Award en Frankfurt, el Primer Premio Itaú Cultural en Buenos Aires, y la Beca para Artistas otorgada por la Fundación Pollock-Krasner de Nueva York en 2019.
Además de su destacada participación en eventos internacionales, Lamothe ha sido artista residente en instituciones de renombre como MANA Wynwood, Art Dubai y Skowhegan de Maine. Su trayectoria incluye también su participación en importantes bienales, como la 11va Bienal de Lyon, la 5ta Bienal de Berlín y la 3era Bienal de Montevideo.
Con un sólido bagaje artístico y un enfoque conceptual profundo, Luciana Lamothe se presenta como una figura prominente en la escena del arte contemporáneo argentino y su participación en la Bienal promete ser un destacado hito en su carrera.
Fuente Télam
Últimas Noticias
EVA 2025 reúne a la industria del videojuego en el Palacio Libertad
Del 5 al 8 de noviembre, la Exposición de Videojuegos Argentina presenta una programación de paneles, feria de empleo y la presentación de más de ochenta títulos locales y regionales

El Picasso que desapareció en Madrid, una confusión insólita y el regreso triunfal a la exposición de Granada
Un bodegón valorado en 600.000 euros estuvo perdido por un error inesperado. La obra, pieza clave de la muestra, finalmente se exhibe junto a otras joyas artísticas

Noche de los Museos 2025 en CABA: cuándo es, horarios y cómo funcionará el transporte público
El sábado 8 de noviembre, desde las 19 y hasta las 2 de la mañana del domingo, todo el transporte público será gratuito para visitar museos, centros de arte, bibliotecas, galerías y espacios culturales

Laurent Mauvignier ganó el premio Goncourt, el más prestigioso de la literatura francófona que otorga 10 euros como dotación
El escritor de 58 años se impuso por su novela “La maison vide”. El premio en efectivo es una cifra muy menor, pero el verdadero impulso tiene que ver con el prestigio para el ganador

Cinco datos de “Para leer al Pato Donald”, el libro de Mattelart que entendió a Disney en clave política
El ensayo hizo conocido al sociólogo que murió hace días y que lo escribió con Ariel Dorfman. Sostenía que la historieta transmitía ideología



