
El mundo del arte está expectante con la aparición de un cuadro, que se creía olvidado. Se trata de Retrato de la señorita Lieser (1917), una joya tardía del renombrado artista austríaco Gustav Klimt, ha sido redescubierta después de casi un siglo de estar perdida en el tiempo. La obra, encargada por una acaudalada familia judía, será sometida a subasta el próximo 24 de abril, marcando un hito en la historia del arte contemporáneo.
Esta pieza única, que fue vista por última vez en una exposición en Viena en 1925, según una fotografía en blanco y negro, única evidencia de su existencia en ese momento, ha emergido de las sombras en una colección privada de Austria. La noticia de este sorprendente hallazgo fue dada a conocer en Viena, donde el público pudo contemplar la obra después de décadas de silencio.

El misterio que rodea la desaparición de Retrato de la señorita Lieser ha mantenido a la comunidad artística en vilo durante generaciones. Los propietarios actuales, quienes heredaron la obra de sus parientes lejanos que la poseían desde la década de 1960, decidieron someterla a un examen jurídico, desentrañando así el enigma de su paradero.
Ernst Ploil, experto de la casa de remates Kinsky, señaló que, a pesar de las exhaustivas investigaciones, el destino de la obra durante su ausencia sigue siendo un enigma. La última propietaria conocida, Henriette Lieser, mecenas de la vanguardia vienesa, fue deportada en 1942 y asesinada al año siguiente. Sus herederos, contactados tras el redescubrimiento, se desplazaron para ver la obra, que hasta el momento no ha sido reclamada y nunca apareció en las listas de restitución.

“No tenemos ningún indicio de que haya podido ser confiscado por los nazis”, afirmó Ploil, destacando que, en caso de litigio, se ha acordado un contrato entre los descendientes de la familia Lieser y los actuales propietarios, en virtud de los acuerdos de Washington de 1998.
Retrato de la señorita Lieser representa a una joven con un vestido colorido que resalta sobre un fondo rojo, capturando la esencia del estilo distintivo de Klimt. Sobre el valor de la obra en el mercado, se estima que podría oscilar entre 30 y 50 millones de euros, según la casa de remates Kinsky. Sin embargo, considerando los récords recientes de Klimt, que falleció en 1918 en Viena, algunos expertos auguran que el precio podría alcanzar los 70 millones.
En junio de 2023, otra obra del maestro, Dama con abanico, se vendió en Sotheby’s de Londres por más de 94 millones de dólares, estableciendo un récord sin precedentes para una obra de arte subastada en Europa.

Quién fue Gustav Klimt
Gustav Klimt (14 de julio de 1862 - 6 de febrero de 1918) fue un prominente pintor simbolista y uno de los principales representantes del movimiento de la Secesión de Viena en la Europa finisecular. Nació en Baumgarten, cerca de Viena, Austria, y demostró un talento artístico temprano. Klimt es conocido por su estilo distintivo y decorativo, caracterizado por el uso de líneas curvas, ornamentos y motivos simbólicos. Su obra abarcó desde retratos hasta pinturas alegóricas, y a menudo incorporó elementos inspirados en el simbolismo y el Art Nouveau.
Algunas de sus obras más conocidas incluyen El beso, Dama con abanico, y El friso de Beethoven. Sus pinturas, con sus colores dorados y su enfoque en la ornamentación, son reconocibles y apreciadas en todo el mundo.
Antes de su esperada subasta, calificada como sin precedentes en Austria, Retrato de la señorita Lieser será expuesta en Suiza, Alemania, Reino Unido y Hong Kong, ofreciendo a amantes del arte y coleccionistas la oportunidad de maravillarse con esta pieza única que ha regresado a la luz después de décadas en la penumbra del olvido.
Fuente: Télam S. E.
[Fotos: AFP]
Últimas Noticias
Una pintura atribuida a Rubens es exhibida públicamente en una iglesia de París
La obra del artista barroco fue presentada en la capilla de Saint-Roch, en el centro de la capital francesa, antes de su esperada subasta en Fontainebleau el próximo 30 de noviembre

Nacha Guevara, protagonista de una exposición en el Museo Moderno
El museo porteño inaugura “Aquí estoy”, una muestra dedicada a seis décadas de trayectoria de la cantante y actriz, figura clave del arte argentino

El Festival de Cine Alemán celebra 25 años como ventana de la diversidad y potencia de una industria cultural
Del 18 al 24 de septiembre, la programación incluye óperas primas, nuevos títulos de reconocidos directores, el documental sobre Leni Riefenstahl y una función musicalizada en vivo

“Diego Rojas, ¡presente!”: así fue la noche en que su voz volvió a escucharse a través de su novela
El periodista murió en 2024 y ahora sale “Los días de la zona”, el libro que terminó ya internado. Lo presentaron Claudia Piñeiro, Martín Sivak, Elsa Drucaroff y Olga Viglieca

El Reina Sofía pone el foco en Alberto Greco
La nueva programación del museo, bajo la dirección de Manuel Segade, destaca al artista argentino, junto a creadoras de la región y el impacto global del Guernica
