En un emotivo acto en el Parlamento Europeo en Bruselas, el bandoneonista y compositor argentino, Marcelo Nisinman participó del homenaje a las víctimas del Holocausto. Convocado para acompañar a la soprano belga Sheva Tehoval en la interpretación de “Kaddisch” de Maurice Ravel, Nisinman también presentó una composición propia, “Warsaw’s Song”, encargada por el cuerpo legislativo para la ocasión.
El acto se realizó durante una sesión especial con motivo del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto -que se conmemora este sábado 27 de enero-, al recordar la liberación en 1945 del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.
“Lo más importante del acto en el Parlamento Europeo fue el homenaje en sí a los millones de personas que no están más aquí por causa de la persecución nazi”, expresó Nisinman, reconociendo la solemnidad del evento. El músico porteño, residente en Suiza, destacó la oportunidad de contribuir con su música a este tributo significativo.
También participó Irene Shashar, sobreviviente del gueto de Varsovia, quien describió cómo el horror nazi en su Polonia natal y cómo llevó una vida que el régimen trató de cercenar. Shashar, quien hoy vive en Israel, dijo: “He sido bendecida con la oportunidad de tener hijos y nietos. Hice justo lo que (Adolf) Hitler con tanto ahínco trató de evitar. ¡Hitler no ganó!”. La mujer denunció que después de los ataques sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamas contra Israel del 7 de octubre, los judíos “vuelven a no sentirse seguros en Europa”.
“Esto es inaceptable. ‘Nunca más’ debe significar de verdad nunca más”, subrayó y pidió a los eurodiputados solidaridad y apoyo para que los rehenes capturados, entre ellos una veintena de argentinos, puedan reunirse con sus familias. “Apelo al Parlamento Europeo para que contribuya a hacer realidad mi sueño. Juntos podemos acabar con el antisemitismo y lograr una paz duradera”, señaló.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, destacó este jueves que la Eurocámara “no es un lugar para la indiferencia” y “alza la voz” contra los negacionistas, durante una sesión especial con motivo del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. “Hoy rendimos tributo a las víctimas del Holocausto y reiteramos nuestro compromiso inquebrantable contra el antisemitismo, el racismo y otras formas de odio. Europa recuerda”, subrayó Metsola, al dar inicio a la sesión.
Tras advertir de que “el silencio cómplice de muchos hizo posibles los horrores nazis”, recalcó que “el Parlamento no es lugar para la indiferencia: alzamos la voz contra los negacionistas del Holocausto, contra la desinformación y contra la violencia”.

El arte y la memoria se entrelazaron en este evento, recordándonos la importancia de preservar la historia y resistir cualquier forma de negacionismo. La música de Nisinman resonó como un tributo sonoro a la resistencia y la dignidad de quienes sufrieron el Holocausto, mientras líderes europeos reafirmaban su compromiso con la prevención del odio. Este emotivo acto en el Parlamento Europeo se erige como un recordatorio conmovedor de la necesidad de mantener viva la memoria colectiva y luchar contra cualquier forma de intolerancia.
El Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto es una jornada que fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2005.
Con información de: Télam S.E.
[Fotos: © European Union 2024 - Source : EP]
Últimas Noticias
5 joyas imperdibles de la colección del Malba: del misticismo a la identidad latinoamericana
Un recorrido visual que conecta espiritualidad, política y cultura a través de obras icónicas del arte moderno en la región

“Baile Eterno”: Mery Murúa presenta su primer álbum junto a artistas invitados
La cantante cordobesa lanzará oficialmente su disco debut de canciones propias el 10 de mayo en Dumont 4040

El mercado del arte sufre su mayor golpe desde la pandemia, crece la venta de piezas accesibles
Aunque se concretaron más operaciones que el año anterior, el valor total del mercado de obras y antigüedades sufrió su tercera caída más fuerte en los últimos quince años

La cultura porteña llega a España con Conexión Buenos Aires – Madrid
Del 8 al 23 de mayo, en distintos espacios de la capital española, se presentará una programación que incluirá tango, cine, fileteado y artes visuales

Silvana Estrada y Marwan, voces de una generación, protagonizaron la primera jornada de BIME 2025
La artista mexicana y el cantautor español dejaron su huella en el encuentro de música iberoamericana que se desarrolla en Bogotá, con intensa actividad de charlas, rondas de negocios y shows gratuitos
