
El aclamado artista Ai Weiwei se aventura en un proyecto revolucionario que fusiona arte, tecnología y reflexiones profundas sobre la existencia humana. Bajo el título “Ai vs AI”, Weiwei plantea 81 preguntas a la inteligencia artificial, desafiando límites y perspectivas en un diálogo global a través de pantallas públicas en diversas ciudades.
Cada día, a las 20.24 horas de Londres, las cuestiones de Weiwei se replicarán en pantallas distribuidas en ciudades como Seúl, Milán, Lagos, Accra, Nairobi, Abidjan y Berlín. Inspirado por “Las preguntas celestiales” del poeta chino Qu Yuan, Weiwei busca profundizar en temáticas que van desde lo existencial hasta lo político y social.
El número de preguntas (81) no es casualidad; coincide con el tiempo que Ai Weiwei estuvo encarcelado. Estas interrogantes desafiantes abarcan desde detalles sobre los presos hasta el poderío estadounidense en la impresión de dólares. Preguntas provocativas como “¿Quién posee a quién en las sociedades democráticas?” serán respondidas por algoritmos de inteligencia artificial.
Weiwei también se sumará a esta conversación, ofreciendo sus propias respuestas que se compartirán en el sitio web CIRCA. ART y en redes sociales. Para el artista, no se trata solo de la “libertad de expresión”, sino de “la libertad de preguntas”, reconociendo el derecho universal a cuestionar. Cada pregunta irá acompañada por la animación de un dragón, simbolizando el próximo Año del Dragón de Madera y augurando cambios impredecibles que requieren coraje y precaución.

De forma paralela, Ai Weiwei presentará su primer libro gráfico de no ficción sobre el zodíaco chino, coescrito con la curadora Elettra Stamboulis e ilustrado por Gianluca Costantini. Este proyecto se desarrollará en The Town Hall, una sede de conversaciones literarias icónica, en colaboración con PEN América.
El libro, basado en los 12 signos del zodíaco chino, entrelaza folklore ancestral con historias autobiográficas de Weiwei, abordando temas políticos, sociales y su lucha por los derechos humanos globales. Surge de la infancia del artista en el exilio, donde su acceso limitado a la lectura lo llevó a explorar cómics gubernamentales, que, a pesar de su consideración como “propaganda política”, le mostraron el poder de la narrativa gráfica.
Esta nueva obra de Weiwei fusiona sus experiencias personales con un análisis profundo del clima político y social, reflexionando sobre la expresión artística, la libertad y la lucha por los derechos humanos.

A lo largo de los años, Ai Weiwei ha sido defendido por PEN América debido a su arte y sus críticas al Partido Comunista Chino, lo que lo ha expuesto a persecuciones y detenciones gubernamentales. Este nuevo proyecto se suma a su legado de desafiar fronteras y abrir diálogos entre el arte, la sociedad y la tecnología.
Ai Weiwei, nacido el 28 de agosto de 1957 en Beijing, China, es un destacado artista contemporáneo, activista social y crítico del gobierno chino. Hijo del poeta Ai Qing, Weiwei creció inmerso en el ambiente intelectual y artístico de China. Durante la Revolución Cultural, su familia fue enviada a campos de trabajo por su padre, una experiencia que marcó profundamente su perspectiva sobre el poder y la represión.
Weiwei utiliza su arte como una forma de crítica social, abordando temas como la censura, la libertad de expresión, los derechos humanos y la corrupción gubernamental. Es conocido por desafiar las autoridades chinas y por su postura incisiva a través de las redes sociales, que le han llevado a enfrentar la represión del gobierno y la censura. Su obra abarca una amplia gama de medios, desde instalaciones hasta fotografía, cine y activismo en línea. Entre sus proyectos más notables se encuentran el diseño del Estadio Nacional de Pekín (el “Nido de Pájaro”) para los Juegos Olímpicos de 2008 y sus exposiciones de arte y activismo en todo el mundo.
Fuente Télam S.E.
Últimas Noticias
El Museo Whitney nombra al biógrafo de Robert Crumb como curador de dibujos y grabados
Autor de la elogiada semblanza “A Cartoonist’s Life”, el periodista y escritor Dan Nadel promete abrir espacio a voces emergentes en la institución neoyorquina

Manuel Borja-Villel pide descolonizar y “cambiar el paradigma” de los museos occidentales
El ex director del Reina Sofía pasó por Buenos Aires para participar del ciclo de charlas “Desplazamientos”. “Imaginar otros mundos es algo que los museos deben ayudarnos a hacer”, afirma

Radiohead sorprende con un álbum en vivo que incluye grabaciones en Buenos Aires
“Hail to the Thief Live Recordings 2003-2009″ fue publicado esta semana y contiene registros del show que la banda británica brindó en la capital argentina el 24 de marzo de 2009

Pedro Almodóvar concluyó el rodaje de “Amarga Navidad” con abrazos y flores para el elenco
La película protagonizada por Leonardo Sbaraglia, Aitana Sánchez-Gijón y Milena Smit entre otros, se estrenará en 2026 y marca el regreso del director español a su idioma luego del éxito de “The Room Next Door”

El Cabildo celebra su tricentenario con un baile temático y actividades culturales
El Museo Histórico Nacional del Cabildo organiza un evento especial con música, danzas y actividades tradicionales para conmemorar tres siglos desde el inicio de su construcción. Invitan al público a sumarse a la experiencia
