Brasil se rinde a la sinergia creativa de la pareja de artistas que conformaron Yente y Del Prete

Luego de un exitoso paso por el Malba en 2022, la muestra “Vida venturosa” que reúne la obra de ambos pioneros de la abstracción en Argentina llegó al Instituto Tomie Ohtake de San Pablo

Guardar
Las obras de Juan Del
Las obras de Juan Del Prete y Yente despiertan interés en Brasil

Vida venturosa, una muestra sobre la intimidad amorosa, creativa y cotidiana de Yente (Eugenia Crenovich) y su esposo Juan Del Prete, que se presentó en el Malba en marzo del año pasado, se expone ahora en el Instituto Tomie Ohtake de San Pablo (Brasil) como parte de un acuerdo de colaboración institucional entre ambos espacios.

La exhibición reúne la obra artística de Yente (Buenos Aires, 1905-1990) -pionera de la abstracción en la Argentina- y Del Prete (Vasto, Italia, 1897 – Buenos Aires, 1987), a quien sigue como innovador de esta corriente artística en el país tras su paso por París y las vanguardias. Ella, la menor de cinco hermanos, nacida en el seno de una familia acomodada judía oriunda de Rusia y él, un joven inmigrante italiano que con solo 11 años se estableció en el barrio de La Boca.

Con curaduría de María Amalia García, el proyecto hace foco en la sinergia creativa de la pareja y en el vínculo amoroso como un abordaje de un recorrido artístico y cotidiano compartido durante 50 años que se corporizó en libros de artista, lienzos, textiles y otras materialidades. “Yente y Del Prete, en su incontenible pasión por el hacer, se apropiaron del canon del arte moderno a través de diversos referentes, corrientes y representaciones”, destaca la curadora a propósito de las casi 150 obras entre pinturas, esculturas, tapices, dibujos y libros de los dos artistas que se despliegan ahora en el Instituto Tomie Ohtake de San Pablo.

La muestra de Yente y
La muestra de Yente y Del Prete que se presenta en San Pablo ya había tenido un gran éxito cuando se inauguró en el MALBA en 2022.

El recorrido está organizado en dos grandes núcleos: “La unión en la abstracción” y “Voracidad”, que abarcan el amplio rango de sus trayectorias, desde los años 30 hasta los 80. La exposición se presentó en Buenos Aires entre marzo y agosto de 2022 y fue visitada por más de 130.000 personas. Hasta el 18 de febrero, buscará repetir ese éxito en Brasil, donde por primera vez se presenta una muestra sobre ambos artistas.

“Fue una constante en la pareja el tránsito entre figuración y abstracción abarcando diversos estilos (entre otros, cubismo, surrealismo, abstracción, expresionismo), así como una experimentación matérica acusada, tanto con los materiales del arte (diversos soportes, temperas, tintas, óleos trabajados a pincel y espátula; acusados empastes y chorreados) como con un amplísimo abanico de elementos propios del bricolaje y materiales de descarte”, sostiene la curadora.

Las piezas en la exposición provienen principalmente del Acervo Yente – Del Prete, a cargo de Liliana Crenovich (sobrina de la artista) y de importantes colecciones privadas y públicas de la Argentina como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, la Colección AMALITA y Malba, entre otras.

Fuente: Télam S. E.

Últimas Noticias

Comienza el festival Filbita, con literatura, música y arte para vivir en familia: agenda completa

Del viernes 7 al domingo 9 en dos espacios culturales de Barracas y Parque Patricios, el Festival de Literatura Infantil propone un encuentro para celebrar la magia de leer juntos

Comienza el festival Filbita, con

El arte de Laura Subise llega a La Noche de los Museos con una muestra que desafía lo visual y abraza la diversidad

La exposición en el Palacio Barolo promete un recorrido participativo, donde la interacción y la accesibilidad son claves para disfrutar de creaciones que dialogan con el público y celebran la diferencia

El arte de Laura Subise

El nuevo disco de Rosalía es un aluvión sonoro capaz de combinar flamenco, fado, música clásica y electrónica en 13 idiomas

“LUX”, un prodigio musical de 49 minutos que sublima sexo, religión y muerte, ubica a gran altura la vara artística de la cantante española, la gran estrella pop global de este primer cuarto de siglo

El nuevo disco de Rosalía

El Festival de Cine de Mar del Plata arrancó con un homenaje a Marilina Ross y la nueva versión de ‘El beso de la mujer araña’

La 40° edición de la competencia cinematográfica, que se desarrolla hasta el 16 de noviembre, reconoció a la cantante y actriz por su participación en películas históricas como “La Raulito” y “La tregua”

El Festival de Cine de

El museo del Holocausto les pone nombre a 5 millones de víctimas y confía en la IA para identificar al resto

La tecnología intenta hacer lo que el tiempo no pudo: devolver un nombre, una historia y un lugar en la memoria a quienes el nazismo dejó en el anonimato

El museo del Holocausto les