
Petróleo, obra suceso de la agrupación teatral Piel de Lava, regresará a la escena porteña y ofrecerá desde el 7 de febrero y hasta el 20 de marzo, siete únicas funciones en el teatro Metropolitan, todos los miércoles a las 20 hs. Se trata de la quinta obra del conjunto integrado por Pilar Gamboa, Elisa Carricajo, Valeria Correa y Laura Paredes junto a Laura Fernández (en la codirección), que lleva más de 20 años en un camino de trabajo compartido en el que confluyen actuación, dramaturgia y dirección.
“La obra se ríe de la masculinidad, cosa que hasta ahora no era tan frecuente. Sí al revés, por supuesto, de eso estábamos muy acostumbrados. Vimos parodias toda la vida sobre las mujeres, hasta llegar a niveles de ridiculizarlas. En eso teníamos el ojo entrenado”, dice Pilar Gamboa sobre la pieza, que recibió el premio ACE en la categoría “Autor/a Nacional” para Piel de Lava y “Actriz protagónica drama/comedia” para Pilar Gamboa.
La pieza vuelve a la sala ubicada en Corrientes 1343 luego de presentarse en el Festival FIT de Cádiz, Temporada Alta de Girona, Festival de Otoño de Madrid y en el Theater Spektakel de Zurich (Suiza), entre otros escenarios.

La trama transcurre en un yacimiento petrolero en la Patagonia: cuatro hombres conviven en un trailer y a sólo unos metros de allí, extraen petróleo de un pozo casi vacío. Arriba, el tiempo libre se cubre de polvo, de mitos oscuros de la zona, de desafíos físicos; mientras que abajo, la piedra se fractura para extraer la última gota, lo poco que queda.
Durante 2023 Piel de Lava estrenó, a modo de residencia abierta, la sexta obra del grupo titulada Parlamento en Arthaus Central, pieza que se presentó como la apertura de una investigación performática y sonora sobre los discursos políticos contemporáneos.
En noviembre del mismo año el grupo el XIII Premio Perfil “40 años de democracia” y fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Fuente: Télam S. E.
Últimas Noticias
Ortografía y redacción: cierre de la Administración, mejor que cierre del Gobierno
Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada

De un libro pagado de su bolsillo a una película producida por Scorsese: Ariana Harwicz ante el estreno de “Matate, amor”
La escritora argentina habla del film que le abrió las puertas a Hollywood. “Es un retrato obsesivo del estado anímico, espiritual, sexual, de una mujer recién parida.”

“El camino más incómodo”: un premio literario declarado desierto genera debate
El Concurso de Narrativa “Abelardo Castillo” no distinguió a ninguno de los 1878 cuentos recibidos. Sylvia Iparraguirre, Luis Mey y Natalia Zito, integrantes del jurado, reflexionan sobre el dictamen

¿Qué se siente sostener el corazón de un niño en las manos a la espera de que vuelva a latir? Horacio Vogelfang es cirujano y aquí lo cuenta
Infobae Cultura publica el primer capítulo de “El corazón en la mano”, el libro que narra la vida de una de las figuras pioneras en el trasplante cardíaco infantil en Latinoamérica

Luigi Mangione: cómo un tiroteo inspiró memes, debates y devoción en la cultura estadounidense
El libro de John H. Richardson explora por qué el ataque atribuido al programador se transformó en un movimiento que refleja la crisis de valores y la fascinación por la violencia en redes sociales


