
Una versión restaurada de Deprisa, deprisa, un clásico del cine hablado en español con el que Carlos Saura ganó el Oso de Oro de la Berlinale en 1981, celebrará su estreno mundial en la sección de Clásicos del festival, según informaron los organizadores.
El filme “regresa a la Berlinale en una nueva restauración en 4K para la que se usó material de referencia supervisado por el director”, anunció la Berlinale, cuya 74ª edición comenzará el jueves 15 de febrero.
Al cumplirse un año de la muerte de Saura, Deprisa, deprisa será la primera cinta española que participe en la sección de Clásicos del festival, que programa títulos restaurados. El filme de Saura, a caballo entre la ficción y el documental, narra la historia de cuatro amigos en el Madrid marginal de los años 80 que intentan salir a flote entre drogas y robos, pero huye del sensacionalismo de otras películas del género al buscar ofrecer una visión más veraz.

Según el comunicado de la Berlinale, encabezará la sección de clásicos una versión restaurada de Godzilla, de Ishiro Honda, 70 años después de su estreno inicial.
Otro filme de culto que será reestrenado es Sacrificio (Andrei Tarkovski, 1986), que explora los abismos del alma humana al inicio de un apocalipsis nuclear, remasterizado por el Svenska Filminstitutet (Instituto Sueco del Cine).

Dos películas que se estrenarán a modo de “especiales” son Batalla en el Cielo (2005), del realizador mexicano Carlos Reygadas, que “da expresión al provocador impacto visual de este examen hiperrealista de la brecha social en la sociedad mexicana”, así como el filme franco-taiwanés Tian bian yi duo yun (El sabor de la sandía, 2005).
Completan el repertorio las estadounidenses Después de hora (Martin Scorsese, 1985) y Como plaga de langosta (John Schlesinger, 1974), así como las alemana Reifezeit (conocida en inglés como Time of Maturity y realizada por Shorab Shahid Saless en 1976) y dos “gemas” de Ernst Lubitsch, una muda y otra sonora, tal y como ya había adelantado la organización.
Fuente: EFE
Últimas Noticias
“El terror vivirá por siempre”: ya está en marcha el Festival Buenos Aires Rojo Sangre
El director Daniel de la Vega y el organizador Elián Aguilar pasaron por el streaming de Infobae para conversar de este gran ciclo de cine y de por qué el género del terror no morirá “mientras nos habite el horror”

Juan Gómez-Jurado cierra el ciclo del universo Reina Roja con la trilogía Todo arde
El autor español concluye la exitosa saga que revolucionó el thriller contemporáneo, tras más de una década de trabajo y millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, abriendo paso a nuevos proyectos literarios

Un viaje musical y emocional: Gardel, París y la conexión entre tango y chanson
“Gardel en París” explora la identidad del mítico cantor desde una perspectiva íntima y femenina. Aquí su protagonista, cuenta motivaciones y razones del espectáculo que se presenta en el Teatro Payró

Qué recordar de “Stranger Things” antes del estreno de la temporada final
Han pasado más de tres años desde la cuarta temporada de la exitosa serie de Netflix, y el enfrentamiento final por fin ha llegado. Aquí es donde los jóvenes héroes lo dejaron

Carmen M. Cáceres es la ganadora del Premio Fundación Medifé Filba 2025
La novela “La ficción del ahorro” fue elegida entre las cinco finalistas. El jurado, integrado por Alan Pauls, Alejandra Kamiya y María Moreno, la definió como “un tour de force de concisión, lucidez y elegancia narrativa”



