El Centro Cultural Munro se convertirá en el escenario perfecto para los amantes del cine clásico, con la llegada de un excepcional ciclo dedicado al maestro del suspenso, Alfred Hitchcock. Durante los jueves y domingos de febrero, los cinéfilos tendrán la oportunidad de sumergirse en la genialidad del director británico a través de diez de sus películas más destacadas. Las funciones se llevarán a cabo a las 20 horas en el establecimiento ubicado en la calle Vélez Sarsfield 4650, en la pintoresca localidad bonaerense de Munro.
El próximo domingo 04 se proyectará La soga (1948), una película que desafía los límites narrativos y visuales, característicos del director. La trama se desarrolla en torno a dos jóvenes que organizan una cena con su tutor y profesor, Rupert Cadell, un astuto criminólogo. Cadell sostiene que el crimen perfecto es una quimera, una afirmación desafiante para los jóvenes que se proponen demostrar lo contrario. .
El 8 de febrero, la atención se centrará en Extraños en el tren (1951), una joya del suspense psicológico. La historia se desarrolla durante un intrigante viaje en tren. Guy, un destacado campeón de tenis interpretado por Farley Granger, se ve envuelto en una situación inesperada cuando es abordado por Bruno (Robert Walker), un joven que conoce íntimamente la vida de Guy a través de la prensa. El 11 de febrero será el turno de Crimen perfecto (1954), una obra que ha dejado una huella imborrable en la historia del cine.
El 15 de febrero, la pantalla del Centro Cultural Munro se iluminará con La ventana indiscreta (1954), un thriller que ha cautivado a generaciones con su ingeniosa trama y su intriga implacable. El 18 de febrero, el público disfrutará de Para atrapar al ladrón (1955), una obra maestra que combina el suspenso con la elegancia característica de Hitchcock.
El ciclo continúa el 25 de febrero con una doble función que incluye El hombre que sabía demasiado (1956) y Vértigo (1958), dos películas que exploran las complejidades de la mente humana y el suspense psicológico en su máxima expresión.
La recta final del ciclo llega el 29 de febrero con la proyección de Psicosis (1960), una obra maestra que redefine el género del terror psicológico. Finalmente, el 3 de marzo, el Centro Cultural Munro cierra el ciclo con broche de oro presentando Los pájaros (1963), una película que sigue siendo un referente en el cine de suspense y terror.
Desde su debut como director en 1922 hasta su última producción en 1976, Hitchcock experimentó y evolucionó, transitando desde la era silente hasta la sonora, de la pantalla en blanco y negro a la proyección a color. Aunque inicialmente no fue considerado un artista serio y su talento se asociaba principalmente con la capacidad de entretener a las masas, fue en la década del 50′ cuando la revista Cahiers du Cinema lo presentó como un autor audiovisual de gran importancia. Según ellos, Hitchcock lograba mostrar “una visión de mundo tan compleja como homogénea capaz de controlar a la audiencia a merced de sus intenciones.” Este reconocimiento transformó a Hitchcock de un simple entretenedor popular en el distinguido cineasta que conocemos hoy, cuya obra continúa cautivando a audiencias de todas las generaciones.
Se trata de una oportunidad de revivir estas obras maestras en la pantalla grande es un regalo para los cinéfilos y amantes del séptimo arte. El Centro Cultural Munro se convierte en un espacio donde la magia del cine clásico cobra vida, y donde la genialidad de Alfred Hitchcock perdura a través del tiempo. Las entradas son gratuitas y pueden reservarse en el sitio web del municipio de Vicente López.
Este ciclo está organizado por Lumiton Usina Audiovisual y “Vecine Vecine”, un programa que tiene como objetivo volver a ver cine en la gran pantalla, para disfrutar de películas independientes, experimentales o poco convencionales que no suelen proyectarse en las salas comerciales, y buscan difundir el cine como forma de arte y expresión.
Últimas Noticias
Se lanzó “Campus Sur”, una nueva plataforma para artistas del sur de Buenos Aires
El programa, impulsado por Jorge Caterbetti, propone mapear talleres y espacios artísticos, crear un archivo digital y fortalecer la colaboración entre artistas, comunidades y gestores culturales. Se presentó en el marco de la muestra “Triángulo de Hierro” en Querida Elena

El mundo mágico del legendario Fu Manchú, en una muestra en la Casa Fernández Blanco
La muestra dedicada al ilusionista David Bamberg exhibe vestuarios, aparatos y objetos originales, invitando a los visitantes a descubrir el legado de la magia en la Belle Époque argentina

Caravaggio, el genio del arte que nunca se apaga
Una muestra en Roma se convirtió en uno de los grandes eventos culturales del mundo, con más de 400 mil visitantes. Por qué el pintor italiano continúa despertando pasiones

George Lucas participará, por primera vez, de la Comic-con
El creador de la saga de Star Wars participará del mega evento de San Diego, en un panel junto al cineasta mexicano Guillermo del Toro y de Queen Latifah
