
Con apertura a cargo de la socióloga, historiadora y educadora feminista Dora Barrancos, cuatro localidades balnearias serán sede desde hoy y hasta el lunes 22 de enero de la 4.ª Feria del Libro de La Costa, una iniciativa que reunirá más de 50 editoriales y permitirá acceder a un catálogo de textos que expande la oferta de las librerías regionales.
Bajo el lema “La Costa produce”, la Feria arrancará este miércoles en San Clemente del Tuyú, y entre jueves y el viernes se instalará en Santa Teresita, para continuar el sábado y domingo en San Bernardo y terminar el lunes en Mar de Ajó.
En esta oportunidad se hará hincapié en la producción editorial costera, a partir de sellos locales que participarán junto a otros de alcance nacional, como Eloísa Cartonera, Sudestada, Milena Caserola, Pixel, Malisia, La Flor Azul, Mil Botellas, Pupek, Fútbol Contado, La Cebra, Punto de Encuentro y Club HEM.

Organizada por el Centro Cultural de Escritores de La Costa con el apoyo de la Secretaría de Producción, la Secretaría de Turismo y la Subsecretaría de Cultura del municipio , la Feria tendrá su apertura a cargo de la investigadora Dora Barrancos y contará también con la participación del escritor y creador del sello Eloísa Cartonera, Washington Cucurto.
El Centro Cultural de Escritores de La Costa y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial La Costa, por su parte, ofrecerán un recital de poesía y relatos breves en el marco de las actividades programadas.
La Feria funcionará de 18 a 0 horas en sus cuatro sedes consecutivas: la Plaza de las Banderas de San Clemente del Tuyú, frente a la Carabela Santa María de Santa, en la Plaza del Sol y la Familia de San Bernardo y en la Plazoleta de Avenida del Libertador y Francisco de las Carreras en la localidad de Mar de Ajó.
Fuente: Télam S. E.. Fotos: Gustavo Gavotti.
Últimas Noticias
“Mis recuerdos son las únicas partes de mí que aún pueden caminar”: Hanif Kureishi publica “A pedazos”, crónica del dolor
La obra del escritor británico convierte la inmovilidad en materia literaria urgente, abriendo un debate sobre la empatía, el lenguaje y el papel de la comunidad digital en la reconstrucción personal

“Ego Sum Lux Mundi”: la mística femenina según Rosalía
La estrella pop española sorprendió con un disco inspirado en figuras santas y experiencias espirituales, una propuesta que explora la libertad y la trascendencia a través del arte

El primer Festival de Mar del Plata: cine y política en un tiempo difícil para Perón
El libro “Cine, estrellas y peronismo“ de Ela Mertnoff, revela cómo aquel primer encuentro cinematográfico de 1954 se convirtió en un escenario donde el arte y el poder fueron juntos, no sin contratiempos

El surrealismo caribeño de Wifredo Lam brilla en el MoMA con la llegada de “Grande Composition”
La nueva exposición en Nueva York presenta obras emblemáticas del artista afrocubano, desde figuras híbridas inspiradas en la espiritualidad antillana hasta piezas nunca antes exhibidas juntos, con un enfoque en la descolonización y el mestizaje cultural

Del lienzo al compromiso social: las obras de Bob Ross generan récords de subasta
Impulsadas por la popularidad renovada del artista, las pinturas subastadas superaron todas las expectativas y movilizaron a nuevos coleccionistas y admiradores



