Este lunes 29 de enero, la Academia Nacional del Tango será testigo de un emotivo festejo en honor al legendario cantor de tangos, Roberto “Polaco” Goyeneche, quien cumpliría 98 años. La ocasión será marcada por la proyección del documental Roberto Goyeneche. Las formas de la noche, dirigido por Marcelo Goyeneche, sobrino nieto de la leyenda porteña.
La película, que se estrenó con gran éxito el jueves 16 de noviembre en el Cine Gaumont, tras más de cuatro años de arduo trabajo de rodaje y producción, llega ahora a la Academia del Tango, situada en Avenida de Mayo 833. La entrada es libre y gratuita, brindando a los amantes del tango y seguidores de Goyeneche la oportunidad de sumergirse en la vida y obra de este ícono de la música argentina.
Un comunicado difundido en redes sociales invita al público a unirse a la celebración, destacando la presencia de la familia Goyeneche y prometiendo una velada especial con invitados, música en vivo y, por supuesto, la proyección del documental que captura la esencia misma de “El Polaco”. El evento está programado para las 19 horas.
En una entrevista, Marcelo Goyeneche expresó: “Siento que el corazón de la película está en la esencia de su ser, en su forma Goyeneche de vivir”. El director revela así la profunda conexión que estableció con su célebre familiar a lo largo del proceso creativo del documental, revelando no sólo la faceta artística sino también la humana de quien fuera pilar de las orquestas de Horacio Salgán y Aníbal “Pichuco” Troilo.
El trabajo cinematográfico comenzó en septiembre de 2021 e incluyó entrevistas a personas cercanas a Goyeneche, como Luisa Mirenda y los familiares Roberto Emilio Goyeneche, Jorge Goyeneche, Lorena Goyeneche, entre otros. Además, se incorporaron recitales, material de archivo remasterizado y registros de filmaciones en el barrio de Saavedra, lugar de nacimiento del artista el 29 de enero de 1926.
“Como siempre digo, las películas se terminan cuando se encuentran con el público en las salas”, había reflexionado Marcelo Goyeneche en la previa del estreno. Con estas palabras, el realizador destaca la importancia de la conexión entre la obra y su audiencia, subrayando el sentido último de su trabajo: compartir la vida y la música de un ícono como el “Polaco” con el público que lo ama y lo recuerda.

Roberto Goyeneche, conocido afectuosamente como “El Polaco”, se erigió como un ícono indiscutible del tango argentino. Nacido el 29 de enero de 1926 en el barrio de Saavedra, este cantor popular marcó una era con su peculiar forma de interpretar las letras, ganando reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional, y logrando conectar con las nuevas generaciones.
Desde temprana edad, Goyeneche mostró su afinidad por la música popular, y a pesar de carecer de formación académica, su talento se hizo evidente cuando participó en un certamen de voces en el Club Federal Argentino en 1944. Debutó en Radio Belgrano y grabó su primer tema, “Celedonio”, en 1948.
A los 18 años, con un registro vocal de barítono, se unió a la orquesta de Raúl Kaplún, compaginando esta labor con trabajos diversos, como colectivero, taxista y mecánico. Su verdadera consagración llegó al unirse a la orquesta de Horacio Salgán, donde, bautizado como “El Polaco” por Ángel Díaz, grabó diez temas, incluyendo su primer gran éxito, “Alma de loca”.

Su paso por la orquesta de Aníbal Troilo durante siete años marcó otro hito en su carrera. Troilo, al percibir su potencial, le aconsejó emprender su camino como solista, momento en el que Goyeneche definió su estilo único. En el ámbito cinematográfico, Goyeneche incursionó como actor en El derecho a la felicidad (1968) y alcanzó el reconocimiento con su papel en Sur (1987), dirigida por Pino Solanas. Su conexión con las nuevas generaciones se evidenció a través de colaboraciones con músicos de distintos géneros. Litto Nebbia, Adriana Varela, Fito Páez o Mercedes Sosa.
Con cerca de cien discos grabados y acompañado por las más prestigiosas orquestas, Goyeneche interpretó clásicos del tango con maestría, destacándose por versiones memorables de temas como “Naranjo en flor”, “Balada para un loco” y “La última curda”. Su legado fue inmortalizado con diversos reconocimientos, incluyendo el diploma al mérito de la Fundación Konex y la distinción de Ciudadano Ilustre. El 27 de agosto de 1994, el “Polaco” Goyeneche falleció a causa de una neumonía, pero su legado perdura en cada acorde de sus canciones y en el corazón de aquellos que continúan siendo cautivados por la magia de su voz y su inigualable interpretación del tango.
Fuente: Télam S. E.
Últimas Noticias
Brian Eno sorprende con una colección de arte tan impredecible como su música
El legendario productor musical presenta más de 400 bpiezas únicas de madera intervenidas con aerosol en Londres, fusionando azar, color y creatividad

Nostalgia y misterio se encuentran en las muestras de Daniel Basso y Víctor Florido en el Museo Moderno
Con “Terciopelo Club” e “Interiores”, el espacio de San Telmo invita a redescubrir la relación entre el arte, los recuerdos y la vida cotidiana

“Homo Argentum” cierra el festival de cine de Miami
La exitosa producción de Gastón Duprat y Mariano Cohn clausura el 7º Ibero American Film Festival Miami

Revelan una posible entrada secreta en una de las pirámides de Giza
Un equipo internacional de científicos ha detectado dos misteriosos huecos bajo la fachada oriental de la pirámide de Menkaura, reavivando el misterio sobre los secretos que aún guarda esta joya del antiguo Egipto

Beatriz Sarlo en la Noche de las Librerías: un homenaje con actualidad, ironía y anécdotas desconocidas
Se presentó “Como dijo Sarlo”, el ebook que recopila sus entrevistas en Infobae y que se puede descargar gratis

