
El marplatense Museo MAR realizará un festival, desde el sábado 20 de enero, que incluirá una fiesta con música en vivo, performances, cine, exposiciones, actividades educativas, participativas y para las infancias.
En ese sentido, las muestras Extra/ordinario, de Bienalsur, y Visión quebrada, de Luis Felipe Noé permanecerán abiertas al público durante toda la jornada. A las 18, en el marco de la exposición de Noé, en el Auditorio, se proyectará el documental Tres en la deriva del acto creativo, de uno de los dueños de una de las filmografías más notables de la argentina, Fernando Pino Solanas. El director finalizó su carrera con un documental en el que explora los misterios de la creación junto con otros dos grandes artistas en la recta final de sus vidas: Eduardo Tato Pavlovsky y el propio Luis Felipe Noé.
Asimismo, durante todo el día los visitantes podrán acceder a una experiencia única desarrollada por Noé y el artista Mariano Giraud. Se trata de una experiencia de realidad virtual inmersiva que presenta la instalación Entreveros en un entorno desarrollado especialmente para dicha apreciación virtual a través de un casco VR Oculus Quest Advance 2.

Para las infancias, a las 19 se presenta la obra Manik freak en la explanada. Nacho Rey retorna a la ciudad, tras un gran recorrido y habiendo cosechado premios en festivales europeos, con este personaje dinámico y carismático que, impulsado solo por el deseo, encuentra el humor en el punto justo de tensión.
A las 19:30 se dará comienzo a la fiesta electrónica Sigilosa en el hall de planta baja. Diferentes djs ambientarán el encuentro con más de cien auriculares que estarán a disposición del público para que puedan elegir el sonido. La audiencia podrá, mientras tanto, visitar y disfrutar de las exposiciones de Noé y Bienalsur.
A las 20 será el turno de Hora Mágica 4, del colectivo Campo, coordinado por Mario Vázquez. La fiesta será en la explanada sur del museo y fusiona música en vivo, performances y arte en movimiento mientras cae el sol y las paredes del museo se tiñen de naranja. Se presentarán en el espejo de agua el grupo Jalea con su obra Versus, que cruza danza, acrobacia e instalaciones en vivo. Cuenta con diez artistas en escena y música en vivo de Machingo y Fermín Echeveste, multiinstrumentistas locales.

La fiesta continúa con el recital de Intendente, que acercará sonidos potentes y bases rítmicas, y más tarde con . Luego Nacho Diaz AKA Chico Raro y Fede Pocci AKA Amarhac, que prometen activar la pista a cielo abierto “mientras las estrellas bañan el cielo en una ceremonia inmersiva”.
Ese mismo día se activará MUSEOMAR24H, una plataforma de contenidos audiovisuales y recorridos virtuales. Todos los días y durante todo el día se podrá disfrutar de las diferentes producciones originales que ofrece el Museo Mar al aire libre en sus explanadas mediante el acceso a un código Qr colocado en los exteriores del edificio. Esta plataforma cuenta con un menú de propuestas que posibilita una alternativa de disfrute y conocimiento del arte contemporáneo en cualquier momento, y ofrece desde recorridos virtuales por las muestras de Bienalsur y Luis Felipe Noé hasta diálogos acerca del arte contemporáneo y sus hacedores en formato podcast. Además se podrá acceder a obras sonoras de artistas internacionales que formaron parte de la última edición de Pleamar y la temporada completa de la producción televisiva Territorio de visuales.
El museo también estará abierto al público en el sector del café la Tienda Finde + el Taller de Editoriales, que contará con stands de promoción y venta de emprendedores y publicaciones. Esta tienda busca priorizar la creación bonaerense con productos accesibles al público, inclusivos, sustentables, portadores de la identidad museística y provincial.
Como parte de las activaciones educativas y participativas en el marco de las muestras habrá recorridos y encuentros de debate y reflexión en torno al arte contemporáneo. En el Espacio Laboratorio se realizarán estampas en tela con el motivo #somosMAR. Los interesados deberán traer solamente la prenda que deseen para llevar el recuerdo.
Fotos: Prensa del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Últimas Noticias
La Feria del Libro de Lima homenajeará a Mario Vargas Llosa
Del 18 de julio al 6 de agosto, el evento contará con más de 1.000 actividades culturales y participarán autores como Javier Cercas, Ray Lóriga y Rosa Montero

La mujer que salvó el legado de Van Gogh es reconocida a 100 años de su muerte
Una exposición en Ámsterdam rescata la historia de Jo van Gogh-Bonger, cuñada del pintor, quien transformó la herencia artística de Vincent en un fenómeno mundial tras la muerte de su esposo Theo

El emblemático taller de cerámicas de Picasso será restaurado y abrirá sus puertas al público
El espacio Madoura Pottery de Francia, donde el artista español trabajó junto a figuras como Matisse y Chagall, será convertido en centro cultural, tras una profunda intervención estructural y la creación de nuevos espacios verdes

100 años de Szyszlo, el gran pintor ancestralista abstracto de Latinoamérica
Dos muestran celebran el legado del artista peruano que rescató un “ancestralismo muerto” para unirlo con una abstracción

“Los cisnes no solo saben amar”, una distopía argentina sobre las pasiones sociales de finales del siglo XXI
El economista y doctor en Relaciones Internacionales cuenta el detrás de escena de su nueva incursión en la literatura de ciencia ficción
