
Tres investigadores ganaron este lunes un premio de 700.000 dólares por utilizar la inteligencia artificial (IA) para leer parte de un pergamino de casi dos mil años de antigüedad, calcinado en la erupción del volcán Vesubio que arrasó las ciudades romanas de Pompeya y Herculano.
Los Papiros de Herculano consisten en unos 800 pergaminos griegos enrollados que se carbonizaron durante la erupción del año 79 d. C. que sepultó la antigua ciudad romana de Pompeya, según los organizadores del concurso Desafío del Vesubio.
Los pergaminos, que parecen troncos de ceniza endurecida y se conservan en el Instituto de Francia, en París, y en la Biblioteca Nacional de Nápoles, en Italia, han sufrido graves daños e incluso se han desmoronado al intentar abrirlos.
Como alternativa, el Desafío del Vesubio realizó tomografías computarizadas de alta resolución de cuatro de los pergaminos y ofreció un millón de dólares repartido en varios premios para estimular la investigación sobre ellos.

El trío ganador estuvo formado por Youssef Nader, estudiante de doctorado en Berlín; Luke Farritor, alumno y becario de SpaceX en Nebraska (Estados Unidos); y Julian Schilliger, estudiante suizo de robótica, informó la agencia de noticias AFP.
El grupo utilizó la IA para ayudar a distinguir la tinta del papiro y resolver la tenue y casi ilegible letra griega mediante el reconocimiento de patrones.
“Algunos de estos textos podrían reescribir por completo la historia de períodos claves del mundo antiguo”, dijo Robert Fowler, experto en clasicismo y presidente de la Herculaneum Society, a la revista Bloomberg Businessweek.
El reto exigía a los investigadores descifrar cuatro pasajes de al menos 140 caracteres, con al menos un 85% de ellos que pudieran recuperarse.
El año pasado Farritor descodificó la primera palabra de uno de los pergaminos, que resultó ser la palabra griega para “púrpura”.
Según los organizadores, sus esfuerzos conjuntos permitieron desencriptar aproximadamente el 5% del pergamino.
El autor del manuscrito era “probablemente el filósofo epicúreo Filodemo”, que escribía “sobre música, comida y cómo disfrutar de los placeres de la vida”, escribió en la red social X el organizador del concurso, Nat Friedman.
Los pergaminos se encontraron en una villa que se cree perteneció al suegro patricio de Julio César, cuya propiedad, en su mayor parte sin excavar, albergaba una biblioteca que podría contener miles de manuscritos más.
En la siguiente fase del concurso se intentará aprovechar la investigación para desentrañar el 85% del pergamino, añadió Friedman.
Fuente: Télam S. E.
Foto: Europa Press.
Últimas Noticias
Murió Patrick Hemingway, último hijo de Ernest Hemingway
Falleció en su residencia de Montana el último descendiente directo del célebre escritor, quien dedicó su vida a preservar el legado literario y comercial de la familia

Filba 2025: cuatro días para explorar la literatura sin barreras
El Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires regresa con una edición dedicada a cuestionar los límites de la identidad, reuniendo autores nacionales y extranjeros en interesantes actividades gratuitas

“Las corrientes” tendrá su estreno mundial en Toronto y luego competirá en San Sebastián
La película de la directora argentina Milagros Mumenthaler protagonizada por Isabel Aimé González Solá, se presenta en TIFF dentro de la sección “Plattform”, dedicada al “cine del futuro”

Subastarán casi un centenar de obras de Lichtenstein, con valor de USD 15 millones
Una pintura geométrica inspirada en el sistema solar, nunca antes vista en 30 años, encabeza la próxima venta de arte pop, que reunirá piezas de la colección personal del artista estadounidense

Fútbol americano: claves de redacción para escribir sobre la nueva temporada de la NFL
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación
