
El destacado maestro británico y hasta hoy director musical del Teatro Colón (había asumido en enero de 2023), Jan Latham-Koenig, de 70 años, enfrenta graves acusaciones de delitos sexuales contra menores. La Policía de Londres lo detuvo el miércoles 10 de enero en la estación Victoria de trenes, según informaron las agencias de noticias AFP y Reuters. Al día siguiente fue acusado formalmente de “organizar o facilitar un delito sexual infantil y de comunicación sexual con un menor”, según comunicó la fuerza de seguridad metropolitana. Este viernes, en su comparecencia ante el Tribunal de Westminster, Latham-Koenig sólo habló para confirmar su nombre y dirección.
Este viernes al mediodía, el Teatro Colón lo desvinculó de sus funciones: “Frente a las noticias de una denuncia de extrema gravedad contra Jan Latham Koening, en el Reino Unido, el Teatro Colón ha decidido desvincularlo de todas las actividades actuales y futuras que desempeñaba en el ámbito de la Institución”, comunicaron fuentes oficiales del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Latham-Koenig, reconocido por su amplia trayectoria en la música clásica, ha dirigido orquestas y teatros de ópera en toda Europa, incluida Rusia. Inició su carrera en la BBC y ha sido director musical en prestigiosas orquestas como la Royal Philharmonic y la Filarmónica de Londres, además de colaborar con todos los conjuntos de la BBC. Desde 2019, es fundador y Director Artístico de la Orquesta del Festival Britten-Shostakovich. En 2020, fue honrado con un OBE (Orden del Imperio Británico) por sus servicios a la música y las relaciones culturales entre el Reino Unido y Rusia.

Latham-Koenig se vinculó con el Teatro Colón en Argentina, asumiendo el rol de Director Musical desde enero de 2023. Su carrera incluye apariciones destacadas en festivales y óperas internacionales, colaboraciones con figuras como el arquitecto Santiago Calatrava, y una notable discografía con sellos como Decca y Sony.
Estas acusaciones contra Latham-Koenig surgen en un momento crucial de su carrera, marcando un giro inesperado para un director con un legado tan distinguido en el mundo de la música clásica. La comunidad artística y sus seguidores aguardan con atención el desarrollo de los procedimientos legales y las implicaciones que estos cargos podrían tener en su carrera y reputación. Las autoridades correspondientes no han brindado más detalles sobre el caso.

Todos destacan el prestigio que tiene este director, que desembarcó en la Novaya Opera y puso en escena el estreno de Tristán e Isolda de Richard Wagner. “Su director fundador, Yevgeny Kolobov, era universalmente admirado, pero la casa se tambaleó tras su muerte en 2003, redescubriendo su impulso bajo la dirección de Latham-Koenig”, dice la agencia AFP.
Con información de: AFP y Reuters
[Fotos: Télam S. E. / Wikipedia]
Últimas Noticias
“Jornadas Fogwill”: archivos secretos, voces que desafían la tradición y la provocación del “poeta punk”
El Malba se prepara para dos días intensos dedicados a la obra de Rodolfo Fogwill, con charlas, análisis de sus textos más icónicos, debates, discusiones y un cierre musical a cargo de Antonio Birabent

La novela del premio Nobel de Literatura escrita en una sola frase a lo largo de más de 400 páginas
“Herscht 07769″, publicada en 2024, explora la crisis social y política global a través de una historia ambientada en un pequeño pueblo alemán, con un estilo que arrastra al lector sin respiro

Publican relatos mágicos de Virginia Woolf, perdidos hace más de un siglo
“La vida de Violet” presenta historias fantásticas y experimentales de su juventud, inspiradas en la relación con su amiga y musa Violet Dickinson

Lila Downs celebra el auge de la música tradicional mexicana y su poder para unir identidades
La cantante destacó el crecimiento de un movimiento que rescata los géneros regionales, impulsando el orgullo por la diversidad cultural y lingüística de México en escenarios nacionales e internacionales
El día en que un editor independiente argentino despertó con un Premio Nobel en su catálogo
Maximiliano Papandrea es el responsable de Sigilo, un pequeño sello que tiene entre sus autores a László Krasznahorkai. “Esto no le pasa prácticamente a nadie”, dice, emocionado
